En los últimos años, el marketing digital se convirtió en un recurso imprescindible para tener éxito en el comercio online. A la hora de llevar adelante un negocio, el SEO y las técnicas de posicionamiento web pueden ser los mejores aliados para conseguir una mayor cantidad de visitas en tu sitio web y, en consecuencia, un incremento en el número de las ventas.
Sin embargo, no todos tienen muy claro qué es SEO en Argentina y cómo implementarlo correctamente. A continuación, vamos a responder algunas de las dudas más frecuentes que gravitan en torno a la redacción SEO: ¿qué es y para qué sirve?

SEO: qué significa
Cuando queremos buscar algo en Internet, lo primero que hacemos es abrir Google. Todos lo hacemos: la compañía norteamericana acapara el 92% del mercado de las búsquedas, arrasando con otras empresas como Bing o Yahoo. Pero lo más importante es que, una vez que realizamos la búsqueda que queremos, en general nos quedamos con los primeros resultados que encontramos en el buscador. Teniendo en cuenta este dato, podemos establecer que aparecer entre los primeros resultados de Google es de vital importancia para cualquier negocio.
Es precisamente acá donde nos puede ayudar una de las herramientas más importantes del marketing digital: el SEO, que es la sigla de Search Engine Optimization (“optimización para motores de búsqueda”) y se refiere, en líneas generales, a un conjunto de técnicas que indexan el contenido de un sitio web en los buscadores, atrayendo a la mayor cantidad de usuarios posibles.
Estas son algunas de las técnicas más importantes del SEO: palabras clave bien utilizadas, integración de enlaces internos y externos, incorporación de imágenes y, sobre todo, ¡contenido de valor! Pero antes de explicar más a fondo cómo incorporar el SEO de una empresa, veamos la diferencia entre SEO y SEM.
SEO vs. SEM: diferencias
Un término similar a SEO (y que puede tender a confundirnos) es SEM. Si bien ambos denominan a conjuntos de técnicas de marketing digital, tienen una diferencia sustancial que explicaremos a continuación.
En primer lugar, el SEO para páginas web es un posicionamiento orgánico: las personas entrarán en el contenido indexado en el buscador porque les interesa saber más sobre el tema que leyeron en el título del artículo. Por ejemplo: si una persona está buscando los mejores podcast para aprender inglés, hará clic en los primeros resultados, que pueden o no llevar a una página web que haya aplicado criterios SEO. Por eso, podemos decir que el SEO orgánico es natural: se consigue de forma espontánea.
En cambio, el posicionamiento SEM quiere decir Search Engine Marketing (“marketing para motores de búsqueda”), y es la forma en la que se aumenta la visibilidad de los sitios web en buscadores gracias al pago directo de publicidad al mismo buscador. En otras palabras: SEM implica pagarle a Google para que tu contenido aparezca primero.
Por qué es tan importante la redacción SEO
Es posible que tengas un negocio (como un emprendimiento o una pequeña o mediana empresa) y que tus esfuerzos estén enfocados en conseguir más clientes para aumentar tus ventas. En ese caso, una sólida presencia en línea es necesaria, y tener un sitio web es sustancial para garantizar la visibilidad.
Pero eso no es suficiente: la creación de un blog para publicar contenido relacionado con tu nicho de mercado puede ser una decisión clave. Así, un buen artículo de blog se convierte en el vehículo para lectores que pueden convertirse en prospectos: nuevos clientes para tu marca.

Redacción SEO: cómo posicionar mi web
Si tu objetivo es atraer más clientes a tu página web y, para eso, creaste un blog, es importante producir contenidos que sigan ciertas pautas y estructuras. Por supuesto, esto no significa hacer artículos meramente publicitarios, ni realizar textos de baja calidad. Subestimar a los potenciales clientes es un error: la gente entra en un artículo buscando aclarar una duda o ampliar sus conocimientos, por lo que los contenidos deben tener altos estándares de calidad.
Además, es un buen momento para poner sobre la mesa toda la creatividad. Es importante pensar y proponer diferentes temas que puedan estar relacionados con el producto o servicio que interesa vender, pero que al mismo tiempo tengan relación con posibles inquietudes de la gente. Por ejemplo: una buena forma de atraer nuevos clientes al e-commerce de una tienda de productos de limpieza puede ser la redacción de un artículo sobre las mejores formas de quitar una mancha en una prenda, y quienes estén interesados en este contenido llegarán al sitio web y conocerán la marca.
Expertos en contenido SEO
Sabemos de redacción SEO: Agencia Palabra cuenta con un grupo de redactores y redactoras que realizan contenidos para todo tipo de sitios. Nos orientamos a empresas que quieran publicar sus propios contenidos de redacción SEO en línea con el objetivo de atraer clientes e incrementar sus ventas. Garantizamos la calidad y la creatividad en la producción de los textos, y nos adaptamos a cualquier tipo de español: rioplatense, ibérico, neutro o localizado. Si te interesa contratar nuestros servicios, no dudes en contactarnos.
6 comentarios sobre “¿Qué es el SEO? Redacción de contenidos para vender más”