Virginia Wolf dijo: «Me atrevería a aventurar que Anónimo, que tantos poemas escribió sin firmarlos, era a menudo una mujer». Si bien (como en todas las esferas del arte, en realidad) las mujeres siempre tuvieron muchos más obstáculos a la hora de publicar sus libros, hoy tenemos una amplia variedad de mundos en español escritos por mujeres a los que podemos escaparnos.
En este artículo recopilamos una lista de las 50 mujeres escritoras hispanohablantes de ayer y hoy que creemos que deberías leer (y por qué).
Novelistas clásicas del siglo XX

Comencemos por una lista de 10 escritoras en español del siglo XX cuyas obras te animamos a conocer. Nos hemos propuesto incluir autoras de ambos lados del charco y de todos los géneros posibles.
1 – Isabel Allende
📍 Chile
Allende está considerada la escritora viva en español más leída del mundo. La rutina de escritura de esta autora, según ha confesado, no suele seguir ningún patrón: generalmente, solo sitúa un escenario, una época y una serie de personajes y luego deja que la narrativa fluya. Su primera novela es también uno de los libros en español más vendidos de todos los tiempos: La casa de los espíritus (1982), y está vinculada al realismo mágico.
2 – Elena Garro
📍 México
Allende no fue la única autora que se movió por el realismo mágico; de hecho, muchos periodistas y críticos consideran a Elena Garro, cuentista y novelista mexicana, como una de las inventoras del realismo mágico. Los recuerdos del porvenir (1963) es una de sus obras más conocidas.
3 – Silvina Ocampo
📍 Argentina
Está considerada como una de las escritoras más influyentes de Argentina en el siglo XX. Sin embargo, durante la mayor parte de su carrera, la crítica no reconoció su mérito y sus obras fueron menospreciadas por no ser «lo suficientemente borgeanas», de acuerdo con José Amícola.
4 – Victoria Ocampo
📍 Argentina
La hermana mayor de Silvina Ocampo era Victoria. Fue la primera mujer elegida miembro de la Academia Argentina de Letras. Sus obras más notables fueron Testimonios, de diez volúmenes publicados entre 1935 y 1977, y su autobiografía, que fue editada póstumamente.
5 – Sara Gallardo
📍 Argentina
Después de su muerte, Sara Gallardo empezó a ser considerada una escritora de culto gracias a su reivindicación por parte del movimiento feminista y la crítica especializada. Ha publicado novelas como Enero, Pantalones azules o Los galgos. También era periodista y escribía columnas en la revista Confirmado de Buenos Aires. La revista Anfibia publicó recientemente uno de sus satíricos escritos, en el que aborda las tensiones entre el trabajo periodístico y la literatura.
6 – Corín Tellado
📍 España
Esta autora se destaca por la escritura de unas 5000 novelas románticas en toda su vida. En 1962, la Unesco la declaró como la escritora española más leída tras Miguel de Cervantes. Sus obras, que incluyen títulos como Tu pasado me condena o Prometida a la fuerza, tuvieron un éxito especial en Latinoamérica, donde impulsaron la creación del género televisivo telenovela.
7 – María Luisa Bombal
📍 Chile
Las novelas cortas La última niebla y La amortajada son sus obras más conocidas. Perteneció a la llamada generación de escritores de 1942 en Chile, caracterizada por la denuncia social a través de la narrativa.
8 – Teresa de la Parra
📍 Venezuela
Su obra más importante es Ifigenia (1924), que según muchos supuso un quiebre en la literatura venezolana. Al no encontrar apoyo en el gobierno, entonces presidido por el dictador Vicente Gómez, esta escritora latinoamericana decidió trasladarse a París y publicar la novela allí.
9 – Albalucía Ángel
📍 Colombia
Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975) es su obra más importante. Con ella, ganó un premio en la Bienal Nacional de Novela, convirtiéndose en la primera mujer en recibirlo. Álvaro Mutis opinó que el libro de Ángel era «un texto fundamental de la violencia del país».
