7 motivos para contratar un escritor fantasma

Un escritor fantasma (o ghostwriter) es un especialista en escritura. Su trabajo consiste en darle forma a cualquier tipo de texto —desde novelas hasta artículos, pasando por guiones y autobiografías— que su cliente, por la razón que sea, no planea escribir por sí mismo. Si estás pensando en contratar a un escritor fantasma, es importante que sepas que se trata de un trabajo práctico, discreto y eficiente; además, por contrato, los ghostrwriters no reciben regalías ni tienen ningún derecho sobre los textos que producen. 

Hay muchas razones por las cuales podrías querer contratar a un escritor fantasma, pero las más comunes son:

1. Tengo una idea para una novela, pero no tengo tiempo para sentarme a escribir.

La novela es probablemente el género más exigente de la literatura. Escribir en largo requiere, además de una imaginación activa, un ejercicio de trabajo rutinario. Pero no todo el mundo tiene el tiempo para hacerlo. En esos casos, el escritor fantasma aporta el oficio, el tiempo y la disciplina, y su cliente, la creatividad. 

2. Quiero plasmar mis conocimientos profesionales.

Si uno es un profesional de trayectoria, es muy probable que haya desarrollado, a lo largo de su carrera, conocimientos muy valiosos. Sin embargo, esto no significa que uno tenga el tiempo o la técnica para darle forma a un libro donde esos saberes se luzcan como corresponde. Ahí entra el ghostwriter. 

3. Quiero mejorar mi identidad de marca profesional.

La marca personal es una herramienta clave dentro del mundo del trabajo contemporáneo. Una buena forma de potenciarla es con un libro que desarrolle tus virtudes, tus aptitudes, tus experiencias y tus habilidades. 

4. Quiero crear un ebook gratuito para conseguir más clientes (lead magnet).

Un lead magnet permite atraer clientes a tu negocio. Ofreciéndoles material gratuito que explique, de forma clara y concisa, los fundamentos de tu actividad o algún tema más específico, los potenciales clientes pueden familiarizarse con tu forma de trabajar y entender las virtudes de tu enfoque. 

5. Quiero contar la historia de mi vida.

Hay historias de vida que piden a gritos ser contadas; quizás ese es tu caso. Sin embargo, es muy probable que, para tomar una forma ordenada y agradable, esa historia necesite asistencia profesional. Los ghostwriters son especialistas en convertir en libros las aventuras de los demás. 

6. Quiero honrar a un ser querido publicando su historia de vida.

Una forma muy hermosa de homenajear a un ser querido es convertir su vida en un libro. Con la ayuda de un escritor fantasma, ese homenaje se convierte en una tarea sencilla. 

7. Quiero contar la historia de mi empresa para compartirla con mis clientes.

El storytelling es de las herramientas de ventas más viejas de la humanidad. A veces, no alcanza con contar qué hace una empresa, sino que es necesario saber también por qué lo hace, cómo surgió y cuáles son sus objetivos. Un libro puede ser un objeto independiente o puede formar parte de una estrategia integral de marketing; de cualquier modo, es una manera muy concreta de establecer una narrativa atractiva para una empresa, que estimule a sus empleados y atraiga a sus clientes. 

Conclusiones

Los ghostwriters son especialistas. Dominan una técnica; en este caso, la escritura. Por eso pueden garantizar cierto estándar de calidad. Al contratar a un escritor fantasma, uno se asegura de que su libro —sea una novela, una autobiografía, un ebook de divulgación o cualquier otro tipo de texto— va a completarse en tiempo y forma. El cliente aporta la originalidad, la dirección y la estructura; el ghostwriter, la técnica. De esa forma, el libro puede publicarse en su mejor versión posible. 

Si te interesa contratar a un escritor fantasma, ¡tenemos buenas noticias! Palabra ofrece un servicio integral de escritura fantasma de textos de todo tipo. ¡Esperamos tu mensaje! 👇

Un comentario en “7 motivos para contratar un escritor fantasma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s