Seguramente estés de acuerdo con nosotros en que “la Maga”, de Rayuela, proyecta una personalidad magnética; “Daenerys Targaryen”, de Canción de hielo y fuego, nos transmite fuerza y nobleza; y “la tía Encarna” en Las malas, nos habla de una mujer sabia y maternal. De alguna manera, esto es así.
En marketing, esto se conoce como naming: es el conjunto de directrices y criterios utilizados para nombrar a un producto. Por supuesto, en literatura no podemos hablar en los mismos términos (o, al menos, no deberíamos); sin embargo, el concepto es el mismo: es un proceso creativo para nombrar a los personajes y darles una actitud ante la vida, además de buscar que generen un impacto en el lector.
Si llegaste hasta este artículo, quizá te estés preguntando qué nombres ponerles a los personajes de tu novela o del proyecto literario en el que estás trabajando. Buenas noticias: vamos a ver una serie de técnicas para crear nombres para tus personajes y también unos cuantos tips para que tengas en cuenta.
Técnicas para crear nombres para tus personajes
Mientras que algunos autores simplemente tienen en su cabeza el nombre ideal para cada personaje desde el minuto cero, otros deciden buscar inspiración poniendo en práctica algunas técnicas. Por supuesto, ninguna de ellas es infalible para crear el nombre perfecto; sin embargo, pueden ayudarnos bastante.
1 – Consultar una lista de nombres

El nombre que le pongas a tus personajes dependerá de muchos factores, y uno de ellos es el género y el tono de tu libro, así como la época y la región en que se desarrolla la historia. Si tu obra literaria está basada en el tiempo presente y en una región existente, es posible consultar listas de nombres de varón y mujer en internet (te dejamos una lista de nombres en español). Otra lista de nombres popular es Behind the Name, una completa enciclopedia donde podrás ver, además, el significado de cada nombre.
2 – Usar un generador de nombres online
En la red abundan los generadores de nombres aleatorios: páginas web en las que con solo hacer un clic podrás ver un nombre que cumpla con ciertas características. Algunos de los generadores más populares son:
- Generador de nombres de fantasía. Lo interesante de este sitio web es que permite generar nombres cortos, medios y largos en muchas categorías: elfos, enanos, orcos, demonios, dragones y más. Es especialmente útil si estás trabajando en una novela de fantasía con un montón de personajes.
- Generador de perfiles de personaje. Fake Name Generator permite crear fichas completas de personas ficticias que incluyen género, nacionalidad, edad e incluso dirección, número de teléfono y empleo. Por supuesto, es tu decisión hasta dónde tomar las sugerencias. Quizá puede ser un buen recurso para crear algunos personajes secundarios de tu novela.
- Generadores de nombres medievales. Estos dos sitios web permiten crear nombres medievales femeninos y crear nombres medievales masculinos.
No olvides usar estos generadores de nombres con criterio. No copies tal cual los resultados; es mejor usarlos para despertar tu imaginación o como base para otros nombres que se te ocurran.
3 – Encontrar un significado más profundo
La mayoría de los personajes de ficción de la literatura fueron nombrados de forma concienzuda según la etimología de las palabras o la historia de los nombres. Por ejemplo, Minerva McGonagall, una de las profesoras más inteligentes en Harry Potter, lleva el nombre de Minerva, la diosa romana de la sabiduría.
Por otra parte, en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, la limitada selección de nombres de los personajes nos habla acerca de cómo la historia de la familia protagonista, los Buendía, se repite cíclicamente a lo largo de la historia: cada generación está condenada a repetir los errores y festejar las victorias de la generación anterior.
4 – Ocultar información

Otra técnica para elegir los nombres de los personajes es incluir un mensaje oculto. Esto funciona particularmente para los villanos: siguiendo con Harry Potter, “Tom Marvolo Riddle” es un anagrama para I am lord Voldemort (“Yo soy lord Voldemort”), mientras que Darth Vader, de Star Wars, significa “padre oscuro” en neerlandés (¿quién sabe? Quizá los fans holandeses intuyeron desde un primer momento que este supervillano era el padre de Luke Skywalker).
5 – Decir nombres en voz alta
La sonoridad es, básicamente, la forma en que un determinado sonido es percibido por tu oído. A veces, los nombres de los personajes no tienen por qué significar algo más profundo (ni siquiera tienen por qué ser nombres existentes, en realidad). Muchos personajes famosos tienen nombres algo ridículos si lo pensamos un momento, como Chewbacca de Star Wars. Esta puede ser una buena técnica si estás trabajando en una obra de ciencia ficción espacial (¡lo bueno de crear culturas intergalácticas es que también deberás crear lenguas extrañas!).
Qué hacer (y qué no hacer) a la hora de nombrar personajes
Acabamos de ver cinco técnicas para crear los nombres de tus personajes. Ahora, resta elegir cuál de todas ellas funciona para tu historia. Pero antes, sin importar por qué técnica te decidas, te dejamos algunos tips que deberías tener en cuenta a la hora de crear nombres para personajes de cuentos, novelas y otras obras literarias.
- Ser coherente. Siempre deberías nombrar a tus personajes en sintonía con la región y la época en la que viven. Por ejemplo: en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, nos encontramos con nombres como Juvenal, Florentino, Fermina o América, nombres propicios para situar una historia en el Caribe a principios del siglo XX, pero inverosímiles si la historia estuviera basada en la Bogotá del 2022.
- No poner nombres parecidos a tus personajes. Lo mejor es que los personajes de tu obra (sobre todo, los principales) no tengan nombres con sonoridad u ortografía parecidas: eso podría confundir al lector.
- Llamar de la misma forma a los personajes. Por supuesto, tus personajes pueden tener apodos (y otros personajes pueden llamarlos de otras formas). Sin embargo, no abuses de este recurso: el lector podría confundirse si a un Francisco también se le llama Fran, Paco, Pancho y “el Tuerto”.
- No poner nombres demasiado complejos. A menos que estés escribiendo una historia con personajes estrafalarios (o a menos que puedas justificarlo de alguna forma), lo mejor es no poner nombres excéntricos, difíciles de pronunciar o muy largos.
¡A nombrar a los personajes de tu novela!
Desde el título de nuestra historia hasta los personajes, cada cosa que nombramos en nuestra obra literaria debería tener un sentido. A veces, escoger nombres para todos nuestros personajes puede resultar abrumador; por eso, estamos seguros de que estas técnicas te serán de gran ayuda.
Por último, si estás trabajando en una obra literaria, también te recomendamos nuestro artículo “10 tips para mejorar tu escritura”, donde encontrarás algunos consejos útiles para aplicar durante el proceso de creación de una historia.
Y finalmente, si lo que estás buscando es hacer realidad un proyecto literario que está en tu mente, no dudes en contactarnos. Somos ghoswriters: escribimos cuentos, novelas y otros textos de ficción por encargo.