Las 5 mejores películas sobre escritores reales

¿Te gusta leer pero solo tienes energía para ver una buena peli en el sofá? ¿Quieres empezar una novela nueva pero ya conoces toda la obra de tus autores de cabecera? ¡No te preocupes! Estas 5 películas sobre escritores reales reavivarán tu motivación por la lectura y te harán abalanzarte contra las bibliotecas en busca de sus libros. 

Imagen: Pexels

Shakespeare enamorado (1998)

También conocido como Shakespeare apasionado, tal vez este filme de John Madden no sea un clásico del séptimo arte, pero es una gran opción para sentirse dentro del universo literario de William Shakespeare. La película sigue la historia del dramaturgo en 1593 mientras batalla contra su bloqueo de escritor y busca realizar su famosa obra Romeo y Julieta.

El proceso detrás de aquella célebre historia de amor prohibido no falló al llamar la atención de la audiencia, sobre todo por contar con actores como Joseph Fiennes y Gwyneth Paltrow. Sin embargo, el largometraje también incluye profesionales del cine británico como Judi Dench y Colin Firth, así como estrellas de la talla de Geoffrey Rush y Ben Affleck. Más allá de mostrar personajes verídicos, los eventos narrados en la película son en su mayoría ficticios, pero eso no es impedimento para disfrutar de su retrato del teatro isabelino.

Imagen: Unsplash

Soldados de Salamina (2002)

Ambientada en la guerra civil española, esta película es una adaptación del libro homónimo de Javier Cercas. Su personaje principal es Lola Sánchez (interpretada por la actriz Ariadna Gil), una novelista que, mientras escribe sobre la guerra, se ve particularmente atraída por la historia de Rafael Sánchez Mazas, un escritor miembro de la Falange Española que logró escapar de un fusilamiento. Este filme resalta el poder del archivo para mostrar un hecho no tan difundido de un evento histórico. 

El argumento de este largometraje ha pasado por modificaciones importantes respecto de la novela testimonio en la que se basa. En primer lugar, se ha cambiado el género del protagonista, el cual era el mismo Javier Cercas; de hecho, en el libro, Lola es la pareja del escritor. Por otro lado, en la película, Lola recibe la ayuda de un alumno suyo llamado Gastón, interpretado por el actor Diego Luna. No obstante, en la novela Cercas es auxiliado por el mismísimo Roberto Bolaño

Imagen: Pexels

Antes que anochezca (2000)

Esta joya del cine internacional ha sido presentada y premiada en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Esto no sorprende si se tiene en cuenta el star power que ostenta: en primer lugar, tiene a Javier Bardem como protagonista, interpretando el papel del poeta cubano Reinaldo Arenas. Por otro lado, Johnny Depp es otro de los actores del elenco, sorprendiendo con su inesperado y ecléctico rol. 

Con una sensibilidad difícil de lograr, la película nos transporta a la infancia rural del poeta y nos hace conocer sus primeras vinculaciones con la revolución cubana. Sin embargo, su interés sexoafectivo por otros hombres le traerá problemas en la Cuba de Fidel Castro. Entre la pobreza, la persecución y el exilio, este artista desafiará todos los límites para compartir su arte con el mundo. 

Imagen: Pexels

Amor verdadero (2007)

Estrenada en España como La joven Jane Austen, esta sensible producción británica sigue la historia de la escritora victoriana (interpretada por la maravillosa Anne Hathaway) a través de las cartas que envió a lo largo de su vida. También se incluyeron hechos reales asentados en la novela de Jon Spence titulada Becoming Jane Austen (título que le dio el nombre en inglés a la película). 

En concreto, la biopic se sitúa en las postrimerías del siglo XVIII y especula sobre su relación amorosa con Thomas Lefroy, interpretado por el galán escocés James McAvoy. Como puede esperarse, a través de la película somos testigos de los famosos bailes de la corte, con su mezcla de decoro y sensualidad. El gran elenco de artistas se compone por figuras como Julie Walters, James Cromwell y ―me pongo de pie― la gloriosa Maggie Smith

Imagen: Pexels

Tolkien (2019)

No mucha gente sabe cómo fue la vida de J. R. R. Tolkien más allá de su universo de fantasía repleto de elfos, hobbits y orcos. No obstante, la historia de este largometraje no se centra especialmente en el momento de escritura de El señor de los anillos y todas las obras situadas en la Tierra Media. El actor Nicholas Hoult personifica al escritor en su juventud, un período marcado tanto por tragedias familiares como por el contexto histórico de la Primera Guerra Mundial. Más allá de esos eventos, su enamoramiento con Edith Bratt (representada por Lily Collins) es el lazo que mueve los hilos de la trama, así como su vínculo de amistad con sus compañeros de colegio. 

No es casual que esta película haya sido dirigida por el finlandés Dome Karukoski, ya que Tolkien siempre fue un apasionado de la lengua de dicha nación, así como de su literatura.

Conclusión

Si eres fanático o fanática de las películas de época, todos estos largometrajes te transportarán a un universo literario ideal para reconectarte con la lectura. ¿Con cuál de estos autores incursionarás luego de ver sus respectivas biopics? Solo el tiempo lo dirá…

En Palabra somos apasionados por la lectura y la escritura y nos encanta encontrar vínculos entre las artes. Si compartes nuestra visión y crees que serías una gran adición a nuestro equipo de especialistas, ¡envíamos un mensaje!

Deja un comentario