7 claves para escribir un buen artículo SEO

Los artículos SEO son textos orientados al posicionamiento en Google. La redacción de este tipo de artículos es una gran estrategia de marketing, ya que permite aumentar el volumen de tráfico a un sitio web. Sin embargo, un error común es pensar que un artículo pensado en función del posicionamiento no debe aportar contenido de valor. ¡Todo lo contrario! En esta guía, te contamos cómo escribir un artículo SEO valioso con 7 consejos prácticos.

Ofrecer contenido de calidad

Este mismo artículo sigue ciertas normas para conseguir que tenga un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, fundamentalmente Google. Sin embargo, al mismo tiempo, hay que intentar dejar algo nuevo. ¡De nada sirve publicar artículos con contenido repetido, mal escrito, que no aporte información o que tenga datos erróneos!

No importa si usás todos los recursos SEO que existen: si tu artículo no brinda un valor diferencial, entonces no funcionará. En cambio, si te diferenciás de tus competidores, la gente elegirá tu contenido y tu sitio web podrá escalar hasta los primeros resultados.

Usar palabras clave

Foto: Pixabay

Las palabras clave, o keywords, como se las conoce en inglés, son uno de los aspectos fundamentales de cualquier artículo SEO. Se trata, básicamente, de las palabras más utilizadas por la gente para buscar determinados contenidos en Internet.

Una vez que sepas sobre qué vas a escribir tu artículo SEO, hacé una búsqueda de keywords relacionadas con tu tema. Algunas herramientas para encontrarlas son Ubersuggest o SemRush. Estas plataformas te dirán el volumen de búsqueda mensual de cada palabra y, en función de esa información, podrás elegir cuáles son las más importantes. 

Tip: no siempre es necesario usar palabras clave con muchísimo volumen. Las de menos volumen reflejan búsquedas muy específicas. Al usarlas, convocarás a una audiencia muy orgánica a la que realmente le interesa lo que tenés para decir. 

¿Dónde poner las palabras clave?

Las keywords deben estar en los títulos y a lo largo de todo el texto en la redacción SEO. Pero ¡no te pases! Google penaliza el keyword stuffing o “sobreoptimización de las palabras clave”. La presencia de las keywords debe ser natural y estar justificada en la narración. También podés jugar con la semántica para enriquecer el texto. No te olvides de que estás escribiendo para personas y no para robots.

Utilizar una estructura SEO

Los artículos SEO tienen una estructura determinada. Lo ideal es que los artículos tengan entre 500 y 1500 palabras, aunque nunca estires tu artículo solo por llegar a ese número. No subestimes a tus lectores: se darán cuenta si estás escribiendo palabras, frases y párrafos enteros de relleno

No te olvides de usar headers o encabezados. Mientras que el H1 es el título del artículo, los H2 son los subtítulos. Luego, podés usar varios niveles de jerarquía, aunque se recomienda no pasar más allá del H4.

Por último, si en tu artículo SEO se intenta dar la respuesta a una pregunta o brindar la solución a un problema puntual, poné esa respuesta dentro de los primeros H2. Por ejemplo: si escribiste un artículo sobre las características principales de un smartphone de último modelo, lo ideal es que esa información esté inmediatamente después de la introducción. De lo contrario, la gente podría abandonar tu artículo al no encontrar lo que busca.

Hacer títulos que reflejen el contenido del artículo

Foto: Pixabay

Si alguien tiene solo tres cosas en la heladera, buscará en Google qué puede cocinar con ellas. Si a alguien se le rompe el sofá, buscará en Google cómo repararlo. Si alguien necesita comprar un producto muy específico, buscará en Google dónde lo venden cerca de su casa. En otras palabras: la gente googlea ante las necesidades, por lo cual necesita respuestas puntuales. 

Teniendo eso en mente, procurá que los títulos de tu artículo SEO tengan gancho y vendan, sí, pero que reflejen exactamente lo que vas a ofrecer en el contenido de la nota. De lo contrario, podrías caer en clickbait: explotar la brecha de curiosidad de los usuarios con títulos llamativos que no se condicen necesariamente con lo que van a encontrar dentro de tu artículo. Títulos de ese estilo podrían atraer más gente a tu sitio web, pero son una pésima estrategia de marketing a largo plazo. Y, sobre todo, son poco éticos.

