En el blog de Palabra, encontrá consejos de escritura, reseñas de libros e información sobre nuestros servicios editoriales.
10 mandamientos para mejorar tu escritura académica
En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos enfrentado al enorme desafío de la redacción académica. Vamos a ver 10 mandamientos para presentar el trabajo perfecto.
Leer másAutopublicación en Amazon: pros y contras
¿Publicar un libro con Amazon es rentable? En este artículo, te contamos cuáles son los pros y los contras de subir tu libro a esta plataforma.
Leer másCategorías gramaticales: ¿qué tipos de palabras hay en español?
Los tipos de palabras son las categorías gramaticales que diferencian a las palabras de nuestro idioma. Vamos a ver en este artículo las clases de palabras y sus funciones, con distintos ejemplos de tipos de palabras.
Leer más7 claves para escribir un buen artículo SEO
Los artículos SEO son textos orientados al posicionamiento en Google. En esta guía, te contamos cómo escribir un artículo SEO con 7 consejos prácticos.
Leer másCómo crear nombres para los personajes de tu historia
Si llegaste hasta este artículo, quizá te estés preguntando qué nombres ponerles a los personajes de tu novela o del proyecto literario en el que estás trabajando. Buenas noticias: vamos a ver una serie de técnicas para crear nombres para tus personajes y también unos tips para que tengas en cuenta.
Leer más¿Vuelve la tilde a «sólo»? Qué dice la RAE al respecto
Tras un debate de más de una década, la Real Academia Española (RAE) decidió devolverle la tilde al adverbio «solo», que equivale a «solamente». Pero ¿esto es realmente así? ¿Significa esto que ahora siempre tendremos que escribir ese «solo» con tilde? En este artículo, te despejamos todas las dudas.
Leer másCómo hacer un podcast en 10 pasos
En este artículo, te contamos todo lo que hay que considerar a la hora de hacer un podcast y te explicamos, paso a paso, cómo subir tu podcast a Spotify.
Leer másAtajos del teclado para Google Chrome, Google Docs, Word y Windows
Los atajos del teclado son útiles y nos ayudan a ahorrar tiempo en todos nuestros programas. En este artículo, te enseñamos muchísimos atajos para Google Chrome, Google Docs, Word y Windows.
Leer másNovelas de terror: los 7 mejores libros latinoamericanos
En este artículo, te vamos a contar cuáles son, a nuestro criterio, los mejores cuentos y libros de terror escritos por autores y autoras de Latinoamérica.
Leer más10 extranjerismos que la RAE no acepta
¿Cuántas palabras en inglés que usamos cotidianamente se te ocurren? Googlear, twittear, call center, delivery, story, topping, shopping… y podemos seguir hasta el infinito. Pero ¿están “aceptadas” por la Real Academia Española? ¿Es correcto usarlas o debemos buscar alternativas en español?
Leer másUso del paréntesis: 10 ejemplos prácticos (más uno extra)
¿Conoces todas las situaciones en las que se pueden utilizar los paréntesis? En este artículo, vamos a ver los 10 usos más frecuentes de los paréntesis en el español.
Leer más¿Qué hace una agencia de redacción?
Una agencia de redacción se encarga de escribir todas esas palabras: desde los copies en redes sociales, pasando por los textos de la página web o catálogo hasta un libro, un comunicado o un newsletter.
Leer másCómo escribir un cuento corto: 10 consejos
En un cuento corto, no tenemos más de unas pocas páginas para desarrollar una historia con introducción, nudo y desenlace, y lograr que genere algo en el lector. En este artículo, te compartimos 10 consejos para ayudarte a escribir un buen relato corto.
Leer másTraducción: ¿qué es la localización y por qué es importante?
El objetivo de la localización es llegar de una manera más directa a tu público objetivo. Esto incluye tener en cuenta las variaciones lingüísticas (y en el español tenemos muchas), las costumbres o la jerga local.
Leer más¿Cursiva o comillas? Cómo escribir los títulos de libros y otras obras
¿El título de un libro va entre comillas o en cursiva? ¿El nombre de una película comienza con mayúscula en cada palabra? ¿Y cómo se escribe el título de mi tesis? Si te estás haciendo todas estas preguntas, llegaste al lugar correcto.