10 – Rosa Chacel
📍 España
Discípula de Ortega y Gasset, Chacel perteneció a la llamada generación del 27, conformada por un grupo de escritores y poetas españoles. Su libro Memorias de Leticia Valle se publicó en 1945 en Buenos Aires, ciudad que la acogió tras su exilio.
Novelistas contemporáneas
Durante las últimas décadas, han surgido en todos los rincones de Latinoamérica escritoras en español de los más diversos géneros. A continuación, te acercamos una selección de 15 autoras de novelas contemporáneas a las que que sí o sí deberías echar un vistazo.

1 – Mariana Enríquez
📍 Argentina
Forma parte del grupo de autores conocidos como «nueva narrativa argentina» e incluso «nuevo gótico hispanoamericano»: obras con tramas fantásticas que representan problemas sociales, políticos y de género. Está considerada por muchos como la escritora contemporánea argentina de terror más destacada de los últimos tiempos. Sus obras más importantes son Las cosas que perdimos en el fuego (2016) y Nuestra parte de noche (2019).
2 – Samanta Schweblin
📍 Argentina
Ganadora del National Book Award por su libro Siete casas vacías (2015), esta autora argentina es una de las más destacadas a nivel latinoamericano actualmente. En 2014 publicó Distancia de rescate, su primera novela, que fue adaptada al cine para Netflix por la directora Claudia Llosa.
3 – Fernanda Melchor
📍 México
Temporada de huracanes (2017) es una de las novelas de terror latinoamericano contemporáneas que hay que leer. La novela cuenta la historia del asesinato de una bruja en un pueblo mexicano sumido en el machismo. Melchor se inspiró en una noticia real: el hallazgo de un cadáver de una mujer acusada de brujería en Veracruz, México.
4 – Camila Sosa Villada
📍 Argentina
Su novela Las malas la lanzó al estrellato en 2019. En ella, hace un relato crudo y vívido de la vida diaria de un grupo de mujeres trans que ejerce la prostitución a la intemperie en la ciudad de Córdoba, Argentina.
5 – Laura Gallego García
📍 España
La fantasía y la ciencia ficción juvenil son otros de los géneros fuertemente explorados por las mujeres en la literatura durante los últimos años. Suzanne Collins con Los juegos del hambre o Veronica Roth con Divergente se han destacado en el mundo de la literatura en inglés. En el plano hispanoparlante, tenemos a Laura Gallego García, que se hizo conocida por sus sagas Memorias de Idhún y Guardianes de la Ciudadela.
6 – Leila Guerreiro
📍 Argentina
Periodista y escritora, en 2010 ganó el premio de la Fundación Gabo por su crónica «El rastro en los huesos» sobre la identificación de restos de desaparecidos en la última dictadura militar argentina. Escribe crónicas y columnas asiduamente en El País y otros medios. Tras la final de la Copa del Mundo de fútbol, que enfrentó a Argentina y Francia, se viralizó su crónica «Mi padre camina por el parque».
7 – Fernanda Trías
📍 Uruguay
Su última novela, Mugre rosa, publicada en 2019, es una distopía con sorprendentes puntos en común con la pandemia de covid-19 que llegaría un año después. Al respecto, la autora dice en una entrevista que solo se dio cuenta de las coincidencias cuando el público empezó a mencionarlo.
8 – Brenda Navarro
📍 México
Con Casas vacías (2018), su primera novela, construye un relato sobre el rol de la maternidad y sobre la violencia de género.
9 – Clyo Mendoza
📍 México
Con Furia (2021), recibió el Premio Primera Novela 2022. En ella, la narra «la violencia sistemática contra el territorio y contra el cuerpo, y reelabora las historias de la sierra mixteca», de acuerdo con la periodista Dolores Pruneda Paz.
