Corrección de textos académicos: contratar un corrector para mi tesis

No es fácil escribir una tesis. En la mayoría de los casos, son textos largos, densos y altamente técnicos, que exigen mucha lectura y horas de escritura. Además, tienen la particularidad de que van a ser leídas por un jurado de expertos en el tema, cosa que les agrega una presión extra. 

Por eso no es inusual que el autor o los autores contraten a un corrector de textos académicos, un profesional acostumbrado a trabajar como corrector o editor de papers, artículos, ensayos y demás. De esta forma, el autor se asegura de que su tesis va a ser presentada de la mejor forma posible. 

Contratar un corrector de textos académicos para tu tesis es una gran idea: garantizará que tu trabajo final de grado esté listo para presentarse y aumentará las posibilidades de distribución de ese escrito más adelante.

Dentro del equipo de Palabara contamos con correctores y editores de textos. ¡No dudes en consultarnos!

Por qué contratar un corrector de textos académicos

Mucha gente no está segura de si debería contratar un revisor académico para su tesis. Después de todo, ¿qué puede aportar alguien que no es especialista en el tema tratado? El problema es que esto pierde de vista que un corrector, aunque no conozca el asunto, es un profesional de la escritura. Conoce el medio más que el tema, y eso puede ser de mucha ayuda. 

Podemos pensar en tres ventajas de contratar a un corrector de textos académicos:

  1. Mejora la calidad de la redacción. La escritura es una disciplina en sí misma. Hay muchas carreras que no forman a sus estudiantes en redacción, y eso puede complicarlos a la hora de escribir un texto largo como una tesis. Un editor académico se asegura de pulir el estilo para que sea claro, elegante y preciso. 
  2. Da una nueva perspectiva. Muchas veces, estar muy metido en un texto hace que perdamos noción de la complejidad de lo que estamos diciendo. Un revisor de textos académicos es, además, un lector imparcial, que puede pedir precisiones en las zonas confusas o excesivamente técnicas. En algún punto, sirve para disponer la información de la manera más amigable posible. 
  3. Mejora la experiencia del lector. Un texto bien redactado, sin errores de ortografía y con explicaciones claras, es un texto más placentero de leer. Por supuesto, eso impacta favorablemente en los lectores, sean jurados o no.

Revisión de citas

La escritura académica se caracteriza, entre otras cosas, por tener un complejo sistema de referencias bibliográficas. Para muchas personas, esta es la parte más ardua de escribir una tesis: revisar que tanto las citas como la bibliografía estén incluidas de acuerdo al sistema de normas elegido, sea APA, Chicago, MLA u otro.

Hoy en día, por suerte, ese trabajo no es tan arduo como hace unos años. Tanto Word como Drive tienen funciones que facilitan la inserción de citas, y además hay softwares, como Zotero y BibMe, que facilitan la gestión de las referencias bibliográficas. Sin embargo, ninguna de estas herramientas terminó de reemplazar la revisión bibliográfica manual

Un corrector de citas bibliográficas se especializa precisamente en esa última parte del proceso. Su trabajo consiste en verificar que cada una de las referencias sea pertinente, esté en el formato adecuado y se corresponda a un texto real. 

Diferencia entre corrección y revisión por pares de artículos científicos

Existe cierta confusión entre la revisión por pares (típica de las revistas científicas) y la corrección de textos académicos. Si bien en algún punto ambas tareas pueden ocurrir sobre un mismo texto, lo cierto es que tienen poco en común.

La revisión por pares de artículos científicos tiene que ver estrictamente con el sistema de producción de conocimiento de la academia. La idea es que, antes de publicar un texto en una revista, un grupo de expertos en el tema tiene que revisarlo y asegurarse de que cumpla con los requisitos necesarios para ser publicado.

En cambio, en general, la corrección de textos académicos no está hecha por expertos en el tema, sino que está hecha por un experto en corrección. Un profesional de la corrección puede no saber mucho sobre el contenido específico de un paper, pero sí sabrá cómo tiene que estar escrito. Su conocimiento técnico está en otro lugar: en la gramática, la ortografía, la sintaxis. 

Contratar un corrector para tu tesis

Los correctores de textos son profesionales que conocen al detalle la norma actualizada del español. Además de la corrección de libros, artículos y otros escritos, a menudo corrigen tesis enteras o libros de divulgación científica muy complejos; por eso, están familiarizados con la literatura académica.

Si estás buscando un corrector para tu tesis, paper o para cualquier otro texto, te invitamos a completar este formulario:

Un comentario en “Corrección de textos académicos: contratar un corrector para mi tesis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s