Libros LGBT: autores travesti trans de la literatura argentina

Si bien hace tiempo que la literatura incluye a personajes trans, no es tan frecuente que las obras sean producidas por personas trans. Afortunadamente, en los últimos años les autores trans han ganado espacio en la escena editorial. En Argentina, por ejemplo, hay editoriales independientes manejadas por personas trans y específicamente dedicadas a la publicación de obras escritas por personas trans. Hoy en día son cada vez más les que son publicades o deciden organizarse colectivamente para editar sus obras.

Libros escritos por personas trans

Si filtramos dentro del amplio espectro de los libros LGBT, hay pocos libros sobre temáticas trans y si, además, pensamos en la cantidad de escritores LGBT presentes en el mercado, les escritores trans son minoría dentro de la minoría. Por eso, nos gustaría proponer, a continuación, una lista de libros escritos por personas trans en los últimos años.

Poesía trans

La mayoría de les autores trans travestis de Argentina han incursionado eventualmente en la poesía. Referentas consagradas del arte travesti, como Susy Shock y Naty Menstrual, han escrito poemas con versos que siguen resonando y siendo replicados en toda la comunidad LGTB local. Tal es el caso de la frase del manifiesto de Susy Shock:

Reivindico mi derecho a ser un monstruo

Fragmento de «Yo, monstruo mío» en Poemario transpirado (2011).

y su insistencia con la frase:

No queremos ser más esta humanidad

Fragmento de «No queremos ser más esta humanidad» del libro Hojarascas (2017).

así como los versos de Naty Menstrual:

que prueben sin saber

lo que odian

lo que ignoran

lo que saben

Fragmento de «Erizo de amor» (2012).

A su vez, en 2019, Puntos Suspensivos Ediciones lanzó una colección de poesía transmasculina que dio lugar a nuevas voces de jóvenes trans. Simón de Gaita Nihil, La voz propia de Nicolás Samuel Illuminati, Alejandro la boluda de Alejandro Jedrzejewski, El desovediento de Julián Chacón y Cisma de Neu fueron algunos de sus títulos. En esta colección, prevalece una escritura fresca y performática, donde el eje que sostiene al poema es el cuerpo y las distintas formas de entenderlo. Para los autores, encontrarse en el cuerpo de la poesía fue necesario para encontrarse en su propio cuerpo y construir una voz poética fue saldar una deuda pendiente con su voz propia.

Narrativa trans

Novelas

La trayectoria de la novela trans local está ligada a dar lugar a narrativas diferentes que, aunque posicionadas fuera de lo convencional, también pueden ser parte del mercado. Ser trans o travesti y escribir una novela es una manera de reclamar el acceso a espacios que históricamente han sido negados, es permitirse pensar que algún día la gente trans podrá también vivir de la escritura. 

Textos como Quedate conmigo de I Acevedo (2017) y Tesis sobre una domesticación de Camila Sosa Villada (2020) son el ejemplo de que no todo lo escrito por una persona trans tiene que ser inevitablemente autorreferencial. Como dice Camila Sosa Villada:

[…] es como si las travestis no pudiéramos ser singulares y siempre tuviéramos que hablar de la historia que nos toca y no poder hablar de nuestro propio rollo, de lo que nosotras pensamos del mundo, incluso de lo que pensamos de la sociedad; en las estructuras en las que se apoya una sociedad como la nuestra.

Camila Sosa Villada en una entrevista para Página/12

Quedate conmigo es una novela de aventuras e iniciación muy cercana a la ciencia ficción, mientras que Tesis sobre una domesticación es la historia de una actriz trans que protagoniza una suerte de cuento de hadas moderno.

Libros de cuentos

En lo que respecta a la narrativa breve, los cuentos de I Acevedo son el ejemplo de una ficción dinámica y original, ideal para acompañarnos cuando necesitamos disfrutar de un buen momento. Late un corazón (2019), Jajaja (2017) y Trilogía canina (2013) son algunas de sus publicaciones.

Por otro lado, los cuentos de Susy Shock en Crianzas (2016) son un recurso valiosísimo para las infancias de hoy en día. Este libro es un puntapié para romper esquemas de discriminación arraigados en nuestra sociedad e incluso puede ser un material muy útil para que les docentes trabajen en sus aulas.

Ensayos y relatos autobiográficos

La literatura entendida como espacio vital se vuelve el refugio que estes autores necesitan para permitirse repensar su historia. Así, al volverla a caminar mientras la escriben, se ponen en juego procesos muy íntimos de recuperación porque estas historias de vida están profundamente atravesadas por la injusticia, el dolor y la violencia social. De la misma forma, estos procesos también son recorridos por experiencias de organización colectiva entre pares y  tejidos de redes afectivas donde protegerse y acompañarse, experiencias que resaltan la importancia de la lucha contra el cisexismo y los mandatos de la heteronorma.

Es así que todos los libros de esta selección representan la posibilidad de poner en valor historias de vidas marginadas. Por un lado, Mi nombre siempre fue Juan de Juan José Teti (2021) y Pendeja: Diario de una adolescente trans de Carolina Unrein (2019) son dos historias de adolescentes trans contadas en primera persona. Crisis por los cambios físicos, estrés emocional y alegrías con nuevas amistades son algunas de las vivencias de estes jóvenes que están transitando la búsqueda de su identidad en una etapa crucial de la vida.

Por otro lado, Cuatro legendarias en El Gondolín de Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López, Viviana Borges y Dani Zelko (2021) es una conversación escrita y editada que nos invita a conocer la historia de El Gondolín, un hotel/refugio/casa de las travestis ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Lista de libros de autores trans

Poesía

Novelas

Libros de cuentos

Ensayos y relatos autobiográficos

Dónde conseguir los libros

Conclusión

Ya no hay excusas para no leer (o publicar) autores travestis trans en Argentina: incluso podemos elegir dentro de una variedad de géneros, dependiendo de nuestros intereses. Constantemente, las personas trans travestis están escribiendo; la literatura trans sucede y no podemos ignorarla.  En todo caso, es momento de pensar cómo habilitar el espacio que le corresponde y llevarlo a cabo.

Un comentario en “Libros LGBT: autores travesti trans de la literatura argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s