¿Dónde y cómo contratar servicios lingüísticos?

¿A quién llamamos para editar un texto? ¿Cómo nos aseguramos de tener una buena traducción… una que no parezca hecha por Google Translate? ¿Qué hacemos con el texto una vez que está escrito? Para todas estas preguntas, hay una respuesta: los servicios lingüísticos.  

Estamos rodeados de texto. Todo el contenido que consumimos lo involucra: desde las instrucciones de uso de un electrodoméstico hasta los subtítulos de una película. En este artículo, vemos cuáles son los principales servicios lingüísticos, dónde contratarlos y cómo cotizarlos. 

Contratar servicios de escritura por encargo

Sentarse a escribir un texto, cualquier tipo de texto, es una tarea difícil. De ahí que se hable tanto del “síndrome de la página en blanco” o «bloqueo de escritor», esa dificultad que aqueja a quienes se enfrentan al momento de la escritura.

Por eso, uno de los servicios lingüísticos más populares es la escritura por encargo. Cuando lo que precisamos es la escritura por encargo de libros completos, hablamos de los llamados “escritores fantasmas” (ghostwriters). La contratación de escritores fantasma es muy común para libros de ficción y de no ficción. El escritor fantasma recoge todo lo que queremos transmitir en nuestro texto y lo redacta usando sus habilidades para lograr un texto profesional, claro y efectivo. En Palabra, ofrecemos servicios de escritura por encargo, ya que contamos con un equipo profesional de ghostwriters.

Pero la escritura por encargo no solo abarca el ghostwriting, sino que incluye también la redacción o copywriting en general. Este se puede usar en muchos ámbitos. La publicidad, por ejemplo, es uno de los rubros en los que más se requieren redactores creativos: se necesitan para las redes sociales, el marketing y la creación de artículos SEO de posicionamiento (como este 😉). 

Contratar servicios de traducción

Hoy en día, es más fácil que nunca expandirse al mercado internacional. Las empresas no conocen fronteras y es cada vez más normal que ofrezcan sus productos y servicios en otros países. Por eso, es importante contar con servicios de traducción profesionales y efectivos, que no solo pasen los textos de un idioma a otro, sino que logren localizarlos y adaptarlos a un mercado específico.

Los traductores se especializan en transformar nuestro escrito a otra lengua, sin perder ninguna de sus características (ni el estilo, ni el contenido). Pero ¿qué tipo de traducción necesito? Hay distintos tipos de traducción, dependiendo del enfoque que se necesite y del texto a traducir:

  • traducción de textos para marketing
  • traducción de sitios web
  • traducción de textos técnicos
  • traducción de textos académicos
  • traducción de textos legales
  • traducción de textos literarios
  • traducción audiovisual

En relación con este último punto, cuando buscamos un traductor literario, tenemos que confiar en que realizará la traducción con sensibilidad y respeto por la obra original. Sobre todo en estos casos, los traductores son coautores: traducen emociones, imágenes y sensaciones. 

En Palabra, contamos con traductores profesionales. Si te interesa que coticemos tu proyecto de traducción, no dudes en contactarnos.

Servicios de edición y corrección de textos

Una vez que tenemos un texto escrito, puede pasar por varias instancias de edición o de corrección antes de que podamos decir que está terminado.

Edición

En general, en primer lugar, se necesita contratar a un editor que lea el texto con una perspectiva integral. El editor se asegura de ver el texto como una totalidad, y dentro del contexto en el que se publicará. Debe poder ponerse en el lugar del lector y asegurarse de que el texto va a funcionar, que va a ser pertinente, efectivo y que está bien enfocado. Además, hace recomendaciones generales al autor; por ejemplo, si es necesario añadir, eliminar o reacomodar secciones completas del texto.

Corrección de estilo

Luego, al contratar un corrector de estilo, este puede verificar que funcionen el registro, los tiempos verbales, y la cohesión interna, entre otros elementos del texto. El corrector de estilo edita frases completas para darle claridad al texto, para lograr que suene natural y fluido, y que sea comprensible. También se resuelven inconsistencias y se corrige cualquier error de gramática y sintaxis.

Corrección ortotipográfica

Finalmente, una vez que todos los contenidos están aprobados y que el estilo está unificado, la mayoría de los textos que van a ver la luz necesitan una buena corrección ortotipográfica; o sea, alguien que verifique que no haya errores de ortografía o de tipeo, y que los signos de puntuación se utilicen correctamente. El corrector también puede verificar el formato general del texto: la fuente y cuerpo de la letra, los títulos, el índice; ¡que todo el texto se vea lindo y prolijo!

Contratar un servicio lingüístico integral

Los servicios lingüísticos integrales, como el que ofrecemos en Palabra, tienen una gran ventaja: es un equipo el que se encarga de todas las áreas del texto. Esto significa que un único grupo de profesionales se dedicará de lleno a pulir un texto de forma integral. Esto asegura una coherencia interna, una gran velocidad de respuesta y una cobertura “en todos los frentes”.

Además, en Palabra ofrecemos servicios paratextuales (aquellos que rodean y complementan al texto escrito). Estos servicios paralingüísticos comprenden todo lo relativo al diseño gráfico: con nosotros, es posible contratar servicios de maquetación o diagramación (el diseño de página, los títulos, el lomo), el diseño de portada, las ilustraciones, los gráficos y otras imágenes.  

Transcripciones y desgrabaciones 

¿Qué es una desgrabación? ¿Quién subtitula los videos? ¿Hay transcripciones automáticas? ¿Funcionan? Las respuestas a estas preguntas siguen siendo los servicios lingüísticos. 

No importa si usaste un transcriptor automático (aunque se sugiere no hacerlo): lo ideal es que alguien calificado verifique que esa transcripción esté bien. Dentro de las desgrabaciones, podemos elegir contratar desgrabaciones literales —en las que se escribe palabra por palabra lo que se escucha— o transcripciones naturales, en las que se evita la transcripción de palabras, frases o sonidos que no aportan información al testimonio. 

Otro de los servicios lingüísticos es la subtitulación de videos o, algo que se usa cada vez más, la subtitulación de imágenes. Las personas ciegas suelen tener una herramienta de voz en su teléfono que lee en voz alta los textos, pero no describe las imágenes. Por eso, es importante asegurarse de que la descripción de imágenes sea adecuada. 

En Palabra ofrecemos servicios de transcripción y subtitulado respetando los estándares de calidad, ¡escribinos!

¿Cómo cotizar servicios lingüísticos?

Ahora que ya sabemos específicamente qué servicio necesitamos contratar, hablemos de lo importante: ¿cuánto cuesta? Antes de pedir un presupuesto, debemos tener algunas cosas claras:

  • cuántas palabras tenemos escritas o necesitamos escribir
  • ser claros respecto de para qué es el texto (publicidad, ficcional, académico)
  • el tiempo de entrega (si necesitamos un trabajo urgente, será más caro).

Una vez que tengamos esos datos, nos podemos poner en contacto con una agencia o con un freelancer que se dedique a ofrecer estos servicios.

2 comentarios sobre “¿Dónde y cómo contratar servicios lingüísticos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s