10 – Mónica Ojeda
📍 Ecuador
Está considerada una de las novelistas contemporáneas más importantes de la literatura latinoamericana. Su primera novela, La desfiguración Silva, ganó el Premio ALBA Narrativa en 2014. En 2018 publicó Mandíbula, aclamado por la crítica y ubicado en el puesto 12 de los mejores libros del año para El País. Granta, por su parte, la consideró como una de los 25 mejores escritores jóvenes en español de 2021.
Otras novelistas contemporáneas
- Marina Closs (📍 Argentina)
- Laura Esquivel (📍 México)
- Almudena Grandes (📍 España)
- Lina Meruane (📍 Chile)
- Laura Fernández (📍 España)
Poetas clásicas del siglo XX

El siglo XX dejó grandes poetas en todo el mundo hispano. A continuación, veremos una lista de 10 mujeres escritoras de poesía del siglo pasado y sus principales trabajos.
1 – Alejandra Pizarnik
📍 Argentina
Es una de las escritoras en español consideradas entre las poetas más notables de la literatura. Su último poema antes de suicidarse (que dejó escrito en el pizarrón de su departamento en Buenos Aires) fue «No quiero ir más que hasta el fondo».
2 – Alfonsina Storni
📍 Argentina
Fue una de las más importantes poetisas argentinas del siglo XX. Varios críticos literarios han señalado que tenía una prosa feminista y que sus versos abogaban fuertemente por la igualdad entre el hombre y la mujer. En el plano político, Storni instó al gobierno a otorgar el voto a las mujeres.
3 – Gabriela Mistral
📍 Chile
Esta poetisa chilena fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel. Sus obras más notables son Desolación, Tala y Lagar.
4 – Magda Portal
📍 Perú
Fue una de las poetas más destacadas de Latinoamérica y la primera representante del feminismo militante en Perú. Publicó tres poemarios: Una esperanza y el mar, Costa sur y Constancia del ser.
5 – Idea Vilariño
📍 Uruguay
Perteneció a la generación del 45, un grupo de escritores uruguayos con fuerte crítica social y política en sus obras. Nocturnos (1955) es uno de sus libros de poemas más conocidos.
6 – Nellie Campobello
📍 México
Es conocida por ser una de las principales narradoras de la Revolución mexicana. Desapareció súbitamente a los 84 años. Su primer libro fue Yo, versos por Francisca, en 1928. También era bailarina y, como recoge la biblioteca Cervantes, en 1931 fundó la Escuela Nacional de Danza.
7 – Susana Thénon
📍 Argentina
La escritora y periodista Gabriela Cabezón Cámara opinó sobre ella, en un artículo de Página 12, que era «una voz poética llena de humor e ironía». A lo largo de toda su vida, solo publicó cinco poemarios.
Otras poetas clásicas del siglo XX
- Piedad Bonnett (📍 Colombia
- Carmen Ollé (📍 Perú)
- Dulce María Loynaz (📍 Cuba)
Poetas contemporáneas

En las últimas décadas también han proliferado muchas poetisas en todos los países hispanos. Si te gusta la poesía, creemos que no pueden faltar en tu biblioteca estas 7 poetisas latinoamericanas y españolas.
1 – Patricia Benito
📍 España
Está considerada como una de las mayores exponentes de la poesía contemporánea en España. Algunas de sus poesías se pueden encontrar en los libros que se venden en su sitio web.
2 – Minerva Reynosa
📍 México
Las poesías de Minerva Reynosa han sido traducidas a varios idiomas, incluido el ruso y el sueco. Algunas de sus obras más recientes son Fotogramas de mi corazón conceptual absolutamente ciego (2012) y Larga oda a la salvación de Osvaldo (2019).
3 – Rosario Bléfari
📍 Argentina
Cuentista, poeta y emblema del rock indie argentino de la década de 1990, Rosario Bléfari publicó, entre otros, Poemas de los 20 en los 80, un compendio de sus propios escritos en cuadernos y papeles sueltos.
