Las mejores herramientas para desgrabar entrevistas

La transcripción de entrevistas es de esas actividades que todos los periodistas (y muchos otros profesionales) tienen que hacer en algún momento. Sin embargo, hay una realidad: la desgrabación lleva tiempo y esfuerzo y, para algunas personas, es una tarea sencillamente tediosa. 😓

Afortunadamente, hoy existen muchas herramientas que permiten transcribir automáticamente o, al menos, ayudar a reducir sustancialmente la carga laboral de este proceso. Entonces, ¿cómo desgrabar una entrevista? En este artículo, te contamos cuáles son las mejores herramientas para transcribir audio a texto.

1 – oTranscribe

A la hora de transcribir de audio a texto, oTranscribe es una de las mejores plataformas. Antes que nada, es importante aclarar que no se trata de un software con inteligencia artificial (es decir, no reconoce automáticamente una voz y la transcribe), sino que es un sitio web que facilita la desgrabación manual.

Con una buena navegabilidad, oTranscribe pone a disposición de los usuarios una serie de atajos en el teclado que permiten retroceder el audio, adelantarlo, pausarlo, reproducirlo, hacerlo más rápido o más lento, entre otras funciones.

Para utilizar oTranscribe, lo único que hay que hacer es ir a su sitio web y cargar el audio en formatos .mp3, .wav, .webm u .ogg. También permite cargar videos o copiar y pegar el link de un video de YouTube. Luego, simplemente, hay que poner play y ¡comenzar a transcribir el material!

Al hacer clic en el ícono de configuración, es posible modificar los atajos del teclado según tus preferencias.

oTranscribe

2 – Happy Scribe

Después de realizar una búsqueda por los mejores transcriptores de voz a texto gratuitos en español basados en inteligencia artificial, dimos con Happy Scribe. La versión gratuita de Happy Scribe genera el texto mediante una máquina y asegura ser un 80% preciso.

En Palabra hicimos la prueba. Tomamos como ejemplo un fragmento de Los Simpson —porque nos gusta mucho— en el que los señores Van Houtten, los padres de Milhouse, discuten previo a su divorcio (sí, esa famosa escena de la dignidad):

En solo un par de minutos, Happy Scribe transcribió toda la escena con una fidelidad sorprendente:

Otro fragmento de la escena:

3 – Sonix

Una herramienta muy similar a la que vimos recién es Sonix. Al igual que en Happy Scribe, las desgrabaciones en Sonix son generadas con inteligencia artificial y son sorprendentemente precisas. De hecho, hicimos la prueba con la misma escena de Los Simpson y nos encontramos con muy buenos resultados.

Otro fragmento de la misma escena:

El único problema con Sonix es que solo cuenta con un demo gratuito de media hora. Para continuar usándolo, es necesario pagar. La tarifa más económica es de 10 dólares por hora, aunque existen descuentos por suscripciones mensuales y anuales.

4 – Google Pinpoint

Google tiene una plataforma gratuita llamada Journalist Studio que brinda una gran cantidad de recursos para los periodistas y otros profesionales de la comunicación. Una de ellas es Pinpoint, que utiliza la inteligencia artificial para desgrabar audio a texto. Además, Pinpoint usa un patrón de búsqueda de información que permite encontrar palabras en el audio según diferentes categorías como nombres, organizaciones o lugares.

Pinpoint

Si bien Google ofrece un servicio muy preciso y de alta calidad, hay que tener en cuenta que las transcripciones realizadas mediante softwares como este pueden —y seguramente van a— contener algunos errores de puntuación, sintaxis y gramática. ¿Por qué? ¡Porque las personas no hablamos como robots! 🤖💬

Utilizar Pinpoint o cualquier otra herramienta similar puede ser de gran ayuda para un periodista y reducir considerablemente el esfuerzo y el tiempo de trabajo, pero aún así es necesario hacer una lectura y una corrección final de la desgrabación, idealmente comparando el archivo de audio con el texto.

