¿Cómo corregir un texto en Word?

Tras poner el punto final en un documento de Microsoft Word, llega el momento de corregirlo. Puede tratarse de un texto profesional, de un trabajo práctico para la universidad, de un cuento, incluso de una novela: sin importar su naturaleza, todos los textos necesitan una corrección final para limpiarlo de errores. Esto garantizará que tenga la mayor calidad posible y que esté listo para ser enviado, impreso o publicado. En este artículo, te vamos a explicar cómo corregir un texto en Word paso a paso. 

Qué es la corrección (brevemente)

Antes de adentrarnos en el paso a paso sobre cómo corregir un texto en Microsoft Word, te damos un breve pantallazo sobre qué es la corrección y qué implica. La corrección es la parte final del proceso de producción de un texto, e implica limpiar el texto de cualquier fallo en su totalidad: errores de ortografía, errores de tipeo, problemas de sintaxis o gramática, problemas en la maquetación del texto, entre otros.

Nuestro equipo está compuesto por escritores, correctores y editores de textos que conocen al detalle la norma más actualizada del español. Si estás buscando corregir tu texto para enviarlo, imprimirlo o publicarlo, ¡no dudes en contactarnos!

Cómo corregir un texto en Word

Ahora sí: vamos a lo nuestro. ¿Cómo corregir un texto en Word? Los pasos que te recomendamos para garantizar la mayor calidad de tu escrito son los siguientes:

Paso 1: realizar una lectura final

Una vez que hayamos terminado de escribir nuestro texto, lo ideal es darle una lectura final. Así, podremos editar todo lo necesario sobre la marcha (si bien la edición y la corrección son dos procesos diferentes) y también corregir los errores de ortografía y de gramática que vayamos viendo. Microsoft Word muestra los posibles errores ortográficos con una línea ondulada de color rojo bajo la palabra y los posibles errores gramaticales con una línea azul.

Paso 2: pasar el corrector automático

Foto: Pexels

Una vez que hayamos hecho la lectura final de nuestro documento, vamos a utilizar una función muy útil que nos ofrece Microsoft Word: el control de ortografía y gramática. Solo tenemos que hacer clic en la pestaña “Revisar” (arriba a la derecha) y luego hacer clic en “Ortografía y gramática”.

Se nos abrirá un panel o una ventana desde donde podremos gestionar la revisión de la ortografía y la gramática. Word mostrará aquellas palabras que considera que están incorrectamente escritas y mostrará algunas sugerencias para reemplazarlas.

Paso 3: realizar una búsqueda específica de errores

Hay muchos errores que podemos cometer durante la redacción de un texto que son casi imperceptibles. Errores que incluso la herramienta de revisión de ortografía y gramática de Word podría pasar por alto.

Nos referimos a dobles espacios, espacios después de un punto final o palabras que deban escribirse de otra forma tras una actualización de la RAE, como ocurre con «solo» o «aquel». Para esos casos muy puntuales, en los que sabemos exactamente qué errores queremos encontrar para resolverlos, una función muy útil es la de “Buscar”.

Por ejemplo, si quisiéramos eliminar los dobles espacios de nuestro texto, lo que tendríamos que hacer es ir a “Inicio” y seleccionar “Buscar”. Luego, debemos escribir dos espacios y hacer clic en el símbolo de la lupa. Word nos mostrará todas las ocasiones en las que hay dos espacios en el documento. Podemos corregir esos errores manualmente o podemos hacer uso de la herramienta “Reemplazar” (para ello, en lugar de seleccionar “Buscar” hay que seleccionar “Reemplazar”). En la ventana nueva que aparece, podemos escribir el texto por el que deseamos que se reemplacen los dos espacios; en este caso, tendremos que escribir un único espacio.

Paso 4: ¡mandar el texto a profesionales!

Microsoft Word tiene muchas herramientas que nos permiten escribir mejor. Las funciones de revisión de gramática y ortografía son ideales para reducir sustancialmente la cantidad de errores. Sin embargo, para corregir textos, la pericia humana sigue siendo la clave.

Por ejemplo, hay palabras aceptadas por la Real Academia Española (RAE) que Word no reconoce, a veces por falta de actualización. Y hay que tener especial cuidado si utilizamos el español rioplatense en nuestro texto, porque Word no reconoce el voseo y prácticamente ninguna conjugación de esta variedad del castellano.

En agencia Palabra, conocemos la normativa del español más actualizada, y además sabemos en qué situaciones merece ser aplicada con rigor y en cuáles es conveniente ser flexibles. Si estás buscando corregir un texto, cualquiera sea, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s