Leer másLas redundancias más comunes en el español: ¿cuáles son y cómo evitarlas?
¿Qué son las redundancias y por qué las tenemos tan incorporadas en nuestro idioma? En este artículo, vamos a ver cuáles son las redundancias más frecuentes, por qué ocurren y cómo evitarlas.
Leer másCómo vivir de la escritura
Para orientar a quienes quieran dedicarse a este oficio, en este artículo vamos a detallar distintas formas de vivir de la escritura.
Leer más¿Qué es un lead magnet y cómo te ayuda a vender más? Ejemplos reales
Probablemente hayas escuchado más de una vez el término lead magnet en marketing. Pero ¿qué es? En resumen, un lead magnet es un contenido que se ofrece a los usuarios a cambio de cierta información clave, y uno de sus objetivos principales es engrosar la base de datos de un sitio web o de una…
Leer másLas mejores herramientas para desgrabar entrevistas
La transcripción puede ser tediosa. Afortunadamente, hay herramientas que reducen sustancialmente el trabajo.
Leer más¿Qué es un copywriter y qué hace?
¿Qué hace un copywriter y por qué su función es tan importante para una marca a la hora de vender? En este artículo, exploraremos a fondo qué es el copywriting, cuáles son los tipos de copywriters que hay y cuáles son sus tareas principales.
Leer másAPA vs. Chicago vs. MLA: ¿cómo citar con cada una de estas normas?
Hay muchas normas de citación. En este artículo, te contamos las principales diferencias y cómo citar con normas APA, Chicago y ML.
Leer másQué es un neologismo y por qué hay tantos en el castellano
Un neologismo es un término que no se usaba normalmente en la lengua, pero que ha sido incorporado ante la necesidad de adaptarse a un grupo de hablantes. ¿Cuáles son los más comunes y por qué hay tantos?
Leer másCómo convertir PDF a Word
¿Es posible pasar de PDF a Word gratis y online? En este artículo, vamos a ver algunas de las herramientas más conocidas para convertir un documento PDF en un archivo de Word editable.
Leer más5 cosas que no enseñan en la carrera de Letras
No todas las carreras de Letras son iguales; muchas veces ni siquiera tienen el mismo nombre. A su vez, no todas enseñan los mismos contenidos, ni lo hacen de la misma forma. Vamos a ver 5 cosas que no enseñan en las carreras de Letras.
Leer más¿Cómo se usan los signos de interrogación?
En este artículo, vamos a ver algunas claves sobre el uso correcto de los signos de interrogación en la escritura.
Leer másCómo contratar servicios de subtitulado en América Latina
Hay muchos motivos por los cuales podrías querer servicios de subtitulado. El primero de ellos, y quizá el más frecuente, es el de traducir una pieza audiovisual para que sea vista en otros territorios con otros idiomas. Pero no es el único.
Leer másCómo usar las mayúsculas
¿Los gentilicios van con mayúscula? ¿El sol es un sustantivo propio? ¿Después de los dos puntos va mayúscula? Respondamos las dudas más frecuentes sobre cómo usar las mayúsculas.
Leer másAgencia de traducción: contratar traductores
Seguramente tengamos muchas preguntas a la hora de contratar un servicio de traducción. En este artículo, despejamos todas las dudas.
Leer másEl nuevo periodismo: reportajes que se convirtieron en novelas
Cuando la literatura y el periodismo se encontraron, allá por la década de 1960, nació un novedoso y disruptivo movimiento: el nuevo periodismo.
Leer más7 tips para escribir ciencia ficción
La posibilidad de crear universos enteros hacen de este género literario uno de los más explorados en la ficción narrativa. Vamos a ver 7 tips para todo escritor de ciencia ficción.
Leer másLenguaje inclusivo: ¿qué es y por qué es importante?
¿Cómo afecta el lenguaje inclusivo a la sociedad? En este artículo, vamos a ver las características claves del lenguaje inclusivo, los debates que surgen alrededor y algunos ejemplos de lenguaje no sexista.
Leer más7 autobiografías famosas escritas por ghostwriters
Las autobiografías son de los géneros más populares del mercado. Lo que muchas personas no saben es que varios de estos libros, que cuentan historias de vida en primera persona, no fueron escritos por sus protagonistas, sino por escritores contratados, conocidos como ghostwriters o escritores fantasma.
