¿Qué es la autopublicación? ¿Qué diferencias existen entre editar y corregir? ¿Una Kindle es lo mismo que un ebook? Hay muchas dudas que pueden surgirnos sobre palabras relacionadas con el mundo literario. Por eso, decidimos crear este artículo con un glosario de 15 términos clave del universo editorial.
1 – Autopublicación
La autopublicación es la publicación de una obra por parte de su mismo autor, sin ningún intermediario. Una de las plataformas de autopublicación más utilizadas es Amazon. Los beneficios de autopublicarse incluyen una mayor llegada a un costo muy bajo (o nulo, pues cargar un libro en Amazon es gratis).
La parte negativa es que la edición del material corre por cuenta propia. Es decir, al no existir una editorial de por medio, tampoco habrá un proceso de corrección y edición del texto realizado por un profesional.
(Por cierto: si estás buscando autopublicar tus libros, podemos asesorarte para publicar tu libro en ebook y papel desde tu propia cuenta de Amazon o podemos publicarlo por ti. ¡Solo contáctanos!).
2 – Corrección

La corrección es la última parte del proceso de producción de una obra literaria antes de su publicación. A la hora de realizar la corrección de un cuento, un libro o cualquier otro escrito, es necesario que la estructura del texto esté en su versión definitiva. Es decir, no podemos realizar una corrección a un texto al que todavía le faltan pulir oraciones o editar párrafos.
La corrección de un escrito se divide en dos: la corrección de estilo y la corrección ortotipográfica. La corrección de estilo (también llamada «corrección de originales») le da mayor claridad al texto resolviendo problemas de gramática o sintaxis, mientras que la corrección ortotipográfica sirve para dejar al texto totalmente limpio de cualquier error de ortografía o puntuación.
La corrección de un texto es realizada por un corrector o editor de textos, un profesional que conoce al detalle el idioma y está al tanto de su normativa actualizada.
¡Ah! Nos olvidábamos: no hay que confundir corrección con edición. ¡Son dos partes diferentes del proceso! (Más adelante, ahondaremos en lo que implica la edición de un texto).
3 – Ebook
Un ebook es una contracción del término en inglés electronic book; es decir, «libro electrónico». Los libros electrónicos son archivos en formato digital (normalmente, epub o mobi) que pueden leerse en dispositivos concebidos para ello, como la Amazon Kindle. La ventaja de los ebooks es que suelen ser considerablemente más baratos que los libros en formato papel, y muchos se encuentran disponibles de forma gratuita en varias plataformas (como los títulos de autores en dominio público, por ejemplo).
Por supuesto, hay un debate que enfrenta a los amantes del ebook con los defensores del papel impreso. Si te interesa este tema, tenemos un artículo acerca de cuáles son las principales diferencias entre el libro electrónico y el libro en papel.
4 – Edición

En el lugar número 2 de esta lista, hemos explicado lo que significa la corrección de un texto: la resolución de cualquier error para que el escrito quede impoluto. Sin embargo, antes de este paso hay uno igual de importante: la edición.
La edición es el tratamiento integral de un texto. Implica reescribir, agregar o eliminar párrafos enteros; reacomodar la estructura del texto en caso de que sea necesario; hacer más preciso lo que se dice y ampliar partes que tengan potencial.
Este es un trabajo muy meticuloso que solo puede ser llevado a cabo por profesionales de la lengua escrita. Si te interesa corregir o editar un texto, puedes llenar el formulario de contacto y contarnos sobre tu proyecto.
5 – Editorial
¿Qué es una editorial? Una editorial es una empresa que se dedica a editar libros, imprimirlos y publicarlos. En otras palabras: es la encargada de convertir el manuscrito de un autor en un libro.
Cuando hablamos del tamaño de las editoriales, tenemos que saber que existen sellos muy grandes que contienen a otras editoriales más pequeñas y que suelen condensar gran parte del mercado literario en Hispanoamérica. Dos de las más importantes son Penguin Random House y Planeta. Publicar un libro en estas editoriales no es un camino sencillo para autores nuevos, aunque es posible llegar a ellas a través de concursos literarios.
Luego, tenemos editoriales más pequeñas, locales e independientes. Si te interesa publicar tu libro, quizás lo más conveniente sea enviarle una propuesta editorial a una de ellas.
6 – Ghostwriter

