
Los concursos literarios son excelentes oportunidades para mostrar tus obras literarias. Afortunadamente, existen cientos de organizaciones a lo largo y a lo ancho de Hispanoamérica que llevan a cabo regularmente este tipo de convocatorias. Pero ¿cuáles son? Y, sobre todo, ¿cómo enviar un manuscrito y aumentar las posibilidades de ser reconocido por el jurado? En este artículo, vamos a revelar los secretos sobre los concursos literarios: cómo encontrar el adecuado y cómo aplicar exitosamente.
¿Cuáles son las ventajas de un concurso literario?
Si escribís regularmente, seguramente soñaste más de una vez con ver tu obra publicada. Lamentablemente, las editoriales no suelen abrir sus puertas para los autores nóveles y, si lo hacen, el camino para llegar a ellas puede ser bastante complejo. En cambio, los concursos literarios ofrecen a los escritores nuevos la posibilidad de darse a conocer de una forma mucho más fácil. Entre las ventajas de este tipo de certámenes, encontramos las siguientes:
- Son semilleros de talentos. Las convocatorias te permiten mostrar lo que escribís y obtener reconocimiento por ello. Además, brindan la oportunidad de generar contactos con el mundo literario.
- Nos permiten cerrar proyectos. Trabajar durante mucho tiempo en una misma producción, sin importar si es una poesía, un cuento o una novela, es algo bastante frecuente entre los escritores. Por lo general, los concursos literarios son inflexibles en cuanto a fechas de entrega, por lo que aplicar a uno garantizará que le pongas un punto final a tu obra.
- Nos motivan a revisar textos viejos. ¿Cuántas historias inconclusas hay entre los archivos de tu computadora? Seguramente, unas cuantas. Cuando ya tenemos la mitad de un universo de ficción creado o, al menos, una premisa, es fácil sentarse a escribir si algo nos motiva. Y un concurso literario puede ser una excelente motivación.
- Ofrecen premios. Por supuesto, los certámenes de este tipo brindan recompensas económicas a sus ganadores y otro tipo de reconocimientos a las personas que llegan a estar entre los primeros puestos. Además, la mayoría de ellos suelen ofrecer la posibilidad de publicar el escrito.

¿Cuál es el mejor concurso literario para mí?
La tradición literaria de América Latina y España hace que fomentar la producción de literatura sea una preocupación recurrente en todo tipo de organismos públicos y empresas privadas. Por eso, la oferta de concursos literarios es verdaderamente amplia. De hecho, cada año, cientos de reparticiones del Estado y miles de compañías abren convocatorias para enviar poemas, cuentos y novelas. Algunos concursos están enfocados al público general, mientras que otros tantos se orientan a una porción de la población segmentada según la edad, la zona de residencia, la profesión, el género, entre otras categorías. Por eso, para elegir el concurso perfecto, es necesario que este se adapte a tu propia realidad.
¿Dónde encontrar un concurso literario en Argentina?
En Argentina, uno de los concursos literarios con mayor reconocimiento es el Premio Clarín Novela, que se celebra desde 1998. En su edición de 2021, se presentaron un total de 976 escritos originales desde todas partes de Hispanoamérica. Otro concurso importante es el que realiza cada año la Fundación El Libro, que otorga un reconocimiento al mejor libro de cuentos original.
También hay algunas editoriales que invitan a escritores independientes a enviar sus manuscritos, como La Bestia Equilátera, que apunta a promover la literatura latinoamericana contemporánea. Es importante tener en cuenta que no es muy común que las editoriales realicen este tipo de convocatorias debido al gran volumen de originales que suelen recibir incluso sin concursos de por medio.
Por otro lado, empresas como el banco Supervielle realizan cada año concursos de relatos cortos para clientes mayores a 55 años. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, organiza concursos de cuentos y novelas permanentemente. Lo mismo hace el Estado nacional a través del Ministerio de Cultura.
De todas formas, estos son solo algunos: constantemente, organizaciones en todo el mundo hispanoparlante lanzan nuevas convocatorias. El sitio web Escritores.org tiene una lista en constante actualización de los concursos literarios que se llevan a cabo en toda Hispanoamérica.
Algunos consejos para aumentar las posibilidades de ganar
Si ya estás trabajando en una obra literaria y estás considerando presentarla a un concurso, o si viste un concurso que llamó tu atención y querés comenzar a escribir en función de eso, a continuación te dejamos algunos tips que podés tener en cuenta para aumentar las posibilidades de ganar.
- Participar en concursos específicos. Lo mejor es presentarse en certámenes que se enfoquen en un determinado segmento del público. Un certamen orientado a todo el mundo hispanoparlante es muy tentador, pero, por una cuestión estadística, las posibilidades de ganar serán bajas. En cambio, si te presentás a un concurso enfocado a personas de tu región, edad o profesión, aumentarás esas chances.
- Leer las historias ganadoras de ediciones anteriores. Esto te va a dar una idea general de qué es lo que pueden llegar a tener en cuenta los jurados.
- Cumplir todas las condiciones de presentación. Esto incluye aspectos técnicos, como el interlineado y la tipografía. Tampoco es recomendable enviar más información de la solicitada.
- Revisar el texto todas las veces que haga falta. La ortografía, la gramática, la sintaxis… Lo mejor es que la obra a presentar esté perfectamente corregida y editada. Debido al gran caudal de manuscritos que reciben los organizadores de los concursos, a veces una palabra mal escrita puede marcar la diferencia entre pasar a la próxima etapa o quedar descalificado. En Palabra, ofrecemos un servicio de edición y corrección de textos para garantizar que tu escrito quede en perfectas condiciones para ser presentado.

Conclusión
Editoriales, municipalidades, bancos, fundaciones, cajas, universidades… las opciones a la hora de elegir dónde presentar un escrito son muchas; por eso, te recomendamos hacer una indagación para encontrar el certamen que mejor se adapte a vos. Si tu escrito no gana, no te desanimes: ¡aprovechá la oportunidad para seguir ganando experiencia!
4 comentarios sobre “Cómo aplicar a un concurso literario”