Leer másMe saco el saco: ¿qué son las palabras polisémicas y los homónimos?
Bomba, canal, hoja, manzana… En el castellano, hay un sinfín de palabras polisémicas: términos iguales con distintos significados. ¿Qué son y cómo distinguirlas?
Leer másCómo citar con normas APA
En este artículo veremos ejemplos de cómo citar con normas APA y un resumen de las normas APA para tener a mano cada vez que nos enfrentemos con la (no tan) temible tarea de armar un listado bibliográfico.
Leer más10 autores latinoamericanos en dominio público
¿Sabías que cada 1 de enero se celebra el Día del Dominio Público? En ese día, la obra de miles de autores alrededor del mundo pasa a estar libre de derechos. Y eso incluye la de muchos escritores latinoamericanos.
Leer másRefranes en español y su significado: de dónde vienen estos 10 dichos populares
“A caballo regalado no se le miran los dientes”, “no hay tutía” y “viva la Pepa”: nuestro idioma está repleto de refranes que usamos todo el tiempo. Pero ¿alguna vez te preguntaste cuál es el origen de esos dichos populares en español?
Leer másLa escritura creativa: cómo describir espacios
La descripción es una parte fundamental de la narración. Sirve para darle ritmo, sustancia y clima; las descripciones no solo funcionan como un empujoncito a la imaginación del lector, sino que también nos permiten descansar de la trama. Además, construyen la atmósfera en la que sucede un relato.
Leer más¿Cuánto cuesta grabar un audiolibro? Tarifario actualizado
¿Cuánto cuesta el servicio de un locutor para grabar un audiolibro? Veamos cuáles son las tarifas estándar de los locutores en Argentina, México, España y Colombia.
Leer más10 cosas que no pensábamos que íbamos a terminar haciendo en Palabra
Para celebrar nuestros dos años junto con la gente que nos sigue y que nos lee, les queríamos compartir esta lista con 10 cosas que no sabíamos que íbamos a terminar haciendo en esta agencia.
Leer más¿Cuánto cuesta diseñar un libro en 2022? Tarifarios de maquetación y diseño editorial
¿Cuánto cuesta la maquetación de un libro? ¿Y el diseño de una portada? Muchas veces, los diseñadores gráficos encuentran dificultades a la hora de presupuestar sus trabajos. Del mismo modo, los clientes tampoco dan fácilmente con tarifarios que les permitan saber cuánto pagar por esos servicios.
Leer másTarifario de traducción: precios sugeridos en 2022
¿Cuánto se cobra una traducción? En este artículo, te acercamos los tarifarios de traducción actualizados para varios países hispanoamericanos.
Leer másTarifario de corrección y edición de textos por país y actualizado
¿Cuánto cuesta corregir un texto en 2022? Vemos cuánto sale contratar servicios de corrección y edición en Argentina, España, México y Chile.
Leer másTarifario de redacción de contenidos: ¿cuánto cuesta contratar a un redactor en 2023?
¿Cuánto cobra un redactor de contenidos? En este artículo, veremos tarifarios actualizados en 2022 para redacción de contenidos en España, Argentina y Chile.
Leer másCómo crear tu propia editorial paso a paso
Si estás buscando cómo crear una editorial desde cero, en este artículo te vamos a explicar, en 7 pasos, cómo poner en marcha tu proyecto editorial.
Leer más7 consejos para crear buenos personajes
Hay muchas técnicas para crear personajes para tus historias. En este artículo, te acercamos 7 tips que no deberías dejar de considerar.
Leer másErrores más frecuentes en el uso de preposiciones
En este artículo, vamos a ver los errores gramaticales de las preposiciones más comunes y cómo evitarlos.
Leer másCómo maquetar un libro de manera profesional paso a paso
Una vez que terminamos de escribir un libro, es necesario que pase por el proceso de «maquetación» o «diagramación». Te explicamos cómo se hace en inDesign y Word, paso a paso.
Leer más¿Dónde y cómo contratar servicios lingüísticos?
Estamos rodeados de texto. Todo el contenido que consumimos lo involucra. Pero ¿a quién llamamos para editar un texto y cómo nos aseguramos de hacer una buena corrección?
