12 carreras que estudiar para trabajar en una editorial

Trabajar en una editorial es un sueño para muchos. Por eso, en este artículo vamos a intentar responder a la pregunta: ¿qué estudiar para trabajar en una editorial?

En los últimos años, el trabajo para editoriales se expandió mucho: ¡cada vez abarca más disciplinas! Esto, afortunadamente para todos los que fantasean con ser parte del circuito de producción de libros, amplía las posibilidades de carreras que podemos estudiar para trabajar en una editorial

1. Carrera de Edición: ¿qué es?

Aunque la respuesta a esta pregunta puede parecer obvia, muchas personas no conocen la carrera de Edición. Es común para los estudiantes de Edición tener que aclarar: “No, no tiene nada que ver con los videos, ¡es edición de libros!”.

En esta carrera, vamos a aprender a editar un libro de principio a fin. Entre otras cosas, la currícula de la carrera de Edición suele incluir:

  • corrección de estilo
  • maquetación
  • distribución
  • encuadernación

En definitiva, esta es, probablemente, la carrera ideal para trabajar en una editorial… ¡o incluso armar una desde cero! En Argentina, Edición se estudia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pero en otros países hay programas similares en las universidades locales.

2. Estudiar Literatura para trabajar en una editorial

Si queremos trabajar con libros, tenemos que saber de libros. Esto es evidente: si no leemos en grandes cantidades, si no conocemos la historia de la literatura y no estamos al tanto del panorama literario actual, no podemos evaluar la pertinencia del material a publicar, definir colecciones o convocar autores. 

Sin embargo, antes de subirnos a este tren, tenemos que saber que la carrera de Literatura suele estar más bien orientada al trabajo académico o a la enseñanza. Por eso, si estudiamos Literatura y queremos trabajar en el rubro editorial, es posible que tengamos que adquirir ciertas habilidades específicas del trabajo editorial con la práctica.

3. Estudiar corrección de textos para trabajar en una editorial

Para las personas detallistas, que aman analizar los textos al detalle y son expertas en detectar errores, entonces el trabajo de corrector de textos es donde pueden sentirse más cómodas. ¿Pero cuál es la diferencia entre edición y corrección de textos? El editor se encarga del proceso integral desde la recepción del manuscrito hasta la publicación, mientras que los correctores (porque suelen ser varios) se encargan de asegurarse de que no haya errores en los textos.

Algunas carreras relacionadas con la corrección que se pueden estudiar para trabajar en una editorial son Artes de la Escritura, Corrección Literaria o Corrección de Estilo. La formación en todas estas carreras está enfocada en la lectura integral de los textos, tanto para unificar criterios estilísticos (registro, tiempos verbales, etc.) como para corregir ortotipográficamente y unificar las normas de citación. 

4. Trabajar como traductor para una editorial

Muchas editoriales necesitan traductores de confianza, ya que traducir las ideas y emociones de un autor a otro idioma es un arte delicado. 

La contracara del trabajo de traductor editorial es que suele ser eventual y no fijo. En este sentido, la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes reune en su sitio una serie de documentos y recomendaciones para traductores interesados en trabajar en el mundo editorial de forma freelance

5. Estudiar Marketing y trabajar en una editorial

Las editoriales grandes tienen muchos departamentos, incluidos los que se dedican a la promoción y venta de los libros. Una buena estrategia de marketing editorial resulta en libros agotados, en más personas leyendo en sus casas, en autores que empiezan a circular internacionalmente.

Por eso, estudiar Publicidad o Marketing es otra puerta de entrada al mundo editorial. Además, en algunos países hay formaciones específicas en Marketing Editorial. En estas carreras y cursos, se aprende a desarrollar estrategias para impulsar la promoción, difusión y circulación de los productos de una editorial. 

Adicionalmente, en estas carreras se hace mucho énfasis en la redacción. ¿Quién sabe? Quizás, tras formarte y trabajar en redacción publicitaria, algún día podrías dar el paso hacia la edición, la corrección o incluso la escritura de libros.

6. La gestión cultural en una editorial

Foto: Pixabay

El rol del gestor cultural se ha vuelto muy popular dentro de la oferta de trabajo editorial, y hoy en día podemos encontrar en cada vez más países cursos y carreras de Gestión Cultural.

¿Pero qué es la gestión cultural? Esta disciplina nos entrena para pensar cómo llevar a cabo un producto cultural (no solo libros) de principio a fin, desde el desarrollo y la producción hasta la distribución y circulación. 

7. El periodismo y el mundo editorial

La carrera de Periodismo es una gran carrera, no solo para el trabajo editorial en revistas, sino para cualquier editorial. Los periodistas saben cómo investigar, organizar la información y contar una historia ordenadamente. O sea, alguien con formación en Periodismo o Comunicación puede cumplir una amplia variedad de roles dentro del proceso de edición de un libro, en una editorial.

Adicionalmente, las editoriales grandes cuentan con equipos de prensa. Trabajar dentro de un equipo de prensa en una editorial implica monitorear las menciones de la editorial y los autores en los medios, redactar y enviar las gacetillas de prensa, hablar con periodistas especializados e influencers y enviarles los nuevos lanzamientos, coordinar entrevistas con los escritores y coordinar las actividades de prensa en ferias y eventos.