Un escritor fantasma (o ghostwriter) es un escritor por encargo a quien se contrata para escribir bajo el nombre de otra persona. Hay muchos motivos por los cuales contratar un ghostwriter, aunque el más frecuente es tener una idea para un cuento, una novela u otro escrito pero no disponer de los recursos o el tiempo suficiente.
La participación del escritor fantasma es confidencial, y además no recibe regalías por las ventas del libro: el ghostwriter cede todos los derechos de autor a la persona o institución que ha encargado el texto. Para contratar un ghostwriter, puedes ponerte en contacto con nosotros.
7 – Índice
A partir de cierta cantidad de páginas, es recomendable que los escritos incluyan un índice: una lista que enumera los contenidos del texto y le indica al lector en qué página puede encontrar cada uno de ellos.
Los índices son mayormente utilizados en las publicaciones académicas; sin embargo, algunos textos literarios (sobre todo, las novelas largas) también los tienen. Entre las ventajas de crear un índice, encontramos que organiza el contenido, funciona como un atajo y sirve como un pantallazo de lo que nos vamos a encontrar.
8 – ISBN
Probablemente hayas leído más de una vez las siglas «ISBN» en la contratapa de un libro o en las páginas de los créditos. Pero ¿qué significa ISBN exactamente?
El ISBN (de International Standard Book Number) es un número de 13 dígitos que permite identificar cualquier libro internacionalmente. En otras palabras, podríamos decir que el ISBN es el documento de identidad de un libro: todos deben contar con uno, del mismo modo en que cada persona debe tener un número de identidad.
9 – Kindle

Kindle es un lector portátil de libros electrónicos desarrollado por Amazon. Es una especie de tablet que se puede trasportar y que permite leer libros en cualquier parte: el transporte público, un parque, la playa o la fila del banco.
Existen varias maneras de cargar libros a la Kindle, aunque las más comunes son comprarlos directamente desde el dispositivo en la biblioteca de Amazon o enviarlos a un correo electrónico asociado con el dispositivo en formato .epub o .mobi.
Entonces, ¿Kindle es lo mismo que ebook? No: una Kindle es, básicamente, el dispositivo utilizado para leer ebooks o libros electrónicos. Además, es importante mencionar que Kindle es el lector de libros digitales de Amazon y probablemente el más popular, pero no es el único en el mercado.
10 – Manuscrito

En el mundo editorial, un manuscrito es un texto original. Es decir, es el escrito final de un autor o una autora, y es el documento que se enviará a concursos y editoriales para su edición y publicación. Hay quienes también llaman «originales» a los manuscritos.
Muchas editoriales tienen una sección en su página web para recibir manuscritos. Por lo general, las editoriales se toman un tiempo para recepcionar, leer y escoger los manuscritos que formarán parte de su catálogo.
11 – Maquetación
La maquetación (también llamada «diagramación») es el proceso de diseño de un manuscrito para su impresión y publicación. Por lo general, estos trabajos son realizados por diseñadores gráficos, ya que se requiere experiencia en complejos softwares de composición digital de páginas como Adobe InDesign.
A veces, los proyectos literarios autogestionados pueden ser maquetados por sus propios autores. En un artículo del blog, te contamos, paso a paso, cómo maquetar un libro en InDesign y en Word.
12 – Página legal
Al abrir un libro, nos encontraremos con que la obra no comienza de inmediato. En cambio, tenemos unas cuantas páginas previas al inicio. Una de ellas es la página legal, que se encuentra justo después de la tapa o portada. En esta página, se detallan los créditos de autoría y de traducción e ilustración, si las hubiere; además, se incluye información como el ISBN y el depósito legal. También incluye el nombre de la editorial y su razón social y el año de publicación del libro.
13 – Plagio
¿Qué es el plagio? El plagio es tan viejo como la literatura misma y consiste, básicamente, en la copia de una obra ajena, o parte de ella, haciéndola pasar como propia. Hoy en día, los casos de plagio se pueden detectar rápidamente gracias a herramientas online como Plagium o DupliChecker.
Aunque, por otro lado… ¿cuál es el límite de la influencia? ¿Hasta dónde es válida la inspiración en el trabajo de otros? Tenemos un artículo acerca de ello: qué es el plagio y los ejemplos más famosos en la literatura.
14 – Propuesta editorial
Una propuesta editorial es un archivo, normalmente PDF o de Microsoft Word, que contiene un resumen de nuestro libro. Dentro de la estructura de una propuesta editorial encontramos, además de los datos técnicos del libro y de la información del autor, una muestra de escritura, que puede ser un capítulo del libro.
Este archivo se envía a las editoriales para que tengan un pantallazo sobre el manuscrito enviado y decidan si el libro podría o no formar parte de su catálogo.
15 – Prueba de galeras

Las editoriales llaman «prueba de galera» a la primera impresión de un libro a la que solo tienen acceso quienes trabajaron en la producción de ese libro (el autor, los correctores y editores y los diseñadores, por ejemplo).
Esta impresión sirve para realizar cambios de última hora y corregir errores como los cortes de palabra que se suelen hacer automáticamente o la eliminación de viudas y huérfanas (líneas y palabras aisladas de su contexto).
Algunas palabras finales…
Este es un glosario del mundo editorial en el que juntamos algunos de los términos más frecuentes en la industria literaria. Sin embargo, ¡la lista puede ser mucho más larga! Si te interesa este tema, te recomendamos que pases por la sede virtual de la biblioteca de la Universidad del Salvador, que ha creado un Glosario para un bibliófilo con más de 100 términos del mundo editorial y sus definiciones.
En Palabra, redactamos, corregimos y editamos textos de todo tipo. Si estás buscando profesionales de la lengua escrita para dejar tu texto listo para ser publicado, ¡no dudes en contactarnos!