Leer másCorrección de textos académicos: contratar un corrector para mi tesis
No es inusual que el autor de una tesis recurra a un corrector de textos, un profesional que garantizará que tu tesis sea presentada de la mejor manera posible.
Leer másEspañol latino vs. español de España: diferencias en el vocabulario
¿Hablamos exactamente el mismo español o castellano en todos los países hispanos? En este artículo veremos 7 palabras comunes que se dicen diferente de uno y del otro lado del charco, pero que significan lo mismo.
Leer más7 motivos para contratar un escritor fantasma
Hay muchos motivos por los que podrías querer contratar un ghostwriter: un especialista en escritura.
Leer másCómo contratar un narrador para un audiolibro
Muchos amantes de la literatura encuentran en el audiolibro un formato novedoso para consumir historias. ¿Cómo son los pasos para producirlo?
Leer másPublicar un libro: cómo elegir una editorial para enviarle tu manuscrito
¿Qué es mejor, una editorial independiente o autopublicar? ¿Cómo entro en contacto con una editorial grande?
Leer másLos 10 errores de ortografía más comunes
Hecho y echo no significan lo mismo; una valla y una baya tienen poco que ver entre sí. En este artículo, te enseñamos a identificar y evitar los errores de ortografía más comunes.
Leer más12 carreras que estudiar para trabajar en una editorial
Trabajar en una editorial es un sueño para muchos. Por eso, en este artículo vamos a intentar responder a la pregunta: ¿qué estudiar para trabajar en una editorial?
Leer másContratar locutores: todo lo que tenés que saber
Ser la voz de un evento, presentar un podcast, narrar un cuento: un locutor puede hacer muchas cosas. Te contamos qué tener en cuenta para contratar uno.
Leer más10 tips para mejorar tu escritura
¿Cómo mejorar tus textos? 10 consejos que todo escritor debería seguir para lograr una escritura más efectiva.
Leer másLos 5 errores más comunes en el uso de la coma
Es el signo que más usamos… Sin embargo, a veces también es el que peor usamos. Leé estos consejos para usar la coma como un profesional.
Leer másEditoriales para mandar tu libro en Argentina
Después de un proceso largo y agotador, terminaste de escribir tu libro. ¿Y ahora qué? Desde Palabra, te presentamos una lista de editoriales donde enviar tu libro en Argentina.
Leer más¿Qué es el plagio? Definiciones, detectores y ejemplos famosos
El plagio afecta a la música, el arte, la literatura y hasta al ámbito académico. Pero ¿qué es el plagio exactamente? ¿cómo podemos detectarlo? Te contamos sobre esto y algunos casos célebres en este artículo.
Leer másLos seis libros en español más vendidos de la historia
¿Leíste Don Quijote, la Sombra del viento, La casa de los espíritus o Cien años de soledad? ¡No, no somos adivinos! Esos son algunos de los libros más vendidos en español. Conocé el resto en este artículo.
Leer másEspañol neutro: no se habla en ningún lado pero lo entendemos todos
¿Fresa o frutilla? ¿Heladera, nevera, refrigerador o frigorífico? ¿Bombachas, pantaletas o bragas? En este artículo te contamos qué es el español neutro y para qué sirve.
Leer másCómo usar las comillas
Existen tres tipos de comillas (‘’, “”, «»). Aunque en algunos casos son intercambiables, todas tienen usos que las diferencian de los demás signos de puntuación. En este artículo, te explicamos cómo usar las comillas correctamente, con ejemplos sacados de nuestra propia biblioteca.
Leer másLetra cursiva: ¿Cuál es la forma correcta de utilizarla?
¿Qué palabras van en cursiva? ¿Cuándo es indispensable utilizarla? ¿En qué casos sirve? A continuación, te invitamos a despejar tus dudas sobre los usos de la cursiva.
Leer másCómo publicar un audiolibro paso a paso
Un audiolibro es la versión sonora de un libro que tiene muchas ventajas para los escritores, sobre todo para aquellos amateurs, ya que permite posibilidades de publicación accesibles. En este artículo, veremos cómo publicar un audiolibro paso a paso.
