Al terminar de escribir un texto, es necesario que pase por un minucioso proceso de edición y corrección antes de publicarlo. Sin embargo, muchas personas se preguntan si editar es lo mismo que corregir. La respuesta es no: a pesar de que la corrección y la edición tienden a confundirse, se trata de dos niveles diferentes del proceso de revisión de un texto, ya sea un libro, un artículo o cualquier otro contenido.
A continuación, te contamos qué diferencia hay entre la edición y la corrección de un texto, y por qué los dos niveles de este proceso son muy importantes en la creación de cualquier contenido textual.
¿Cómo editar un libro?
La edición de un texto es el paso inmediato después de su escritura, y conlleva un profundo análisis ejecutado por un profesional. Este análisis consiste en una lectura meticulosa de cada una de las frases del texto, con el objetivo de proceder a una mejora integral de todos los contenidos.
Entre otras cosas, el proceso de edición implica reorganizar las estructuras del texto en el caso de que lo requiera; ampliar aquello que tenga potencial; hacer más preciso lo que se dice; y reescribir, agregar o eliminar información.
Es posible que, durante el proceso de edición, surjan ciertos interrogantes en relación con aspectos del contenido: el argumento, el tono, el estilo… Lo ideal es resolver todas estas inconsistencias durante esta instancia. El editor de un texto siempre tendrá en cuenta lo que el autor quiere expresar, y por ello se deben abrir todas las vías de comunicación posibles entre ambas partes. Las rondas de edición pueden ser varias: lo importante es que el autor vea plasmado lo que quiere decir.
¿Cómo corregir un texto?
Una vez que finaliza el proceso de edición de un texto, es el momento de pasar al siguiente nivel: la corrección. Esta instancia es llevada a cabo por un especialista del lenguaje conocido como corrector, que se encargará de limpiar el texto de cualquier fallo en su totalidad.
Dentro de la corrección existen dos instancias: la corrección de estilo y la corrección ortotipográfica. A continuación, te detallamos cuáles son las diferencias entre la corrección de estilo y la corrección ortotipográfica.
Corrección de estilo
Antes de detallar cuáles son las características de la corrección de estilo, es importante saber que no es lo mismo que la edición. Ambos procesos podrían confundirse, pero es necesario tener en cuenta que, al momento de llegar a la instancia de corrección de estilo, la estructura del texto debería ser, en principio, la definitiva. Esto no quiere decir que no se puedan hacer cambios sobre la marcha, por supuesto: ¡todo lo que sea para mejorar el texto será bienvenido!
Ahora, veamos: ¿qué es la corrección de estilo? Una corrección de estilo (también conocida como “corrección de originales”) tiene como objetivo central darle claridad al texto: que suene natural y fluido y que sea comprensible. En este proceso se ajustará el texto a las normas vigentes del español, resolviendo inconsistencias y corrigiendo cualquier error de gramática, ortografía o sintaxis.
Un editor de textos debe ser alguien que, además de conocer al detalle el español, posea cultura general y, por último, conozca cuáles son las necesidades del autor y cuál es su público objetivo.

Corrección ortotipográfica
Después de la corrección de estilo, es momento de dejar el texto impoluto. La corrección ortotipográfica implica corregir los errores de ortografía y puntuación; aplicar correctamente todos los recursos tipográficos; unificar los criterios en el uso de estilos como itálica, redonda y negrita; adecuar la escritura de números… En definitiva, ¡restregar y frotar el texto hasta que no quede ni una manchita!
La corrección ortotipográfica es un paso obligatorio previo a la publicación de cualquier material. Una coma mal puesta, una tilde de menos o una falta de ortografía podría ser lo que marque la diferencia entre el “sí” y el “no” de una editorial.
Anteriormente, se conocía a este proceso como “revisión de pruebas de galera”, ya que las impresiones tipográficas se realizaban a mano en bandejas de metal conocidas de esa forma. De hecho, es común que hoy en día las editoriales llamen “prueba de galera” a la primera impresión de un texto, como por ejemplo un libro, con el objetivo de que el autor haga cambios de última hora.
¿Qué es la corrección de pruebas?
Una vez que el texto haya pasado por los procesos de edición, corrección de estilo y corrección ortotipográfica, puede considerarse que está listo. A estas instancias, un contenido textual estará libre de errores de cualquier tipo, tendrá una estructura clara y precisa, y su contenido será armonioso, natural y coherente.
Sin embargo, en un momento determinado, el texto deberá enfrentarse con un último paso: la corrección de pruebas. Este peldaño final se trata de un escaneo del texto en busca de cualquier error final. Para esta altura, como ya establecimos, no puede haber fallos importantes. Un error en esta instancia puede tratarse, a lo mejor, de un problema de formato o, en el peor de los casos, una palabra imprecisa o un doble espacio.
La instancia de la corrección de pruebas suele trabajarse de forma mancomunada entre el equipo de diseño, el equipo de edición y los autores de un texto, ya que es aquí donde pueden surgir algunas preguntas en torno a aspectos muy puntuales como las cabeceras, los recursos visuales, los espacios entre palabras y bloques de texto, entre otros elementos.
Conclusión
Hay diferencias entre editar y corregir un texto. Mientras que la edición conlleva un profundo análisis y contempla modificaciones en cuanto a la estructura y el contenido, la corrección se da una vez que el texto se encuentra en un estado más avanzado. Ambos momentos del proceso de creación de un texto son sumamente importantes para garantizar su calidad.
En Palabra ofrecemos servicios de escritura, edición y corrección de textos. Nuestro equipo de profesionales conoce y aplica la normativa del español actualizada (¡pero también sabe cuándo es pertinente romper las reglas!). Nuestro objetivo es brindar un servicio de la más alta calidad y dejar los textos listos para mandar a la imprenta. ¡No dudes en contactarnos!
Hola amigos interesante artículo. Quiero publicar mi libro de cuentos de 200 páginas.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Walter! Por favor, contactanos a través del formulario de nuestra sección de contacto para que podamos enviarte más información. De cualquier forma, en Palabra no hacemos publicación de libros. Sin embargo, quizá podemos ayudarte con la corrección o con alguna otra parte del proceso. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Deseo información para publicar mi libro de cuentos. Gracias.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Walter! Por favor, contactanos a través del formulario de nuestra sección de contacto para que podamos enviarte más información. De cualquier forma, en Palabra no hacemos publicación de libros. Sin embargo, quizá podemos ayudarte con la corrección o con alguna otra parte del proceso. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta