Un corrector de textos es un profesional de la edición que se encarga de revisar una obra antes de que sea publicada. Esta obra puede ser cualquier tipo de material escrito: una novela, un artículo, un folleto, texto para una campaña de marketing, ¡o cualquier otro texto!
Siempre es recomendable contratar a un corrector de textos para garantizar que el material llegue al lector lo más limpio y prolijo posible. Para lograrlo, el corrector lee minuciosamente en busca de errores ortotipográficos, al mismo tiempo que se ocupa de lograr coherencia en el estilo.
¿Para qué sirve la corrección de textos?
La corrección de textos es una disciplina casi tan vieja como la escritura. Ya en los monasterios medievales, al lado de los copistas encargados de reproducir manuscritos, había correctores velando por la integridad de las copias. ¿Pero por qué es tan importante que los textos pasen por un proceso de corrección?
Si un texto tiene errores, la comunicación falla, incluso a pequeña escala. Incluso si el texto es comprensible, los errores pueden confundir, distraer e incluso generar una impresión negativa sobre el lector. A partir de los errores, además, pueden darse malentendidos o problemas de interpretación en el texto. Por eso es necesario contratar a un corrector de textos: para garantizar una comunicación eficiente.

El trabajo del corrector es, entonces, asegurarse de que el contenido del texto se presente de forma clara, elegante y comprensible. Los errores de tipeo o de ortografía son dificultades que el lector no tiene por qué afrontar en un texto profesional. Además, el corrector no solo evita los errores, sino que también se encarga de que el texto tenga uniformidad en su estilo. Todo esto, por supuesto, sin alterar la esencia del contenido original.
En Palabra, ofrecemos un servicio de corrección de textos integral para cualquier tipo de contenido escrito en español.
Correctores online
Todo el mundo conoce algún tipo de corrector de textos digital, como el corrector automático de Word, el de Google Docs o el autocorrector del celular (que tantas veces nos hizo quedar mal). Sin embargo, esos programas no son ninguna garantía de que el texto final esté libre de errores. Aunque en los últimos años han mejorado bastante, sobre todo de la mano de la inteligencia artificial, siguen teniendo problemas a la hora de reconocer variaciones dialectales, modismos, o incluso algunas reglas gramaticales básicas (por ejemplo, las diferencias entre porque, porqué, por qué y por que).
Además de esos programas, existen algunas herramientas especializadas que se dedican exclusivamente a la corrección, muchas de las cuales están online. Dos de las más conocidas son SpellBoy y Stilus.
Correctores automáticos vs. correctores humanos
Los correctores digitales son de mucha ayuda, eso es innegable; pero hay ciertas cosas para las cuales es preferible un profesional de carne y hueso.

Los programas son solo una herramienta más a la hora de darle forma final a un texto. En cambio, el corrector profesional ofrece algo imposible de reemplazar: la perspectiva de un lector. Lo más importante a la hora de pensar un texto es saber a quién está dirigido. No es lo mismo escribir para chicos de primaria que para estudiantes de medicina.
Los editores, revisores y correctores se encargan, en distintos niveles de profundidad, de que el texto se adapte a su destinatario, al darle esa última lectura que termina de fijar su sentido. Estos profesionales son los responsables de que un libro se presente de forma clara, ordenada y sin errores, y que tenga un estilo coherente en toda su extensión.
Contratar un corrector de textos
La corrección es una de las muchas tareas involucradas en la producción de un libro. Es una parte indispensable del proceso, como la redacción, la edición o la diagramación. Todas estas disciplinas se entrecruzan a la hora de producir un libro.

En Palabra, contamos con un equipo interdisciplinario de correctores, editores, traductores y redactores. Los textos de nuestros clientes cuentan con la ventaja de pasar por varias manos y varios ojos; nuestras lecturas son intensivas, minuciosas y dedicadas. Nuestro objetivo es asegurarnos de que el cliente pueda poner su visión en palabras. Si te interesa contratar nuestros servicios, contactanos.
Corrección de texto: precios
El precio de la corrección de un libro puede variar ampliamente según factores como la extensión, la urgencia o la dificultad del material. Por ejemplo, un texto urgente se cobra más que uno sin una fecha de entrega ajustada; asimismo, un texto técnico o especializado se cobra más que un texto de vocabulario sencillo.
Los precios de una corrección también pueden variar mucho dependiendo de cuántas veces el corrector deba leer el texto o cuántas personas participen en la corrección. Los libros que vemos en las librerías generalmente han pasado por varias correcciones, realizadas por unos cuantos correctores distintos.
Por norma general, el costo de una corrección está definido por las tarifas de la agencia o del profesional, que se calculan en relación con la cantidad de palabras o caracteres del texto.
Tarifa por palabra x Cantidad de palabras del texto = Precio total de la corrección
Algunas organizaciones de profesionales, como PLECA, han elaborado tarifarios en los que pueden verse precios orientativos de corrección de textos. Si te interesa conocer las tarifas de Palabra, envianos la cantidad de palabras de tu manuscrito mediante nuestro formulario de contacto para que te enviemos un presupuesto.
Conclusión
En todos los manuscritos hay errores; eso es un hecho. En general, esos errores son indetectables para el autor y la única forma de identificarlos es entregarle el texto a un par de ojos entrenados, que puedan repasarlo minuciosamente. Una buena corrección enriquece al libro y le garantiza al autor que está difundiendo la mejor versión de su obra, una versión libre de errores y obstáculos para la lectura.
3 comentarios sobre “Contratar un corrector de textos en Argentina”