Leer másCómo hacer un índice en Word o Google Docs
¿Estás trabajando en un documento extenso? Ya sea para tu tesis, una publicación académica, un manual escolar o una novela; necesitás saber cómo hacer un índice. A continuación, te enseñamos cómo.
Leer másDel fan fiction a la librería: casos de éxito
El fan fiction es un género en expansión. Páginas como fanfiction.net o Wattpad están repletas de narraciones escritas por fans basadas en libros, películas o series, o incluso protagonizadas por artistas famosos. Algunos de esos textos pueden alcanzar el millón de lecturas (¡o más!). Pero ¿qué pasa cuando el fan fiction sale de internet y…
Leer más¿Cuántas páginas debe tener mi libro?
Cuando estamos escribiendo un libro suelen surgir muchas dudas. Una de las más frecuentes es acerca de la extensión: ¿cuántas páginas tiene que tener un libro? ¿Cuántas palabras suele tener un libro? En este artículo, te mostramos algunas pautas para que busques tu respuesta.
Leer másCómo escribir el inicio de un libro
El comienzo de un libro es muy importante, porque sirve para llamar la atención y enganchar a la persona para que continúe leyendo hasta el final. Te contamos cuáles son las mejores formas de escribir el inicio de un libro y repasamos algunos de los mejores arranques de libros.
Leer másDónde y cómo contratar servicios editoriales en Argentina
¿Escribiste un texto y te gustaría mejorar su calidad con un profesional? ¿Estás buscando traducir tu material al inglés? ¿Necesitás alguien que escriba para vos o tu empresa? ¿Querés diseñar la portada indicada para tu libro? Si necesitás alguno de estos servicios (o todos), necesitás servicios editoriales. Afortunadamente, podés encontrar servicios editoriales a tu medida…
Leer másCómo elegir un buen título para mi libro
Como sabemos que el título es una parte muy importante del libro, te contamos cuáles son los tipos de títulos y cómo elegir el adecuado para tu libro.
Leer másLibros LGBT: autores travesti trans de la literatura argentina
En los últimos años les autores travesti trans han ganado espacio en la escena editorial. Te contamos cuáles son los libros escritos por personas trans de Argentina.
Leer másCómo superar un bloqueo de escritor
Todos nos encontramos alguna vez frente a la temida página en blanco. Escribir un ensayo, empezar una novela o pensar un cuento pueden parecer actividades divertidas hasta que llega el momento de escribir las primeras líneas y no se nos ocurre nada. ¿Cómo podemos superar ese bloqueo?
Leer másPelículas que se convirtieron en libros
Todos conocemos casos de adaptaciones cinematográficas de libros, pero es más raro encontrar el caso contrario, es decir, películas que se hayan convertido en libros. En este artículo, hablamos de casos como «El tercer hombre», «E.T.» y «Laberinto», en los que las películas precedieron a los libros.
Leer más¿Cuál es la postura correcta para sentarse a escribir?
Es muy difícil mantener la postura correcta cuando nos sentamos a escribir, pero es muy necesario para evitar dolores de cabeza y de espalda. Te contamos cómo deberías sentarte y te damos algunos ejercicios para ayudarte a mantener la postura.
Leer másCómo aplicar a un concurso literario
¿Cuáles son las ventajas de participar en un concurso literario? ¿Cómo encontrar al indicado para mí? ¿Cómo aumentar las posibilidades de ganar? Te lo contamos en este artículo
Leer másLibro electrónico vs. libro papel: ventajas y desventajas del Kindle
No es lo mismo leer en papel que en un libro electrónico tipo Kindle; pero eso puede ser, quizás, algo bueno. Por eso, en Palabra nos ocupamos de evaluar todas las diferencias entre los libros papel y los libros digitales.
Leer másGrandes escritores y sus rutinas para sentarse a escribir
Los escritores son animales rutinarios. Por eso, te contamos algunas rutinas de escritura de grandes escritores famosos, como Virginia Woolf y Ernest Hemingway.
Leer másStorytelling: ¿qué es y para qué sirve?
¿Sabés de qué se trata el storytelling? Es una estrategia para dar a conocer tu marca y transmitir sus valores de forma efectiva.
