Cómo maquetar un libro de manera profesional paso a paso

Una vez que terminamos de escribir un libro, antes de imprimirlo y distribuirlo, es necesario que pase por el proceso de «maquetación» o «diagramación». En general, los profesionales que se encargan de este proceso son diseñadores gráficos, ya que se requiere experiencia en complejos softwares de composición digital de páginas.

Sin embargo, para proyectos autogestionados, también podemos hacer la maquetación por cuenta propia. En este artículo, te contamos cómo maquetar tu libro en InDesign y en Microsoft Word para dejarlo listo para su impresión o su distribución digital. (En caso de que prefieras dejarlo en manos de un profesional, te invitamos a contactarnos).

Paso 0: ¡Corrección!

En la sección siguiente vamos a ver, paso a paso, cómo maquetar un libro en Word o en InDesign. Pero antes de maquetar el libro, no debemos olvidarnos de editarlo y corregirlo las veces que haga falta.

Mientras que la edición conlleva un análisis más profundo y contempla modificaciones en el contenido, la corrección es el proceso final y consiste en dejar el texto libre de errores de tipeo y de ortografía. Ambos procesos son vitales para garantizar la calidad del manuscrito.

Una vez más: es esencial que el texto llegue a su versión final antes de comenzar la maquetación. De otro modo, el proceso se vuelve demasiado complicado. En Palabra, podemos ayudarte a corregir o editar tu libro y dejarlo listo para su impresión o distribución digital. ¡No digas que no te avisamos! Ahora sí, vamos a la maquetación.

Cómo maquetar un libro en InDesign

Foto: Unsplash

Adobe InDesign es uno de los programas más utilizados por las editoriales y por los diseñadores gráficos a la hora de maquetar los libros. Si bien su uso no es gratuito —como la mayoría de los programas de Adobe—, existe una versión demo de una semana. Una vez que instalemos InDesign en nuestra computadora, es momento de ponernos manos a la obra. 

Paso 1: Crear un nuevo proyecto

Tras abrir el programa, tenemos que establecer las propiedades del proyecto: definir la altura y la anchura de las páginas y las medidas de los márgenes superiores, inferiores y laterales. Los libros estándar miden 20,5 cm de alto por 14,5 cm de ancho (o sea, el tamaño de una hoja A5). Los libros de bolsillo, en tanto, suelen ser un poco más pequeños: suelen medir 19 cm x 12,5 cm. En cuanto a los márgenes, el número suele estar entre uno y tres centímetros. 

En este paso, también es necesario seleccionar la cantidad de páginas. Sin embargo, no tendremos que preocuparnos mucho por eso ahora: podremos añadir más páginas más adelante, a medida que las vayamos necesitando. Mientras tanto, podemos poner una cantidad estimativa de páginas según la longitud del libro.

Paso 2: Agregar los números de página

El proceso de numeración es bastante sencillo, aunque para hacerlo tendremos que familiarizarnos con las páginas maestras. Las páginas maestras en InDesign (que se encuentran a la derecha en el espacio de trabajo) son un pliego conformado por una página impar (página maestra A) y una página par (página maestra B). Cualquier cambio que hagamos en una de las páginas maestras, se verá reflejado en las páginas pares o impares, según sea el caso, del resto de nuestro libro.

Para agregar los números de página, nos posicionaremos en la página maestra A y crearemos una caja de texto donde queramos (normalmente, en el margen inferior). A continuación, tenemos que ir a “Texto”, “Insertar carácter especial”, “Marcadores” y “Número de página actual”. Luego, copiamos la caja de texto y la pegamos en el mismo lugar de la página maestra B.

Paso 3: Importar el texto y darle formato

Foto: Unsplash

Es el momento de importar nuestro manuscrito en InDesign. Para ello, debemos crear dos grandes cajas de texto en las páginas maestras A y B, procurando que respeten los márgenes que hemos establecido en el paso 1. Luego, nos dirigimos a “Archivo”, seleccionamos “Colocar” y hacemos doble clic en el documento que contenga el manuscrito (preferentemente, uno de Microsoft Word). Finalmente, posicionamos el mouse en la página 1 del libro y, mientras presionamos las teclas Ctrl y Shift, hacemos clic derecho.

¡Listo! El manuscrito ya se encuentra en Adobe InDesign. Ahora es el momento de darle formato: seleccionamos todo el texto y cambiamos la tipografía a nuestro antojo. Para exportar nuestro libro en PDF, debemos ir a “Archivo”, “Guardar como PDF (imprimir)” y “Guardar”.

Cómo maquetar un libro en Word

Hay una realidad: InDesign puede resultar un programa demasiado complejo si no tenemos experiencia previa en programas de maquetación, o si no estamos familiarizados con el paquete Adobe. Los tutoriales de YouTube pueden ayudar a resolver algunos problemas sobre la marcha, claro, pero a veces la mejor idea es optar por un programa que conocemos mejor. En estos casos, Microsoft Word puede ser un gran aliado si lo que necesitas es maquetar tu libro.

Paso 1: Abrir el documento de Word

Maquetar un libro en Word es sencillo por varias razones. La primera de ellas es que, seguramente, es el mismo programa que utilizamos para escribir el libro. Eso quiere decir que no necesitamos exportar el manuscrito hacia otro software: es posible trabajar sobre el mismo documento en el que venimos escribiendo. De todas formas, te recomendamos que tengas una o varias copias de tu manuscrito en tu computadora, en otros dispositivos e incluso en la nube.

Paso 2: Decidir el formato

Foto: Unsplash

En Word también tendremos que establecer ciertas características de la maquetación. Vamos a ir a “Diseño de página”, “Configurar página” y seleccionar la pestaña “Papel” para definir el tamaño de la hoja. Si no estamos muy seguros de cuál es el tamaño de papel perfecto para el libro, seleccionaremos A5, que es la medida estándar. De todas formas, podremos modificar esas medidas más adelante si lo necesitamos.

Luego, vamos a la pestaña “Márgenes”. Al igual que con InDesign, en Microsoft Word tendremos que dejar un espacio considerable entre los costados de cada página interior y el texto, sobre todo si nuestra intención es imprimir el manuscrito.

Paso 3: Numerar las páginas y exportar el archivo

Numerar las páginas en Word es, para qué andarnos con rodeos, mucho más fácil que hacerlo en InDesign. Todo lo que tenemos que hacer es ir a “Insertar” y luego a “Número de página”. Podemos darle formato a los números de página y decidir en qué hoja comenzará la numeración. 

Una vez que hayamos hecho esto, solo debemos exportar el archivo en PDF. Para ello, tenemos que ir a “Archivo” y “Guardar como”. Una vez que seleccionamos la carpeta de destino, solo debemos cambiar el tipo de formato; de .doc a .pdf.

Por supuesto, el resultado será de mucha mayor calidad si la maquetación se realiza en InDesign. Sin embargo, Microsoft Word es un buen programa para hacerlo si no tenemos los conocimientos que se requieren para usar programas más complejos.

Para tener en cuenta

  • Dejar páginas de cortesía. Ningún libro empieza en la primera página. Antes, tenemos que dejar un par de hojas en blanco para evitar una sensación de brusquedad al comenzar a leer. También debemos dejar una anteportada con el nombre del autor y el título del libro, y una página «legal» donde coloquemos el ISBN y donde demos los créditos correspondientes a traductores, ilustradores, etc.
  • Dejar márgenes superiores, inferiores y laterales. Los márgenes inferiores garantizan que el texto se leerá correctamente, porque las páginas van cosidas o pegadas al lomo. Los márgenes superiores e inferiores son espacios de seguridad para evitar un corte del texto durante la impresión.
  • Elegir la tipografía correcta. Lo mejor es usar la misma tipografía a lo largo del libro (aunque se puede jugar con otras tipografías en los títulos de los capítulos, por ejemplo). Lo ideal es que sea una tipografía sencilla y fácil de leer.

Servicio de maquetación de libros 

Si te parece que los programas de maquetación son demasiado complejos, podemos ayudarte. En el equipo de Palabra contamos con diseñadores gráficos que pueden diagramar tu libro de forma profesional y dejarlo listo para su publicación, ya sea en formato físico o digital para publicar tu libro en Amazon.

2 comentarios sobre “Cómo maquetar un libro de manera profesional paso a paso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s