Comprobar que no haya canibalización de palabras clave

La canibalización de palabras clave es una problemática común en páginas web que tienen muchos artículos publicados. Se da cuando un artículo utiliza exactamente las mismas palabras clave que otro, incurriendo en una especie de “canibalismo”. Esto hace que ninguno de los dos artículos se posicione como debería.

Lamentablemente, la canibalización de palabras clave es bastante común. De hecho, en nuestro sitio web tenemos un artículo acerca de qué es el SEO y cómo se puede utilizar en marketing para vender más. ¡Podríamos caer en la canibalización tranquilamente! Por eso, es muy importante hacer un chequeo entre los artículos nuevos y los ya existentes que tengan una temática similar.

Usar links internos y externos 

Los enlaces internos son los links a otros artículos y contenidos dentro de tu misma página web. En un artículo SEO son sumamente útiles, ya que amplían la información a tus lectores y, además, generan nuevas vistas en otros contenidos de tu página. Pero, además, son muy importantes para Google, porque interpretará mejor de qué se tratan esas URL a partir de los anchor texts o textos de ancla (la parte del enlace en la que hacemos clic para trasladarnos a ese contenido).

Por su parte, los links externos son enlaces a sitios web ajenos a nuestra página web. Puede que esto no ayude necesariamente al SEO, pero siempre es recomendable linkear a las fuentes que utilizamos.

Optimizar con elementos técnicos

Foto: Pixabay

Hay elementos SEO que no están a la vista, pero que son igual de importantes. Es el caso de la optimización de las imágenes, que implica incluir metadatos que ayudarán al posicionamiento en Google. 

Uno de los recursos de posicionamiento de imágenes más importantes es el atributo alt, que es un conjunto de etiquetas que proporcionan un texto equivalente al objeto. Este texto sirve para describir la imagen o para aportar información sobre ella en caso de que el navegador del usuario no cargue los elementos correctamente. Además, el atributo alt es especialmente útil para personas ciegas o con visión reducida, ya que los lectores de pantalla pueden verbalizar el texto que reemplaza la imagen.

Además de las imágenes, no te olvides de optimizar la URL de tu artículo. Eliminá las preposiciones, conectores o palabras que no aporten nada de información. También deberás generar los textos snippet: esto es un título y una descripción que funcionará como puerta de entrada a tu artículo desde Google. Higher Visibility es una herramienta de simulación que te dirá exactamente cómo queda tu snippet.

Consejos para escribir un artículo SEO

  • Hacer listas (sí, como esta 😉). Google ama las listas. Si hacés listas dentro de tu artículo SEO, aumentarás las chances de que el buscador ponga tu contenido entre los primeros resultados.
  • Estudiar la competencia. Esto no tiene nada que ver con copiar. Al contrario: se trata de ver qué está dicho sobre un tema, y cómo podemos ofrecer una mejor propuesta.
  • Usar fotos. Los lectores las agradecen cuando hay demasiado texto. Eso sí: procurá que las fotos sean libres de derechos. Podés usar sitios web como Pixabay, Pexels o Unsplash.
  • Mantener el tono correcto. No pierdas de vista cuál es tu target o público objetivo: su edad, su profesión, su comportamiento… Podés jugar con la imaginación y crear una reader persona: una representación imaginaria de tu supuesto lector o lectora.
  • Difundir tu artículo SEO. Después de escribirlo, generá una estrategia de difusión en redes sociales. Eso atraerá aún más gente. Si el contenido de tu artículo es atemporal y no requiere actualización, podés realizar una difusión periódicamente.
  • Escribir bien. No está de más decirlo: procurá siempre leer y corregir tus artículos antes de publicarlos. ¡Un error de tipeo o una falta de ortografía podría hacer la diferencia con un cliente muy exigente! En Palabra, te ayudamos a dejar tus artículos listos para publicarlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s