
Aunque tienen algunos aspectos en común, los artículos periodísticos y los artículos SEO son muy diferentes. Unos provienen del periodismo y buscan dar a conocer hechos de interés público; los otros son una herramienta de marketing y apuntan a generar tráfico y posicionarse bien en Google. Todos hemos leído muchísimos ejemplos de cada uno, e intuitivamente sabemos distinguirlos, incluso después de una lectura muy superficial. Sin embargo, nunca está de más repasar sus principales diferencias, y aclarar también algunos de sus puntos de contacto.
¿Qué es un artículo SEO?
Primero lo primero: ¿qué significa SEO? Las siglas vienen de Search Engine Optimization, es decir, “optimización del motor de búsqueda”. Esto significa que SEO y posicionamiento web son casi sinónimos. El objetivo de un artículo de este tipo es aparecer entre los primeros resultados de un motor de búsqueda como Google. Es una herramienta de marketing orientada a aumentar el tráfico de una página web.
Los especialistas en SEO tienen muchas herramientas para lograr esto, pero las principales son:
- Palabras clave. Antes de redactar un artículo, está la búsqueda de palabras clave (keywords). En general, esto se hace a través de algún tipo de servicio especializado. El objetivo es saber qué busca el público y cómo lo busca, para luego incluir esos términos en el artículo y satisfacer esa demanda.
- Links externos. Los links entre un artículo y otras páginas mejoran su indexación en Google.
- Links internos. Muchas veces, también es conveniente linkear los artículos de un mismo blog para que se redirijan el tráfico entre ellos.
- Contenido multimedia. Los videos y las fotos, correctamente incorporados, también mejoran el posicionamiento.
¿Un ejemplo de artículo SEO? ¡Este!
Artículo periodístico vs. Artículo SEO
La mayoría de las diferencias entre un artículo SEO y un artículo periodístico pueden resumirse en esta tabla:
Artículo periodístico | Artículo SEO | |
Ámbito | Periodismo. | Marketing. |
Disparador | Criterio del periodista. | Búsquedas de Google. |
Objetivo | Informar al público de algo socialmente relevante. | Generar tráfico. |
Fuentes | Testimonios, entrevistas, documentos, declaraciones. | Otras páginas web. |
Sin embargo, es importante recordar que los medios digitales también quieren posicionarse bien en los motores de búsqueda. Por eso no es raro que sus periodistas aprendan cómo escribir un artículo SEO; porque muchas veces utilizan herramientas de ese estilo para generar más tráfico. No estamos hablando del infame clickbait —redactar un título de forma engañosa para aumentar los clics en el artículo—, sino de otras tácticas más sutiles, como preocuparse por insertar ciertas palabras clave en los títulos y subtítulos de la nota.
Palabras finales

Redactar un artículo SEO es muy distinto a escribir un artículo periodístico. Requiere jerarquizar el texto en distintos títulos y subtítulos, y frasearlo de forma que incluya las palabras clave. Esto no siempre es fácil, porque algunas veces esas palabras —que provienen de las búsquedas en Google— son frases largas o caprichosas. Para este artículo, por ejemplo, uno de los términos mejor rankeados era “SEO posicionamiento”, pero poner esas dos palabra seguidas en el contexto de una oración no es fácil de hacer (al menos no naturalmente). Para concluir: los artículos periodísticos son una manera de informar al público general. Los artículos SEO, en cambio, son un instrumento de marketing digital, útil para empresas que deseen aumentar el tráfico de sus páginas web. Por supuesto, quienes deseen contratar ese tipo de servicio pueden consultar tarifas en el sitio de Agencia Palabra.