¡Cumplimos dos años! 🎂🥳 Así es, ¡feliz cumple a nosotres!
Desde octubre de 2020 estamos ayudando a clientes de todo el mundo a escribir, editar, corregir y traducir textos… Entre otras cosas.
Sí, de repente, en estos dos años de experiencia, nos encontramos haciendo muchas cosas que jamás imaginamos que íbamos a hacer. ¡Casi todas positivas, por suerte! Y algunas más bizarras que otras.
Por eso, para celebrar nuestros dos años junto con la gente que nos sigue y que nos lee, les queríamos compartir esta lista con 10 cosas que no sabíamos que íbamos a terminar haciendo en esta agencia.
(También vamos a celebrar comiendo un asado, ¡pero, bueno! A eso no podemos invitarles)
1. Traducir libros eróticos 🔥
Empezamos tranqui.
Sí, en Palabra, cuando decimos que trabajamos con cualquier tipo de texto, nos referimos a cualquier tipo de texto. Algo que nos divirtió mucho desde un inicio fue cuando un cliente nos propuso traducir sus libros eróticos del inglés al español.
Una traducción literaria no solo es siempre algo súper desafiante, enriquecedor y divertido, sino que estos libros tenían el plus de que, cada tanto, aparecía una escena explícita 🥵.
Por supuesto, no te vamos a decir quién era el cliente, porque nos manejamos con la más absoluta confidencialidad, ya sea en proyectos de ghostwriting, de edición o, como en este caso, de traducción. Sin embargo, podemos decir que los libros eran muy buenos y que disfrutamos mucho el proyecto. 🤭
2. Escribir en lenguaje inclusivo 🌈
Hay muchos preconceptos sobre lo que es el español «correcto». Claro: hay instituciones que observan el uso de la lengua y ponen reglas para que todes usemos el lenguaje de la misma manera.
Sin embargo, en nuestra humilde opinión, el español «correcto» es el que funciona en determinado contexto y con determinado objetivo. Por lo tanto, para lograr un texto «perfecto», hay que hacer más que una mera corrección según las reglas de la RAE. Por el contrario, hay que pensar en todo el esquema de la comunicación: en la audiencia, en lo que nuestro cliente comunicar, y en el estilo y el tono que necesitamos para que ese mensaje llegue a ese público de la mejor forma posible.
Así, nos sorprendió alegremente que varios clientes no solo estuvieran abiertes a que trabajáramos con lenguaje inclusivo, sino que también algunes lo pidieron explícitamente.
En Palabra, nos importa mucho la diversidad y la inclusión de identidades de género. Así que, en algunos de nuestros pocos ratos libres, decidimos crear una guía de español no binario, que se puede descargar gratis desde nuestro sitio web.
3. ¡Viajar!
Esto sin duda no estaba en los planes, ¿pero quién le puede decir que no a un viajecito? Para empezar, uno de nuestros clientes más copados, StoryLearning, nos invitó a un retiro en Turquía.
Bueno… digo «nos» porque estoy escribiendo en plural y no quiero ser inconsistente, pero la verdad es que solo fui yo, Sofía, la directora de la agencia.


Pero, para compensar, organizamos nuestro propio retiro. No nos vamos tan lejos, pero tenemos la intención de pasarla igual de bien.
A fin de octubre de 2022, vamos a pasar unos días a Colonia, Uruguay (y sí, sabemos que la leyenda dice que las parejas que viajan a Colonia se separan, ¿será este el fin de Palabra? 😨).
¡Ya subiremos algunas fotos al perfil de Instagram de la agencia!
4. Trabajar para empresas GRANDES
Claro: ayudar a un autor a escribir o corregir su libro es hermoso. Crear copy para una pyme es satisfactorio en muchos niveles. Pero ¿para qué mentir? Hay algo muy emocionante cuando una empresa GRANDE toca a las puertas de la agencia. 🤩
Nuevamente, por el temita de la confidencialidad no podemos dar nombres, pero ya sea directa o indirectamente, hemos trabajado y trabajamos para algunas empresas grandes, grandes, GRANDES, de las que tienen miles de empleados, cotizan en bolsa y toda la historieta.
Ahora, más allá de lo emocionante que es, hay que decir la verdad: las empresas más grandes no son necesariamente ni las que mejor pagan, ni las que tienen el mejor trato. Por lo pronto, digamos que nos encanta proveer servicios a emprendimientos de todos los tamaños. O, en otras palabras, ¡el tamaño no importa!
5. Corregir invitaciones a funerales
¿Qué? Un poco tétrico, sí. Pero es cierto.
Ya que estamos hablando de nuestros clientes grandes, uno de los más grandes es un sitio de diseño que produce y localiza miles de plantillas de diseño para todo el mundo. Nosotres les ayudamos a traducirlas y corregirlas para el mercado local.