5 – Google Recorder

Google también tiene una grabadora llamada Google Recorder que nos ofrece transcripciones automáticas (¡y carga automática de los audios en la nube!).

Sin embargo, hay dos contras para esta grabadora: para empezar, por el momento solo está disponible para usuarios de teléfonos Pixel (o sea, el smartphone lanzado por Google); por otro lado, las transcripciones automáticas solo las hace para grabaciones en inglés. ¡Por el momento no es una gran alternativa para profesionales de América Latina!

6 – Microsoft Group Transcribe

Foto: PXHere

Google no es la única empresa con una herramienta para la transcripción de entrevistas: Microsoft también la tiene. Se llama Group Transcribe, y permite hacer transcripciones en tiempo real durante las conversaciones. Esto quiere decir que, si tanto el entrevistado como el entrevistador inician sesión en la plataforma, podrán mantener una charla cara a cara mientras que el software se encarga de tomar las notas, especificando quién dice qué y en qué momento. 

Sin dudas, el diferencial de Group Transcribe es que transcribe el texto en el idioma original del hablante, y lo traduce automáticamente al idioma que elijas. En otras palabras, te permite hacer entrevistas a personas a pesar de que no hablen el mismo idioma. Su mayor limitación es que, al momento de publicación de este artículo, solo está disponible para iOS (o sea, para iPhones); los usuarios de Android deben buscar otras alternativas.

7 – Watson Speech to Text

Otra herramienta de transcripción que funciona con inteligencia artificial es Watson Speech to Text, desarrollada por la empresa de servicios informáticos IBM. Si bien la plataforma está pensada para ser utilizada en entornos empresariales (por ejemplo, para mantener conversaciones telefónicas con clientes o con colegas y generar un registro), los periodistas también pueden sacarle provecho.

IBM Watson Text to Speech está disponible como API; esto quiere decir que los desarrolladores pueden integrarla a sus propios sistemas de controles de voz. Tiene dos versiones: una gratuita, que permite procesar hasta 500 minutos de audio al mes, y una paga, con costos que oscilan entre $0,01 y $0,02 por minuto.

8 – Scribie

Scribie es una plataforma de transcripción de voz a texto desarrollada por estudiantes de la Universidad de Dublín. Esta herramienta sirve únicamente para archivos de audio en inglés y posee dos opciones de contratación: una automatizada y una en la que un grupo de transcriptores profesionales realizan el trabajo. En este segundo caso, también se realiza un control de calidad para que la precisión entre el texto y la voz sea del 99%.

Scribie es una herramienta paga: cobra $0,10 por minuto de audio en el caso de las transcripciones automatizadas y $0,80 en el caso de las transcripciones manuales. Para contratar sus servicios, es necesario tener una cuenta de PayPal.

Herramientas de desgrabación por dictado

Existen algunas plataformas que no fueron concebidas para transcribir entrevistas, pero que, usadas de la forma correcta, pueden servir perfectamente. Es el caso de las herramientas de dictado; es decir, aquellas que transforman en palabras los audios que reciben mediante el micrófono.

Algunas de las plataformas que tienen esta función son Dictation.io, Google Docs (se debe ir a «Herramientas» y luego «Dictado por voz») o SpeechTexter. Para transcribir de audio a texto, tenemos dos alternativas posibles: la primera, replicar palabra por palabra el contenido de la entrevista utilizando auriculares; la segunda, acercar al micrófono de nuestra computadora el teléfono o el dispositivo en el que se está reproduciendo el audio (los resultados de este último caso dependerán de la calidad del audio). 

SpeechTexter

Conclusión

¡La desgrabación no tiene por qué ser la peor parte! Con estas herramientas, lograrás transcribir audio a texto de forma sencilla y rápida. Por supuesto, ¡no dejes de editar y corregir sobre los resultados! Después de todo, una palabra de más o de menos e incluso una coma podrían cambiar completamente el significado de una declaración.

En Palabra ofrecemos servicios de desgrabación de audios, además de servicios de edición y corrección de todo tipo de contenidos textuales, incluidas las entrevistas. ¡No dudes en contactarnos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s