Traducción: ¿qué es la localización y por qué es importante? 

En una escena de Pulp Fiction, el personaje de John Travolta le cuenta al personaje de Samuel L. Jackson que, en Francia, al quarter-pounder (“cuarto de libra”) de McDonald’s se le llama royale with cheese. ¿La explicación? Como en Francia la unidad de medida no es la libra sino el kilo, McDonald’s decidió modificar el nombre de este producto en ese país.

Este es un buen ejemplo de localización de nombres, mensajes, productos y servicios. En este artículo, vamos a ver de qué se trata la localización y por qué es tan importante a la hora de comunicar.

¿Qué es la localización? 

Según la Asociación de Globalización y Localización (GALA), la localización es el proceso de adaptar un producto o servicio a un sitio específico. Es decir, es una traducción que no tiene en cuenta únicamente el pasaje de una lengua a la otra, sino también los aspectos culturales de la zona geográfica a la que está orientada.

El objetivo de la localización es llegar de una manera más directa a tu público objetivo. Esto incluye tener en cuenta las variaciones lingüísticas (y en el español tenemos muchas), las costumbres, la jerga local o incluso, como vimos en la introducción, las unidades de medida.

Por ejemplo, si estamos considerando expandirnos hacia nuevos mercados, es indispensable que pensemos en la localización para cada parte de nuestra marca. Por ejemplo, si comercializas medicamentos para el resfrío en España, un eslógan como “Dile adiós al constipado” no funcionaría en Argentina, donde “constipado” significa otra cosa.

Beneficios de la localización 

La localización nos permite llegar de una manera más cercana a nuestro público objetivo. ¿Cómo? Por un lado, a través de la familiaridad y de la especificidad de los términos que utilizamos. Pero eso es solo una parte.

Seguramente hayas oído algo sobre contenido SEO: son artículos web pensados para posicionar en los primeros lugares a determinada marca o producto en el motor de búsqueda de Google. Una de las partes centrales de este tipo de artículos son las keywords; es decir, las palabras clave que los usuarios buscan en internet. 

Entonces, si nuestro contenido y nuestros productos están localizados, será mucho más probable que las keywords que los clientes busquen coincidan con lo que podemos ofrecerles

Imaginemos una situación: vives en México y tienes una plataforma de cursos online sobre nutrición en la que, además, publicas artículos sobre los beneficios de los alimentos. Cuando empiezas a comercializar tus cursos internacionalmente, te das cuenta de que el tráfico hacia tu web sigue siendo mayoritariamente de gente de tu país. Esto puede deberse a que no estás localizando las keywords según lo que buscarían personas de otros países (por ejemplo, un español no buscaría «jitomate» sino «tomate»).

Foto: Pixabay

Localizar para vender más

Posiblemente ya te haya quedado claro a esta altura que la localización es indispensable para llegar de una manera asertiva a nuestro público objetivo. Es posible que el costo (tanto económico como de tiempo) sea algo mayor, pero sin dudas vale la pena invertir en una traducción localizada. 

En Palabra ofrecemos servicios de traducción y localización de textos del inglés, el francés o el italiano hacia el español. Trabajamos con todas las variedades del español y, si tu texto está en otro idioma, podemos contactarnos con traductores externos para realizar el trabajo. ¡Escríbenos!

Un comentario en “Traducción: ¿qué es la localización y por qué es importante? 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s