Ser la voz de un evento, presentar un podcast, incluso narrar un cuento: un locutor puede hacer muchas cosas.
Si llegaste a este artículo, probablemente estés necesitando una voz para un proyecto, ya sea personal o profesional, y te estés preguntando dónde podés contratar locutores en Argentina o en otros países de Iberoamérica.
Antes que nada, podés contactarnos y consultar sobre nuestros servicios de locución. En Palabra, contamos con un locutor in-house egresado del ISER, y si buscás algún perfil diferente en cuanto a edad, género o nacionalidad, podemos ayudarte buscando y contratando al locutor ideal para tu proyecto.
Más allá de nuestros servicios, en este artículo te mostramos dónde podés conseguir un actor de voz o locutor freelance y qué deberías tener en cuenta a la hora de contratarlo.
Locutor: qué es y en qué trabaja
En líneas generales, un locutor es un profesional que utiliza la voz como su principal herramienta de trabajo.
Históricamente, se asocia la profesión de la locución únicamente con el trabajo en los medios de comunicación tradicionales, como la radio y la televisión. Sin embargo, hoy en día el trabajo de un locutor se ha expandido mucho más allá de los medios tradicionales, y puede prestar su voz en una gran cantidad de proyectos, desde videos de uso personal hasta videos profesionales, pasando por la conducción de podcasts o la narración en contenidos digitales (reels, videos de YouTube, TikToks, entre otros).
En definitiva: hay todo un universo de posibilidades cuando hablamos de dónde puede trabajar un locutor.
Locutor vs. actor de voz: ¿es lo mismo?
Muchas personas se preguntan si un locutor es lo mismo que un actor de voz. La respuesta corta es no.
Si bien muchos actores de voz son también locutores de profesión, eso no significa que sea una condición esencial. Los actores de voz hacen un uso profesional de la voz, pero también poseen habilidades interpretativas que están más vinculadas con la actuación que con la locución. Los actores de voz suelen orientarse más a tareas como el doblaje (de películas y series, por ejemplo); actualmente, también trabajan a menudo en la grabación de audiolibros.
Sin embargo, los locutores también suelen tener habilidades de interpretación. En Argentina, la carrera de Locución dictada por el Instituto de Enseñanza Radiofónica (ISER) tiene entre su currícula de materias obligatorias unas cuantas relacionadas con el doblaje y la expresión corporal, por ejemplo.
Cómo contratar a un locutor
Encontrar al mejor locutor para tu proyecto no tiene por qué ser una tarea demasiado compleja. En general, la mayoría de los locutores tienen una sólida presencia digital, ya que consiguen por internet la mayoría de sus trabajos. Por eso, las muestras de voz de los locutores y locutoras son fácilmente accesibles y se encuentran disponibles en múltiples plataformas.
A muchos los podemos encontrar en LinkedIn, o incluso en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter. Pero, ¿dónde más?
Plataformas de trabajo freelance
Si bien muchos locutores están contratados por empresas, en general también suelen trabajar de manera independiente con varios clientes en simultáneo y para proyectos puntuales. Algunas plataformas de contratación freelance donde es posible encontrar locutores son:
- Upwork es una de las plataformas de contratación freelance más conocidas. Allí, muchos profesionales de la voz ofrecen sus servicios. Para ingresar, tenés que crear una cuenta y completar tu perfil de «cliente» lo más detalladamente posible. Luego, deberás crear una publicación en la que detalles tus necesidades. Los locutores van a postularse a tu publicación, y los vas a poder entrevistar y contratar dentro de la plataforma.
- Freelancer es otra plataforma de trabajo autónomo, similar a Upwork. Para contratar locutores en ella, es necesario ingresar a la sección de “Servicios de audio”. Allí, hay que elegir la opción “Quiero contratar”, y se te redirigirá a una página en la que vas a tener que completar algunos campos, como el nombre y la descripción de tu proyecto.
- Bolsas de trabajo locales. Una tercera opción es ingresar a alguna bolsa de trabajo de profesionales de la comunicación audiovisual. Para contratar locutores de Argentina, por ejemplo, podemos recurrir a Facebook, donde existe un grupo llamado “Bolsa de trabajo – Comunicación UBA”, en el que se postulan profesionales de la comunicación constantemente. Muchos de ellos son locutores o actores de voz. También podemos encontrar el grupo Locutores y Editores Radiofónicos y el grupo Bolsa de Trabajo Audiovisual Argentina.
Sitios web de locución especializados
También hay páginas web destinadas exclusivamente a la contratación de locutores.
- Locutores.net. Este sitio web reúne a miles de locutores que ofrecen servicios para locutar spots de radio, voces en off, doblaje y audio para conmutador. Tiene una interfaz sencilla que permite escuchar fácilmente los reels de los locutores disponibles.
- Voice123. Se autodenomina como “la plataforma n°. 1 en el mercado de la locución”. Permite escuchar muestras de voz y contactar a los locutores sin intermediarios.
- BunnyStudio. Es similar a Voice123: muestra a los candidatos de forma intuitiva, con sus reels. Ofrece un servicio de inteligencia artificial de pago que empareja los proyectos con los mejores freelancers.

Cuatro tips para contratar a un locutor
Cuando busques un locutor para tu proyecto, podés tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:
1. Considerar si tiene estudios profesionales
Para muchos proyectos, podemos contentarnos con un amateur; o sea, con alguien que no tenga título pero sí algo de experiencia o mucho talento innato.
Sin embargo, en general, vamos a encontrar que la persona que destinó tiempo y esfuerzo en capacitarse entregará resultados de mucha mejor calidad.
En cada país, hay distintos institutos y entes que forman y matriculan a los locutores y actores de voz. Los tres institutos terciarios más importantes que gradúan locutores en Argentina, por ejemplo, son el ISER, el ISEC y la ETER. En este país, los locutores recibidos tienen un carnet de validez nacional y un número de matrícula.
2. Preguntar dónde va a grabar
Muchos locutores y actores de voz cuentan con un estudio casero donde graban y editan sus propios archivos de audio. Muchos otros, sin embargo, pueden recurrir a un estudio profesional donde un técnico de audio va a asistirlos con la grabación.
Antes de comenzar un proyecto, deberías establecer si un estudio casero es suficiente para tus necesidades, o si el locutor debería acercarse físicamente a un estudio. En el caso de recurrir a un estudio, deberían considerar las tarifas dentro del presupuesto. En general, los estudios de grabación cobran por hora.
3. Pedir un demo o reel
Tengan o no tengan título, no está de más pedir siempre un reel o un demo a nuestro potencial locutor: o sea, una muestra de su voz. Esto es particularmente útil para ver el tono o el estilo del profesional.
Por ejemplo, si necesitamos un locutor o actor de voz para narrar cuentos infantiles, probablemente prefiramos una voz suave y dulce; en cambio, si necesitamos ponerle voz a un video para promocionar una fiesta, deberíamos contratar a alguien con una voz más enérgica y jovial. Todo dependerá de lo que estemos buscando.
Los reels, demos y muestras de voz son excelentes cartas de presentación. Además, nos permiten conocer la calidad del audio, de los equipos que usa el profesional (en el caso de que grabe en su estudio casero) y de la edición.
4. Mantener una comunicación fluida con el locutor
Después de establecer el primer contacto con el locutor, seguramente tengan que hacer varios encuentros por videollamada o mediante mensajes para definir aspectos concretos del proyecto.
Por ejemplo, deberían acordar de antemano cuántas instancias de edición va a ofrecer el locutor. O sea, cuántas veces va a regrabar un audio si no estás completamente satisfecho con el resultado. La mayoría de los profesionales incluyen una o dos rondas de ediciones en sus servicios, pero esto puede variar de profesional a profesional.
Es importante mantener una buena comunicación con el trabajador desde el primer momento, ¡y no olvides darle feedback una vez que recibas el trabajo! Tanto las cosas negativas como las positivas lo pueden ayudar a crecer y a ofrecer un mejor servicio la próxima vez.
Para ponerle voz a un proyecto personal o profesional, contratar un locutor o a una locutora es la solución. Son ellos quienes cuentan con la formación apropiada y el hardware y software más adecuados para la grabación, como micrófonos, programas de edición de sonido y un estudio insonorizado que permite una óptima calidad del audio.
🎙️❤️Y no te olvides: si estás buscando contratar a un profesional de la voz, en Palabra ofrecemos servicios de locución. No dudes en contactarnos y contarnos de qué se trata tu proyecto para que podamos ayudarte.
2 comentarios sobre “Contratar locutores: todo lo que tenés que saber”