4 – María Salgado
📍 España
Esta joven madrileña ha publicado cinco libros de poesía, entre los que se encuentran ready, Hacía un ruido y Salitre. En una entrevista, confesó: «Uno de los viajes más importantes que hice fue a Buenos Aires. La poesía argentina me ha roto la cabeza». Salgado está muy activa en su blog, en el que publica poemas inéditos regularmente.
5 – Gabriela Bejerman
📍 Argentina
Publicó libros de poesía como Pendejo (2002) o Sed (2004), aunque también publicó narrativa, con libros como Linaje (2009) o Un beso perdurable (2017). Brinda talleres de escritura (hay más información sobre eso en su Instagram personal).
6 – Gioconda Belli
📍 Nicaragua
Esta poeta, novelista y militante nicaragüense es conocida por abordar sin tapujos temáticas tabú en el siglo XX, como el cuerpo y la sexualidad femenina. Es una de las escritoras latinoamericanas más leídas: su novela Waslala ha vendido más de un millón de ejemplares en países como Alemania, por ejemplo.
7 – Yolanda Pantin
📍 Venezuela
Caraqueña, es una figura insoslayable de la poesía venezolana. Sus libros más destacados son Casa o lobo (1981), Correo del corazón (1985) y Poemas del escritor (1989).
Mujeres cuentistas de todos los tiempos

Muchas autoras en español se abocaron mayormente a la escritura de relatos en lugar de la de novelas. Vamos a ver una lista de 5 grandes escritoras en español de cuentos de todos los tiempos.
1 – Hebe Uhart
📍 Argentina
Rodolfo Fogwill llamó a Hebe Uhart una vez «la mejor escritora argentina». Sin embargo, su trabajo no fue conocido hasta pocos años antes de su muerte, con la publicación de Relatos reunidos en 2010 y los posteriores premios Konex al Mérito (2014) y Manuel Rojas (2017).
2 – Cristina Peri Rossi
📍 Uruguay
Esta escritora, traductora y militante política es la única escritora mujer vinculada al boom latinoamericano. Es una de las cuentistas contemporáneas más importantes de Uruguay y fue traducida a más de veinte lenguas, incluido el yidis.
3- María Fernanda Ampuero
📍 Ecuador
En 2018 publicó su primera colección de relatos: Pelea de gallos. En ella, retrata los problemas de violencia y desigualdad que se viven en Latinoamérica. Se convirtió en un éxito inmediatamente y fue elegida como uno de los diez mejores libros de ficción de 2018 en un artículo del New York Times.
4 – Elena Poniatowska
📍 México
Durante su vida, Poniatowska publicó cuentos, crónicas y novelas, la mayoría de ellos con eje en sucesos populares o manifestaciones políticas y sociales. Su obra más reconocida es La noche de Tlatelolco, una crónica basada en la matanza estudiantil de 1968 en la Ciudad de México.
5 – Guadalupe Nettel
📍 México
Ganó el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero con El matrimonio de los peces rojos en 2013 y el Premio Herralde de novela con Después del invierno en 2014.
Otras grandes mujeres escritoras en español
Para cerrar esta lista, te dejamos unas cuantas autoras en español más que han incursionado tanto en la prosa como en la poesía.
- Inés Arredondo (📍 México)
- Luisa Valenzuela (📍 Argentina)
- Ena Lucía Portela (📍 Cuba)
- Ángeles Mastretta (📍 México)
- Dulce María Loynaz (📍 Cuba)
- Margo Glantz (📍 México)
- Rosa Montero (📍 España)
- Marosa di Giorgio (📍 Uruguay)
- Laura Restrepo (📍 Colombia)
- María Zambrano (📍 España)
- Blanca Varela (📍 Perú)
Llegamos al final de esta súper lista con 50 (y algunas más) escritoras en español de todos los tiempos y géneros. ¿Cuántas conoces de esta lista? ¿Y a quiénes sumarías? ¡Te leemos! 👇