Entre estas miles de plantillas, encontramos cosas como tarjetas de cumpleaños, actividades para la escuela, posteos de redes… pero también cosas tan tétricas como invitaciones a funerales. ¿Con qué fuente te gustaría que te despidan? 💀
6. Trabajar para todos los continentes
Bueno, todavía no nos llamaron de la Antártida. 🐧
Pero más allá de eso, en estos dos años hemos tenido el placer de trabajar para clientes de todos los otros continentes: Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.
No tenemos favoritos, pero estos últimos dos son los más complicados, la verdad… coordinar una llamada con 12 horas de diferencia es nada más ni nada menos que un infierno para alguna de las dos partes. 😴
Aún así, no podemos quejarnos. Estamos muy orgulloses de poder llevar servicios lingüísticos en español a todos los rincones del planeta.
7. Volvernos «todólogos»
El camino del copywriter, del ghostwriter, del corrector y del traductor (o sea, de todos los servicios que ofrecemos) es uno que te lleva a saber un poco de todo.
A veces nos toca escribir de cosas más «normales», como fútbol, turismo o finanzas. Pero nos ha tocado trabajar con textos sobre cosas tan bizarras como:
- Camas para perros
- Autoayuda (¡muchísima autoayuda!)
- Peces del fondo del océano
- Ingeniería de materiales
- Chimichurri (sí, chimichurri)
- Ositos de peluche
- Festivales de cine
- ¡Y muchísimas pero muchísimas cosas más!
Después de leer esa lista borgiana, puede que estés pensando: «Un momento… pero ¿cómo saben sobre todas esas cosas?» 🤔.
La verdad: no sabemos de ninguna de estas cosas. Bueno… al final, quizá terminamos sabiendo un poco de todo. Pero eso no importa; el verdadero truco en el «trabajo textual» es saber usar los conocimientos del cliente (el verdadero experto en su campo) y aportar talento en lo que sí nos compete: el tratamiento de los textos.
8. Sacar las palabras del papel
¿Qué? Perdón, me quise hacer la poética con este título. A lo que me refiero es que, de forma inesperada, tuvimos la oportunidad de trabajar en otros formatos, además del textual.
Más precisamente, nos encontramos trabajando en más de una oportunidad en formatos de audio y video. Grabamos cuentos, podcasts, audiolibros y hasta administramos un canal de YouTube para personas que están aprendiendo español.
9. Corregir juegos de mesa
Las palabras nos rodean. Por eso nos llamamos ‘Palabra’ (además de por un chiste de Los Simpson, lo dije)*.
Vamos de nuevo: las palabras están en todos lados. Muchas veces, están fuera de los libros, los artículos y los sitios web. Hay palabras en la etiqueta del champú, adentro de la heladera, en las góndolas de los supermercados, sobre las lápidas, sobre nuestra ropa y en muchos otros lados.
Hay algo particularmente emocionante en el hecho de corregir texto-objeto más que texto-papel (o texto-pantalla). Y uno de los proyectos recientes más divertidos que hicimos de este tipo fue corregir los textos de un juego de mesa… pero no un juego de mesa cualquiera. ¡Un juego para tomar! Esperamos que nuestro trabajo se aprecie incluso después de la tercera ronda… 🍻
10. ¡Cumplir 2 años!
Bueno, ¡sí lo esperábamos!
Lo deseábamos, ¿por qué no?
O quizá, cuando nació todo esto, quizá ni siquiera pensábamos en cuánto tiempo íbamos a durar.
El emprendedurismo es una cosa tan del día a día, del proyecto a proyecto, que es difícil ponerse a pensar en qué va a pasar dentro de uno, dos, cinco o diez años.
De cualquier forma, el tiempo pasa solo, ¡no hay forma de detenerlo! Y acá estamos. Cuando se cumplió el primer añito, hicimos una fiesta para nuestro equipo y nuestros amigos y familia. Ahora que se cumplen dos, nos vamos a Uruguay. Nuestro equipo no para de crecer: ya somos siete personas fijas, más algunos freelancers que colaboran con proyectos puntuales… y nuestra contadora, que, como sabe cualquier emprendedor, es la verdadera alma de la empresa (nunca nos dejes, Cynthia 💕).
Por esto, ya seas cliente, parte del equipo, amigue, familiar o simplemente una persona que nos sigue y está al tanto de nuestras novedades, queremos agradecerte. Y, si algún día necesitás ayuda para poner tus ideas en palabras, podés contar con nosotres.
Como es de esperarse, no tenemos ninguna foto de todes juntes… pero por suerte tenemos mucho talento para el Photoshop:
