En este artículo, explicamos de forma directa y sencilla cómo los autores y editoriales argentinos pueden publicar sus ebooks y libros en papel en Amazon (mediante el sistema de print on demand) y cobrar regalías por las ventas en dólares y otras divisas desde Argentina.
¿Querés que te ayudemos a escribir, corregir o diseñar tu libro para subirlo a Amazon? Contactanos para que te hagamos un presupuesto.
Amazon es, actualmente, una de las mejores alternativas para la autopublicación: en lugar de pagar a una «editorial» de autopublicación para que edite e imprima nuestro libro, simplemente podemos subirlo a Amazon y quedarnos con todas las ganancias (menos el porcentaje de Amazon, por supuesto).
Amazon también es una excelente puerta hacia Europa y Estados Unidos para las editoriales locales. Con cero inversión, las empresas que ya tienen sus libros editados, corregidos y diseñados pueden ofrecerlos en estos mercados masivos y aumentar considerablemente sus ventas.
Esta plataforma no solo distribuye nuestro texto como ebook en todo el mundo, sino que también lo imprime on-demand. ¿Qué quiere decir esto? Amazon imprime tantos ejemplares como se vendan y los distribuye en toda Europa, Estados Unidos y Japón. O sea que si uno viviera en alguna de estas regiones, podría subir su libro a Amazon y, en un par de días, tenerlo impreso en papel en la puerta de su casa por unos pocos dólares.
Lamentablemente, este servicio no llega a Sudamérica… PERO los autores y editoriales sí pueden crear una cuenta y subir sus textos para distribuirlo en estos países.
Cómo publicar un libro en Amazon
¿Cómo se publica un libro en Amazon? Publicar un libro en Amazon es bastante sencillo. La plataforma permite que cualquiera se cree una cuenta y, mediante el sistema Amazon KDP, publique sus ebooks o libros en papel de tapa blanda y tapa dura (que imprimen a demanda).
Lo más importante, para empezar, es crear un buen producto. Esto no solo implica escribir un buen libro, sino también que este pase por un proceso de edición, corrección, maquetación y diseño (o sea, todo aquello que se haría en una editorial). En agencia Palabra, ofrecemos todos estos servicios editoriales.
También podés hacer la edición y la maquetación por tu cuenta, o con tu diseñador de confianza. Para esto, una vez que tengas el manuscrito listo, simplemente tenés que seguir los lineamientos de diseño de Amazon:
-Amazon: formato para manuscritos de eBooks.
-Amazon: formato a un manuscrito de tapa blanda.
-Amazon: formato a un manuscrito de tapa dura.
Después, una vez que el formato es exactamente el que Amazon precisa, desde tu usuario de KDP Kindle Direct Publishing vas a poder subir tu libro a Amazon sin mayores complicaciones. Solamente vas a tener que completar metadatos como el título del libro, la descripción, el precio al que lo querés vender y otros detalles. El libro se puede publicar como preventa (lo que te permite decidir la fecha de publicación) o directamente para la venta (se publica en el momento).
En este punto, como en la publicación tradicional, una buena difusión y promoción del libro es clave para generar muchas ventas. Si no sabés mucho de este tema, podés contratar a una agencia de marketing digital que te ayude a crear una campaña en redes sociales para vender tu libro en el mercado de tu interés. Al mismo tiempo, conseguir buenas reseñas (reviews) dentro de Amazon es clave para llegar a nuevos lectores.
Publicar en Amazon: ¿es gratis?
¿Cuánto cuesta publicar un libro en Amazon? Publicar en Amazon es gratis. La plataforma obtiene su beneficio al quedarse con un porcentaje de las ventas de tu libro.
¿Qué porcentaje se lleva el autor cuando autopublica su libro en Amazon? Depende. Puede ser el 35% o el 70% del precio de tapa. Esto varía según la decisión del autor mismo, según el precio de venta y según el país donde se comercialice. El sistema de precios está explicado dentro de la plataforma de Amazon KDP. Si te queda alguna duda respecto a esto, no dudes en contactarnos o dejarnos un comentario más abajo.
¿Cómo cobrar regalías de Amazon en Argentina?
Para los autores y editoriales que publican sus libros desde Estados Unidos y Europa, la cosa es sencilla. Simplemente introducen los datos de su cuenta de banco y reciben ahí el dinero de las regalías (un par de meses después de subir el libro, ya que no es algo inmediato). Sin embargo, Amazon no tiene soporte para cuentas bancarias de Argentina.
Las opciones para los autores que quieren publicar su libro en Amazon desde Argentina son estas:
-Cobrar por cheque: Amazon envía un cheque en dólares o euros POR CORREO con el monto de la liquidación de las ventas, siempre que esta llegue a los 100 USD. No envían cheques por una cantidad menor. Sin embargo, para cobrar un cheque en dólares en Argentina (como se explica en este sitio web) es necesario presentar documentación que respalde el cobro, como una factura de exportación. Este cheque, naturalmente, se cobra al cambio oficial del dólar. Hay que tener en cuenta las posibles dificultades relacionadas con recibir este cheque por correo, además de que muchos bancos de Argentina no cambian cheques del exterior y, los que lo hacen, cobran comisiones. Te recomendamos consultar con tu banco si ofrecen este servicio y cuál es la documentación a presentar. Por otro lado, Amazon también cobra una tarifa de administración de 8 dólares por cada cheque.
-Cobrar por Payoneer: Se trata de una cuenta de banco virtual en Estados Unidos. Para retirar este dinero en Argentina, es necesario transferirlo a una cuenta local. Actualmente, para cobrar dinero desde el exterior en Argentina, también es necesario presentar un comprobante de respaldo adecuado (como una factura de AFIP de venta al exterior) y el dinero se recibe únicamente en pesos al precio del dólar oficial, después de las comisiones de este intermediario. También en este caso te recomendamos consultar con tu banco qué vas a necesitar para recibir esa transferencia.
Si sos una editorial y querés publicar tu catálogo completo de libros en Amazon desde Argentina de forma mucho más sencilla y directa, en Palabra podemos ayudarte. Contactanos para saber más sobre nuestro servicio de publicación en Amazon. Podemos asesorarte ya sea para publicar tu libro en ebook y papel desde tu propia cuenta de Amazon o podemos publicarlo por vos, y ahorrarte todas estas complicaciones.
Me interesa.
Me gustaMe gusta
Quiero conrtactarme con alguien que me guie para publicar mi libro…
Me gustaMe gusta
Quiero publicar mi libro desde Argentina y cobrar las regalías en Argentina, me pueden guiar en él proceso?
Me gustaMe gusta
¡Hola, Fernando! Un gusto saludarte. 🙂 El servicio que ofrecemos nosotros es el de carga en Amazon para editoriales o para autores que ya contrataron algún otro servicio con nosotros (por ejemplo, la corrección y la maquetación de los textos para Amazon).
En cuanto a cobrar las regalías, esa parte queda a cargo del autor; lo que te podemos decir es que no se pueden cobrar regalías directamente en un banco de Argentina. Podés cobrarlas en una cuenta de otro país o podés crearte una cuenta de banco virtual (como Payoneer) para cobrarlas ahí y después, mediante un gestor o alguna app, pasarlas a algún banco de Argentina. Cómo hacerlo es algo que tendrías que averiguar por tu cuenta, pero te dejamos acá un artículo que te puede servir: https://tiempofinanciero.com.ar/fintech/retirar-dinero-de-payoneer/
Me gustaMe gusta
Hola, cuando intento registrarme en Amazon para publicar libros, me pide los datos de una cuenta bancaria, pero no de Argentina. ¿Cómo puedo hacer para poner los datos de mi cuenta de Payoneer?
Desde ya agradezco vuestra ayuda.
Saludos!
Laura
Me gustaMe gusta
¡Hola, Laura!
Para hacer eso, tenés que primero crear una cuenta en Payoneer 🙂
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Sofía, ya creé una cuenta en Payoneer, fue aceptada y sin embargo, en Amazon no me aparece la opción. Me aparece lo siguiente:
«A continuación aparecen las opciones disponibles actualmente:
Depósito directo (recomendado)
Giro bancario
Cheque»
No encuentro la manera de indicar que quiero que me paguen en Payoneer. ¿Sabrías decirme cómo puedo hacer, por favor?
Mil gracias!!!!!
Me gustaMe gusta
¡Hola nuevamente!
Tu cuenta de Payoneer es una cuenta de banco virtual. Podés probar con «giro bancario» o «depósito directo».
La verdad es que mucho más que eso no podemos ayudarte.
¡Suerte!
Me gustaMe gusta
Ya completé el formulario Fiscal, me informa Amazon que retendrán el 30%.
En el ítem «Recibir los Pagos» me dicen: «Ha establecido su configuración para recibir pagos por ventas en todos los mercados de Amazon.
Las operaciones de cliente realizadas en todos los mercados de Amazon se pagarán en CAD ($), EUR (€), GBP (£), PLN (zł), SEK (Kr), USD ($) de acuerdo con la información de pago que aparece a continuación.
Le avisaremos por correo electrónico si hay algún problema para realizar los pagos en su cuenta bancaria».
Sigo sin ver la manera de pedir que me paguen en Payoneer.
¿Sabrán decirme si hay algo que pueda hacer?
Mil gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Laura!
Por lo que decís, pareciera que ya lo configuraste correctamente. De todos modos, tené en cuenta que una vez que el dinero esté en tu cuenta de Payoneer, tenés que encontrar el método de cobrarlo en Argentina.
Podés buscar información al respecto. Hay varias opciones. Por nuestra parte, no podemos ayudarte más. Ante otra duda, podés contactarte con el soporte de Amazon o con el soporte de Payoneer.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, ya encontré en un foro de Payoneer cómo hacer para vincular Amazon. Muchas gracias igual. Saludos!
Me gustaMe gusta