¿Cómo escribir los números cardinales?

Los números cardinales son los que usamos para contar los elementos de un conjunto. Exacto: uno, dos, tres, cuatro, cinco… Fácil, ¿no? El problema viene cuando tenemos que escribir algunos números cardinales en particular, sobre todo después del 20: ¿escribimos “veintidós” o “ventidós”? ¿Es “treinta y cinco” o “trenticinco”? 

En este artículo, vamos a ver cuáles son los errores más comunes a la hora de escribir números cardinales y cómo podemos evitarlos.

¿Qué son los números cardinales?

Antes de ver cuáles son los errores más frecuentes en los errores cardinales, es mejor definirlos adecuadamente. Los cardinales indican el número o la cantidad de elementos de un conjunto. Son, básicamente, los que utilizamos para contar y realizar operaciones matemáticas como la suma, la resta, la multiplicación o la división.

¿Y en qué se diferencian de los números ordinales? Los ordinales son los que expresan orden o sucesión, e indican el lugar que ocupan dentro de una serie. A cada número cardinal le corresponde un número ordinal: primero (uno); segundo (dos); tercero (tres)…

¿Cómo se escriben los números cardinales?

La escritura de números cardinales es sencilla:

  • Del 21 al 29 se escriben uniendo las dos cifras (veinti + el número): veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve.
  • A partir del 31, los números se escriben separando las dos cifras con la conjunción «y»: treinta y uno, treinta y dos, treinta y tres; cuarenta y seis, cuarenta y ocho; cincuenta y tres, cincuenta y siete; ochenta y uno; noventa y nueve.
  • Del 101 al 199, los números se escriben separando las cifras con ciento + número: ciento uno, ciento dos, ciento nueve, ciento quince, ciento veintitrés, ciento cuarenta y siete.
  • Del 201 al 999, los números se escriben separando las cifras: 240 es doscientos cuarenta; 697 es seiscientos noventa y siete; 880 es ochocientos ochenta.

¿Cuáles son los errores más comunes en los números cardinales?

Ahora que sabemos qué son los números cardinales y para qué se usan, es momento de hablar sobre los errores más frecuentes en torno a ellos

Primer error: dividir la palabra en dos

Es común tender a dividir incorrectamente la palabra de un número cardinal en dos partes con la conjunción «y»:

  • Dieciocho ✅ Diez y ocho ❌
  • Veintinueve ✅ Veinte y nueve ❌

Segundo error: unir las cifras en una palabra 

También sucede a la inversa. Hay números que deben escribirse con una división y la conjunción «y» en el medio, aunque muchas personas los escriben incorrectamente.

  • Cuarenta y seis ✅ Cuarentiséis ❌
  • Noventa y nueve ✅ Noventinueve ❌

Ahora… ¿esto siempre es un error? Bueno, en principio no. Para la Real Academia Española (RAE), los números cardinales pertenecientes a la decena del treinta pueden escribirse en una sola palabra, «por analogía con los cardinales compuestos de diez y de veinte»:

Tercer error: venti en lugar de veinti

Como vimos en este artículo, los números cardinales entre el 21 y el 29 se escriben comenzando con «veinti». En cambio, la raíz «venti» no existe (al menos no en el español; significa «veinte» en italiano —y Venti es el tamaño de café de una importante empresa, claro—).

  • Veintidós ✅ Ventidós ❌
  • Veintiocho ✅ Ventiocho ❌

Cuarto error: faltas de ortografía

Las faltas de ortografía también pueden estar presentes a la hora de escribir un número cardinal. Confusiones como reemplazar la v por la b o la c por la s son errores frecuentes. También es común la omisión de la s en palabras como «doscientos» y «trescientos», así como su adición en palabras como «cuatrocientos».

  • Nueve ✅ Nuebe ❌
  • Mil doscientos ✅ Mil docientos ❌
  • Cuatrocientos ✅ Cuatroscientos ❌

Quinto error: seguir siempre la misma lógica

Para una persona que está aprendiendo español, puede ser difícil darse cuenta de que no siempre se sigue la misma lógica a la hora de escribir números cardinales altos. Por ejemplo, 600 se escribe «seiscientos» y 800 se escribe «ochocientos», pero 500 no se escribe «cincocientos» sino «quinientos» y 700 es «setecientos» y no «sietecientos».

  • Quinientos ✅ Cincocientos ❌
  • Setecientos ✅ Sietecientos ❌

¿Tenemos que escribir los números con letras?

Mucha gente se pregunta si los números deben escribirse con letras (es decir: «mil invitados» en lugar de «1000 invitados»). Lo cierto es que, como todo, depende. En este caso, depende tanto del contexto en el que estemos escribiendo como del número en cuestión.

En principio, por regla general, en textos científicos y técnicos lo más normal es escribir los números en cifras para aportar mayor claridad:

  • 500 gramos ✅ Quinientos gramos ❌

Esto se aplica también a cálculos matemáticos, cómputos estadísticos, inventarios, gráficos o cualquier contexto en el que el manejo de números constituya una parte fundamental del escrito. Lo mismo ocurre con los años, los números de calle, los códigos postales, los números de teléfono o los documentos.

Por otra parte, en la literatura, la RAE señala que «resulta preferible y más elegante» el uso de los números escritos, excepto cuando se trata de números muy complejos:

  • Había cerca de doscientas personas en la sala. ✅ Había cerca de 200 personas en la sala. ❌

Por último, es incorrecta (o, cuanto menos, no recomendable) la combinación de letras y números:

  • Cien mil  ✅ 100 000 ✅ 100 mil ❌

Si te interesa leer más a fondo sobre la ortografía de los números cardinales, podés consultar el Diccionario panhispánico de dudas, que tiene una extensa entrada al respecto.

Si estás trabajando en un texto y necesitás que sea revisado por profesionales, no dudes en contactarnos. En la agencia Palabra tenemos un equipo de correctores y editores que dejarán tu texto listo para su publicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s