Una propuesta editorial es un archivo, generalmente en formato Word o PDF, en el que el autor resume las características y los detalles de su libro. Esta propuesta es la carta de presentación de nuestro libro: un resumen que le enviamos a las editoriales para que analicen si nuestro manuscrito puede o no formar parte de su catálogo. Y es que, en general, las editoriales reciben tanto material que les es imposible dedicar tiempo a leer un manuscrito si no tienen una idea previa del libro.
Pero ¿cómo hacer una propuesta editorial perfecta? En este artículo, te contamos cuál es la estructura de una propuesta editorial, te mostramos un ejemplo de propuesta editorial y te damos unos cuantos consejos para que tengas en cuenta y aumenten tus posibilidades de ser publicado.

¿Cuál es la estructura para hacer una propuesta editorial?
Es aquí donde entra en juego la importancia de enviar una buena propuesta editorial para publicar tu libro: un documento que sintetice los elementos clave de la obra. De esta forma, los editores podrán hacerse una idea previa del material y, si les interesa, pasarán a hacer una lectura completa. A continuación, te contamos cómo es la estructura para una propuesta editorial:
- Título de la obra.
- Información del autor: debe incluirse el nombre, un teléfono, un correo electrónico y cualquier otro dato que consideres relevante.
- Sinopsis del libro: es el esqueleto de la obra. En aproximadamente 3 páginas, hay que explicarle a la editorial cuáles son los puntos más importantes de tu libro.
- Índice: en este apartado hay que consignar los nombres de cada uno de los capítulos. También se puede añadir una breve descripción de cada uno.
- Currículum vitae del autor: debe hacerse mención a otros trabajos literarios realizados y cualquier información laboral o académica que consideres pertinente. También se puede adjuntar un sitio web o un portafolio digital.
- Muestra de escritura: un fragmento de algún capítulo para que el editor vea tu estilo. ¡No más de 15 páginas!
- Plan de venta y promoción del libro: para convencer a la editorial de la rentabilidad de tu obra, es importante establecer cuál es el interés de la población en esa temática y cuáles serán los modos de circulación y difusión del libro.
- Referencias: no está de más incluir reseñas o críticas de terceros sobre tu libro.

Propuesta editorial: ejemplo
La estructura de una propuesta editorial puede parecer un poco rebuscada, pero en realidad es bastante flexible y sencilla. Solo hace falta completar la información importante. Para que lo veas más claro, a continuación te ofrecemos un ejemplo escrito a partir de una de nuestras publicaciones in-house: Español neutro latinoamericano. Una breve guía sobre la variedad del español que no es de ningún lugar, pero que se entiende en todos.
Otros consejos para hacer una propuesta editorial
- No subestimar la propuesta editorial. Una vez que hayas terminado de escribir tu obra, tus esfuerzos deben estar puestos en venderla lo mejor que puedas, y este documento puede ser la puerta de entrada a la publicación de tu libro.
- Aunque esta sea tu ópera prima, lo mejor es no parecer un autor novel. A veces, los manuscritos inéditos llegan a las editoriales repletos de faltas de ortografía, y esa es una decisión suficiente como para descartarlos de plano. ¡Cualquier error ortotipográfico podría dejarte afuera! Por eso, es necesario hacer todas las revisiones y correcciones posibles.
- Enviar todo el material en un mismo archivo de Microsoft Word (a menos que la editorial tenga requisitos específicos sobre el envío de propuestas editoriales). El cuerpo del texto debe ser legible y el documento debe estar lo más limpio posible, sin ninguna decoración. También se puede utilizar negritas o cursivas cuando el texto lo amerite.
Conclusión
Ahora que aprendiste a hacer una buena propuesta editorial, solo queda redactarla y enviarla. Los editores se pondrán en contacto si les interesa la propuesta. En ese caso, te pedirán que les envíes el manuscrito completo para poder evaluar la obra en profundidad.
Si todavía hay algunas dudas dando vueltas en tu cabeza sobre cómo realizar una propuesta editorial efectiva, podés contactarte con Palabra: nos encargamos de la confección de la propuesta editorial y de la búsqueda y el contacto con editoriales para publicar tu libro.
7 comentarios sobre “Cómo hacer una propuesta editorial para publicar tu libro”