Leer másSolo, este, aquel: las palabras que la RAE dejó de tildar
¿»Solo» lleva tilde? ¿Cuándo lleva tilde? ¿Qué es una tilde diacrítica? ¿Cuáles son las reglas de acentuación? ¿Los monosílabos llevan tilde?
Leer másCómo usar correctamente el punto y coma
No hay dudas de que el punto y coma es uno de los signos de puntuación más difíciles de utilizar. En este artículo, veremos cómo emplearlo.
Leer más¿Qué es el SEO? Redacción de contenidos para vender más
En los últimos años, el marketing digital se convirtió en un recurso imprescindible para tener éxito en el comercio online. A la hora de llevar adelante un negocio, el SEO y las técnicas de posicionamiento web pueden ser los mejores aliados para conseguir una mayor cantidad de visitas en tu sitio web y, en consecuencia,…
Leer másCrítica de ‘Las primas’, de Aurora Venturini: el anti-Mujercitas
En «Las primas», de Aurora Venturini, descubrimos la historia de Yuna Riglos. Una historia que incluye abandonos, asesinatos, violaciones, el aborto más famoso de la literatura argentina y mucho, mucho sentido del humor.
Leer más¿Cuáles son las diferencias entre un artículo periodístico y un artículo SEO?
Aunque tienen algunos aspectos en común, los artículos periodísticos y los artículos SEO son muy diferentes. Unos provienen del periodismo y buscan dar a conocer hechos de interés público; los otros son una herramienta de marketing y apuntan a generar tráfico y posicionarse bien en Google.
Leer más¿Cuál es la diferencia entre corrección y edición de textos?
¿Es lo mismo editar y corregir? La respuesta es no: a pesar de que la corrección y la edición tienden a confundirse, se trata de dos niveles diferentes del proceso de revisión de un texto, ya sea un libro, un artículo o cualquier otro contenido.
Leer másCómo hacer una propuesta editorial para publicar tu libro
Después de escribir un libro, el paso siguiente es publicarlo. En este momento, comienza un largo camino para encontrar la editorial perfecta, y para ello es necesario armar una buena propuesta editorial.
Leer másCómo escribir un buen sumario
Al no formar parte de una redacción, los periodistas freelance tienen que ocuparse ellos mismos de contactar y convencer a los editores de publicar una nota en el periódico. ¿Cómo se hace eso? Con un sumario, lo que en inglés se conoce como pitch. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para escribir un sumario.
Leer másReseña de ‘Los sorrentinos’, de Virginia Higa: una familia con un idioma propio
En «Los sorrentinos», de Virginia Higa, no hay espacio para la solemnidad. Como en las mejores comedias italianas, todo se mezcla: la picardía, el amor, la traición y la muerte.
Leer másContratar un corrector de textos en Argentina
¿Es necesaria la corrección de textos? ¿Es mejor un corrector automático o uno humano? ¿Cuánto cuesta contratar a un corrector de textos profesional?
Leer másContratar un escritor fantasma o ghostwriter en Argentina
¿Qué es un ghostwriter y cómo contratar uno? ¿Cómo se asegura la confidencialidad de los proyectos? ¿Cómo es el proceso de escritura? ¿Cuánto cuesta?
Leer más¿Qué estudiar para ser escritor?
¿Letras, Comunicación, Periodismo, Artes de la Escritura? ¿Una carrera completamente distinta? ¿Nada? Desde Palabra, te contamos qué estudiaron muchos autores publicados y cómo esto influyó en sus obras.
Leer másReseña de ‘La carne’, de Rosa Montero: el deseo en las mujeres mayores
La carne (Alfaguara, 2016), de Rosa Montero, es una historia de amor diferente, en la que la autora reflexiona sobre la locura, la vejez, los celos, la literatura y la condición de mujer.
Leer másCómo publicar un libro en Amazon desde Argentina
¿Cómo publicar en Amazon y cobrar regalías por tu libro desde Argentina? Accedé a los mercados de USA y Europa con tu ebook y libro en papel (print on demand).
Leer másCómo usar la raya de diálogo: ejemplos reales
¿Cómo usar la raya o guion de diálogo? Te explicamos cómo escribir diálogos correctamente con ejemplos de libros reales y cuál es el atajo en el teclado.
Leer más