8. Community manager, un nuevo rol imprescindible en el mundo editorial

Foto: Unsplash

¿Qué empresa no tiene hoy en día un community manager? La que no lo tiene, seguro lo necesita. Esto también aplica a las editoriales, ya que alguien que se haga cargo de las redes sociales es imprescindible para mantenerse a flote en el mercado.

Pero eso ¿se estudia en la universidad? No existen carreras propiamente dichas de community manager, pero sí hay infinidad de cursos para formarse en este rol. Esta es una guía de los mejores cursos de community management, tanto gratuitos como pagos. ¡Esperamos que te sirva!

9. Diseño gráfico en una editorial: los chicos cool

Foto: Unsplash

En un mundo de personas que se dedican a las letras, cuando llega alguien que se dedica al diseño editorial… ¡rompe corazones!

El trabajo de maquetador editorial involucra todas las partes de un libro: gráficos e infografías, tipografías, diagramación o maquetación del libro (literalmente: dónde va cada cosa en el espacio de la hoja) e, incluso, la producción de arte de tapa y contratapa.

Entonces, ¿qué estudiar para hacer diseño editorial? La opción más obvia es estudiar Diseño Gráfico o Diseño en Comunicación Visual, pero también es posible dedicarse a esto estudiando Artes Visuales o carreras similares que nos ofrezcan las herramientas para diseñar, diagramar e ilustrar.

10. Ilustración de libros: ¿cómo trabajar de ilustrador editorial?

En relación con la sección anterior, hay artistas visuales que pueden no querer (o poder) dedicarse a la maquetación y diagramación de libros, ni al diseño de portadas, pero que sí tienen las habilidades artísticas para realizar las ilustraciones que se van a inclur en dichas portadas o dentro del libro.

Los artistas egresados de carreras de Artes Visuales, Comunicación Visual o Ilustración pueden conseguir trabajo en editoriales, especialmente aquellas orientadas al público infantil o las que, por algún otro motivo, requieren más ilustraciones (por ejemplo, textos científicos o técnicos).

11. Fotografía para libros: ¿cómo trabajar en una editorial siendo fotógrafo?

En la sección anterior hablábamos de los diseñadores, artistas e ilustradores que trabajan en las portadas de los libros, pero, como habrás notado, muchos libros hoy en día usan fotografías en sus portadas. ¿Quién toma estas fotos? Un fotógrafo, por supuesto. Por eso, estudiar Fotografía para trabajar en el mundo editorial es posible.

Pero los fotógrafos no solo contribuyen con las portadas de los libros. Hay muchos tipos de libros que llevan fotografías en su interior. Por ejemplo, los manuales escolares y libros de texto de idiomas. Hay muchas editoriales especializadas en estos tipos de libros que contratan fotógrafos con frecuencia.

12. Los abogados en la industria editorial

Cuando pensamos en la carrera de Derecho, no la asociamos inmediatamente con el mundo de la producción y edición de libros. Sin embargo, hay muchos procesos de la edición se enmarcan en distintas leyes, como los contratos de publicación o los derechos de autor. 

Si estamos estudiando Derecho o Abogacía, podemos hacer búsquedas específicas de puestos de trabajo dentro de los sitios web de las editoriales que nos interesen, o en páginas de empleo como LinkedIn.

¿Cómo es trabajar en una editorial?

Ahora que sabemos qué podemos estudiar para trabajar en una editorial, veamos lo que implica el oficio de editor. 

Cuando llega un material, primero se evalúa la viabilidad de su publicación. Los abogados se ponen en marcha para resolver el aspecto legal y, si corresponde, se convoca a los traductores. Un equipo de editores y correctores se encarga de emprolijar el texto, mientras los diseñadores e ilustradores trabajan en el arte del libro. 

Una vez que el producto está terminado, se envía a imprenta, mientras los equipos de difusión y marketing se encargan de la presentación del libro, las charlas, los eventos y la difusión en medios y redes sociales. 

En otras palabras, el proceso editorial es muy interesante, variado y requiere de un equipo de gente talentosa. Contrariamente a lo que se cree: los libros nunca son obra de una única persona.

Conclusión: ¿qué estudiar para trabajar en una editorial?

El abanico de carreras y oficios que podemos estudiar para trabajar en una editorial es inmenso. Además, una gran ventaja de estas carreras es que muchas implican la posibilidad de realizar el trabajo editorial desde casa, ya que la modalidad de trabajo actual de las editoriales suele ser el trabajo online. 

Como hemos visto, las que hemos listado no son necesariamente carreras vinculadas con las letras o la escritura; hay muchas formaciones que parecen muy lejanas a este mundo, pero que son de mucha utilidad en el empleo editorial.

¿Te gustaría hacer corrección de textos? ¿Traducción literaria? ¿Trabajar en los aspectos legales de la edición de libros? ¿Te gustaría vender, comunicar y promover los libros que publique una editorial? ¿Te gustaría leer libros por dinero? ¡Son todas opciones reales! Ahora solo resta elegir qué estudiar para trabajar en una editorial y zambullirnos en el apasionante mundo de los libros. 

3 comentarios sobre “12 carreras que estudiar para trabajar en una editorial

  1. En la verdad es harto interesante el artículo que abre el panorama para toda persona que esté apasionada como sensato en trabajar dentro de una editora ,como es mi caso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s