Letra cursiva: ¿Cuál es la forma correcta de utilizarla?

La letra cursiva o itálica es una gran aliada para hacer nuestros textos más claros y dinámicos; sin embargo, es muy probable que alguna vez hayas dudado sobre la normativa de su uso. ¿Qué palabras van en cursiva? ¿Cuándo es indispensable utilizarla? ¿En qué casos sirve? A continuación, te invitamos a despejar tus dudas sobre los usos de la cursiva.

¿Cómo escribir en cursiva? Atajos para Google Docs, Word y Whatsapp

La cursiva, también denominada bastardilla o itálica, es un estilo de escritura caracterizado principalmente por la inclinación de las letras. Aunque en la mayoría de los procesadores de texto se encuentra como un botón que dice I al lado de la B de la negrita, hay varios atajos de teclado para aplicarla…

En Word: Control + K.

En Google Docs: Ctrl + I.

Este último atajo es bastante frecuente en otras herramientas con procesadores de textos, como WordPress. Muchas veces será cuestión de probar ambos hasta descubrir cuál es el indicado.

¿Cómo poner cursiva en Whatsapp?

Hace un tiempo, los desarrolladores de Whatsapp contemplaron incluir distintas opciones para modificar el formato de nuestros textos a la hora de chatear. Lo que tenemos que hacer para escribir en cursiva en Whatsapp es colocar un guión bajo antes y después del texto: _texto_

Otras formas de cambiar el formato de la letra en Whatsapp son:

  • Negrita: *texto*
  • Monoespaciado: ` ` `texto` ` `
  • Tachado: ~texto~

Además, podés seleccionar el texto que escribiste y (¡antes de enviar el mensaje!) mantenerlo presionado para que aparezcan las opciones de formato disponibles.

¿Para qué se usa la letra cursiva?

Para saber cuándo usar cursiva o itálica, debemos tener en cuenta los siguientes casos:

Algunas palabras y expresiones latinas

Las palabras y expresiones latinas no asimiladas al español. Por ejemplo: 

  • Juana decidió tomar el caso con su estudio de abogados, pero acordó que va a trabajar ad honorem.
  • Finalmente, los investigadores descubrieron al asesino por su modus operandi.

Esto no aplica para los términos latinos ya asimilados al español, como réquiem o quórum, que se escriben en redondas.

¡Hacemos una pausa para contarte algo! Si estás trabajando en un proyecto de escritura y tenés dudas sobre el uso correcto de las cursivas, podemos ayudarte. En Palabra, corregimos tus textos y los dejamos listos para su publicación.

Palabras extranjeras: ¿en cursiva?

Debemos usar la letra cursiva cuando escribimos palabras extranjeras no recogidas por los diccionarios académicos. Por ejemplo:

  • A la abuela no le gusta hablar del affaire que tuvo después de enviudar.
  • Marcos está dictando un seminario de coaching orientado a especialistas en software informático.

Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos

Los apodos se escriben en redondas. Sin embargo, pueden destacarse en cursivas o entre comillas cuando reemplazan al nombre o cuando están entre el nombre y el apellido. Por ejemplo: 

  • La Coca Sarli fue una actriz argentina.
  • Isabel «la Coca» Sarli fue una actriz argentina.

Palabras o frases usadas metalingüísticamente

Esto sucede cuando queremos mencionar una palabra y no usarla por su significado habitual; o sea, cuando nos referimos a ella como elemento de la lengua. Por ejemplo:

  • La palabra azulejo se escribe con z.

Palabras inventadas o términos mal escritos a propósito

Cuando escribimos palabras de manera incorrecta por un motivo específico. Por ejemplo: 

  • «Quiero un vaso de cheche y después ir a nomir», dijo la niña, bostezando.
  • Mi perra es mezcla entre labrador y dálmata; o sea es una labrálmata.

Títulos de: libros, películas, obras musicales, obras de teatro, obras de arte, óperas, programas de radio y televisión

Por ejemplo: 

  • El otro día escuché que el musical Rent va a volver a la calle Corrientes.
  • Cuando salgo del trabajo sintonizo Mejor país del mundo en Radio con Vos.
  • Colchón (Eróticos en technicolor) es una instalación de Marta Minujín.
  • El tocador de Venus de Lola Mora se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires.

Siglas de palabras que van en cursiva

Cuando escribimos siglas que representan títulos de libros u otras obras que deben escribirse en cursiva, estas también se escriben en cursiva. Por ejemplo: 

  • Cuando uno tiene dudas sobre el significado de una palabra, suele ser útil consultar el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española).

Nombres de periódicos y revistas

Por ejemplo: 

  • Anfibia es una revista impulsada por la Universidad Nacional de San Martín.
  • El medio digital Cosecha Roja fue creado en 2010.

Nombres científicos de animales y plantas

Además de escribirse en cursiva (porque son nombres que están en latín), ¡no te olvides que la palabra que corresponde al género (la primera) va siempre con mayúscula! Por ejemplo: 

  • El nombre científico de la margarita es Bellis perennis.
  • Jacaranda mimosifolia es el nombre científico del jacarandá.

¿Qué pasa con los signos de puntuación?

Los signos de puntuación que acompañan las palabras o secciones de texto con formato de itálicas deben llevar también este formato solo cuando formen parte del mismo elemento. Por ejemplo:

  • ¡Madre! es una película escrita y dirigida por Darren Aronofsky (signos de admiración en cursiva).
  • ¡Por primera vez, mi hijo adoptivo me dijo madre! (signos de admiración en redonda).
  • Casi Normales, el musical del verano, sigue en escena (coma en redonda)
  • La nueva novela de María Pérez se titula Vete, amor (coma en cursiva)

Conclusión

Utilizar la cursiva correctamente es más fácil de lo que parece, solo necesitamos un poco de práctica y habituarnos a sus distintos usos. Lo bueno es que si te llegás a sentir perdido, vas a poder volver a este artículo cuantas veces quieras. ¡Estamos para ayudarte! 😉 Si te interesa saber más sobre cómo escribir en español, no dejes de leer nuestros artículos sobre cómo usar la raya de diálogo y cómo usar correctamente el punto y coma.

¿Todavía tenés alguna duda sobre el uso de la letra cursiva? Podés dejarla en los comentarios 👇.

Fuentes:
García Negroni, María Marta (2011). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Santiago Arcos Editor, Buenos Aires. 

Zorrilla, Alicia María (2016). El uso de la puntuación en español. Litterae, Buenos Aires.

Fundéu (2017). Cursiva y redonda. Guía de estilo. Versión 1.3. Disponible en: http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2013/05/CursivasGuiaFundeu.pdf

2 comentarios sobre “Letra cursiva: ¿Cuál es la forma correcta de utilizarla?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s