Los audiolibros o audiobooks llegaron para quedarse: según las estadísticas, esta industria crece cerca de un 30% anualmente desde hace más de una década. Evidentemente, se trata de un formato que tiene muchas ventajas para los escritores, sobre todo para aquellos amateurs, ya que permite posibilidades de publicación accesibles. ¿Te interesa convertir tu obra en un audiobook? En este artículo, veremos cómo publicar un audiolibro paso a paso.
¿Qué es un audiolibro?
Como probablemente ya lo sepas, un audiolibro es la versión sonora de un libro. En otras palabras: un producto digital que contiene una obra —literaria o no— narrada a partir del uso de la voz, los sonidos, los silencios, efectos y otros recursos. Pero ¿por qué elegir publicar un audiolibro? Lo cierto es que hay muchas ventajas:
- Los audiolibros son una herramienta inclusiva para las personas ciegas, con lo cual les estarás brindando la posibilidad de acceder a tu obra literaria a muchas más personas.
- Existen muchos canales de distribución en plataformas serias y seguras donde publicar tu audiolibro en español.
- La industria de audiolibros en español mueve 4 mil títulos y 2,1 millones de dólares al año.
Pasos para publicar un audiolibro
¿Cómo publicar audiolibros? Cuando termines de escribir tu libro, procurá que pase por un proceso de corrección y edición. Este análisis debe ser ejecutado por un profesional, e implica dejar tu obra literaria lista para que el público acceda a ella. Luego, una vez que te decidas a publicar tu libro en formato de audio, es necesario seguir algunos pasos.
Contratar a un locutor
La locución es el paso más importante antes de publicar un audiolibro. Si querés que tu audiolibro se sienta serio, es importante contratar a un locutor o a una locutora profesional y con matrícula (si es que en tu país existen matriculas de locución).
Pero ¿qué español es mejor para locutar el libro? Tené en cuenta que hay 21 países que hablan español (y dentro de cada país hay regiones donde los acentos varían mucho). Nadie puede dominar todos los acentos… ¿o sí? Bueno, la chica que veremos a continuación quizá sea una excepción.
Para que tu audiolibro se distribuya en la mayor cantidad de países hispanos, lo mejor es que la locución sea neutra; es decir, despojada de los rasgos dialectales y las particularidades de cada acento.
De todas formas, contratar a un locutor o una locutora en Argentina, por ejemplo, no implica necesariamente que el acento con el que será leído tu libro será el rioplatense. De hecho, los locutores y actores de voz en este país están muy familiarizados con el acento neutro: Argentina es el segundo país con la mayor industria de doblaje en español latino después de México (¿sabías, por ejemplo, que series como Dark, Black Mirror o The Umbrella Academy son dobladas en Argentina?).
Hacer la locución vos mismo
Hasta hace pocos años, se consideraba que algunas voces eran más “radiofónicas” que otras. Sin embargo, hoy en día se intenta potenciar las cualidades de cada voz, sin importar su timbre o su color. Eso significa que hacer la locución por tu propia cuenta también es posible. Por supuesto, el resultado no va a ser el mismo que si lo grabara un profesional, pero si decidís ir por este camino, tené en cuenta algunas técnicas vocales para que quede lo mejor posible:
- Controlar la respiración. Se debe respirar desde el estómago para conseguir un buen tono y proyectar una mejor dicción. Para ello, es importante estar sentado de forma recta para fortalecer el diafragma.
- Sonar fluido. Intentá que no se note que estás leyendo. Dale una cadencia al texto para que suene lo más natural posible. No vayas demasiado rápido ni demasiado lento.
- Hacer pausas. Utilizá silencios para separar los elementos del libro: las descripciones, los diálogos y los incisos. De otra forma, tu audiencia podría confundirse y no saber cuándo habla un personaje y cuándo habla el narrador.
- Hacer variaciones en los tonos. Tené en cuenta que, al momento de grabar tu audiolibro, vas a ser la única persona que grabe la voz de todos los personajes.
Obviamente, tené en cuenta que un locutor profesional siempre hará su trabajo en un estudio de grabación preparado para tal fin, por lo que el producto tendrá mucha más calidad que si decidís hacerlo vos mismo.
Encontrar una plataforma de publicación
¿Dónde publicar audiolibros? Una vez que la grabación esté finalizada y haya pasado por un proceso de edición pormenorizado, es momento de subir el audiolibro. Una buena plataforma para hacerlo es Audiobook Creation Exchange (ACX), el servicio de autopublicación de Amazon, que actualmente cuenta con el 50% del mercado de los audiolibros.
Publicar un audiolibro en Amazon mediante ACX permite a los autores obtener regalías de hasta el 40% y distribuir los contenidos en Audible.com, Amazon.com y iTunes. Sin embargo, tiene un problema para los autores hispanos: solo está disponible para personas que tengan dirección postal en Estados Unidos, Canadá e Irlanda. Para sortear este problema, es posible cargar el audiolibro en plataformas como Findaway Voices, iVoox o Anchor, entre otras.
Lanzamiento
Cuando tengas el libro cargado, tenés que definir una estrategia de lanzamiento que esté acompañada de acciones de marketing, como hacer uso de las redes sociales para promocionar la publicación. Además, deberás elegir si publicarás el audiolibro en entregas (por ejemplo, cada semana puede salir un capítulo) o si liberarás todo el contenido en el mismo momento. Cuanto mejor pienses las estrategias, tu audiolibro llegará a más gente y conseguirás una mayor cantidad de reviews.
Conclusión
Ahora que sabés cómo hacer un buen audiolibro, ¡no hay excusas! No tiene que ser necesariamente un libro nuevo: también podés hacerlo con algún libro o algún contenido literario que hayas escrito hace tiempo. Esta industria está en constante crecimiento, porque a las personas les encanta escuchar historias mientras hacen otras cosas (¿quién no querría oír batallas épicas o invasiones alienígenas mientras viaja al trabajo en tren, por ejemplo?).
Tanto si sos un escritor particular como si tenés una editorial y querés convertir un libro en audiobook, podés contactarte con nosotros. En Palabra ofrecemos un servicio integral de grabación con profesionales de la voz, edición de audio y carga de los audiolibros en Spotify, Amazon y otras plataformas.
Un comentario en “Cómo publicar un audiolibro paso a paso”