¿El título de un libro va entre comillas o en cursiva? ¿El nombre de una película comienza con mayúscula en cada palabra? ¿Y cómo se escribe el título de mi tesis? Si te estás haciendo alguna de estas preguntas, llegaste al lugar correcto. En las próximas líneas, te vamos a despejar las dudas que muchos tienen a la hora de escribir títulos, ya sea de libros, revistas, cuentos, pinturas, películas y otras producciones.
¿Los títulos se escriben con inicial mayúscula en cada palabra?
Antes de ver en detalle cómo escribir títulos en cada caso, vamos a despejar una de las dudas más importantes que tienen que ver con este tema: ¿las mayúsculas van en cada letra inicial de cada palabra? La respuesta es no.
- Alicia en el país de las maravillas ✔️
- Alicia en el País de las Maravillas ❌
Todos los títulos de las obras se escriben con mayúscula únicamente en la primera letra (y, por supuesto, en aquellas palabras en que naturalmente se empleen mayúsculas, como los nombres propios). Al respecto, la Real Academia Española (RAE) es tajante:
Sabemos que esta es una duda frecuente, sobre todo porque en inglés se utiliza mayúscula para todas las palabras significativas (adjetivos, verbos, adverbios y pronombres). Sin embargo, hacer lo mismo en español es un error. Así, mientras que en inglés la película de Disney de 1937 basada en el cuento de los hermanos Grimm es “Snow White and the Seven Dwarfs”, en español es Blancanieves y los siete enanitos y no Blancanieves y los Siete Enanitos.
Dicho esto, vamos a ver, caso por caso, cómo se escriben los títulos de las obras en español.
Cómo se escribe el título de un libro
En español, los títulos de los libros deben escribirse en cursiva siempre y cuando el formato lo permita. En el caso de que esto sea imposible, pueden entrecomillarse.
- Rayuela, de Julio Cortázar, constituye una de las obras más importantes de la literatura hispana.
- Las cosas que perdimos en el fuego es un libro de cuentos de la autora argentina Mariana Enríquez.
Cómo se escribe el nombre de un diario o de una revista
Los nombres de diarios y revistas siguen la misma norma que los títulos de los libros: se escriben en cursiva siempre que sea posible. Veamos un par de ejemplos:
- Aretha Franklin fue elegida como la mejor cantante de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.
- El New York Times ha ganado 132 Premios Pulitzer, más que cualquier otro periódico.
Como seguramente te diste cuenta, en el ejemplo de recién pusimos “el New York Times”, a pesar de que el nombre original del periódico es The New York Times. Esto es correcto: la Fundación del Español Urgente (Fundéu) dice, al respecto, que no debe duplicarse el artículo, pudiendo suprimirse el del nombre del diario.
Cómo se escribe el título de un cuento
A diferencia de los títulos de libros, los cuentos no se escriben en cursiva, sino entre comillas:
- “La secta de los treinta” es uno de los cuentos de El libro de arena, de Jorge Luis Borges.
Esta norma se aplica a cualquier parte que se incluya dentro de una publicación, como capítulos de libros o poemas y, en el caso de una revista o un diario, un artículo o un reportaje. Por ejemplo:
- El último capítulo de La casa de los espíritus, de Isabel Allende, se titula “La hora de la verdad”.
- En Irremediablemente, Alfonsina Storni cuenta uno de sus momentos más dolorosos en el poema “Subconciencia”.
- En 1979, el Washington Post publicó el artículo “Trabajar desde casa puede ahorrar gasolina”, en el se que defendía el teletrabajo.
Cómo se escribe el nombre de una película
Los títulos de películas siguen la misma norma que los títulos de los libros: se escriben en cursiva. Veamos ambos casos en una misma frase:
- El libro La noche de la usina, de 2016, fue llevado al cine con la película La odisea de los giles.
¿Cómo se escribe el título de una tesis?
Hay muchas normas de escritura académica que dan indicaciones sobre la citación, las referencias y, por supuesto, el estilo. La RAE sugiere escribir los títulos de tesis y artículos de investigación en cursiva:
Por ejemplo:
- El sitio web de la Universidad de Cambridge liberó la tesis doctoral de Stephen King, Las propiedades de un universo en expansión.
¿Cómo se escribe el título de una obra de arte?
Tal como ocurre con los libros y las películas, las obras de arte se escriben en cursiva. Por “obra de arte” entendemos los cuadros, las esculturas, los programas de radio y de televisión.
- The Powerpuff Girls es conocido como Las chicas superpoderosas en Latinoamérica y como Las supernenas en España.
Las canciones y los discos también son obras de arte, claro, aunque siguen una norma distinta. Las canciones pueden escribirse en cursiva si se citan de forma independiente, aunque deben escribirse entre comillas si están acompañadas del nombre del disco que las contiene. Por ejemplo:
- Vogue es una canción de Madonna.
- “Vogue” fue incluida en el primer álbum de grandes éxitos de Madonna, The Immaculate Collection.
En resumen: ¿títulos en cursiva o entre comillas?
Antes de finalizar, vamos a hacer una lista de los puntos centrales que vimos en el artículo:
- En español, los títulos siempre se escriben con mayúscula inicial en la primera palabra y en aquellas palabras que naturalmente tengan mayúscula:
- El viaje de Chihiro ✔️
- El Viaje de Chihiro ❌
- Los títulos de libros, revistas, películas, diarios, tesis y obras de arte como pinturas, esculturas, canciones y programas de radio y televisión deben escribirse en cursiva:
- La serie Juego de tronos está basada en la saga Canción de hielo y fuego.
- Running Up That Hill, de Kate Bush, tuvo gran exposición en 2022 con la serie Stranger Things (en este caso, como ambos títulos están en inglés, las letras iniciales de cada palabra significativa están en mayúscula).
- Noticias es una revista que viene con el diario Perfil.
- Las partes del interior de una publicación, como capítulos de un libro, poemas, artículos o reportajes periodísticos, además de las canciones cuando van acompañadas de un disco, van entrecomilladas:
- “Cuando pase el temblor” forma parte del disco Nada personal, de Soda Stereo.
- «El niño que vivió» es el primer capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal.
Si estás escribiendo una obra literaria, un trabajo de investigación o cualquier otro texto y aún te quedan dudas sobre cómo escribir títulos de libros, revistas u otras producciones, podés consultarnos. Ofrecemos servicios de corrección y edición de textos y lo dejamos listo para su publicación.