Cómo contratar servicios de subtitulado en América Latina

Seguramente ya sepas perfectamente que los subtítulos son textos que aparecen en pantalla y que aportan información a un contenido audiovisual. Pero ¿sabías que hay varios tipos de subtítulos y que no siempre se subtitula con los mismos objetivos? En este artículo, vamos a ver todo sobre este recurso: para qué sirven los subtítulos, cuáles son sus características y con qué programas se pueden generar.

Además, si lo que estás buscando es saber cómo contratar servicios de subtitulado para un proyecto personal o profesional, ¡estás en el lugar correcto! Vamos a explorar algunas de las opciones más interesantes para contratar servicios de subtitulado en español, en inglés y en otros idiomas.

¿Por qué subtitular?

Hay muchos motivos por los cuales podrías querer servicios de subtitulado. El primero de ellos, y quizá el más frecuente, es el de traducir una pieza audiovisual para que sea vista en otros territorios con otros idiomas. Sin embargo, hay más propósitos: el subtitulado de videos es una herramienta de inclusión para las personas sordas o con problemas auditivos y, por último, es una pieza estratégica de marketing (¡casi el 90% de los videos de redes sociales se ven sin sonido!).

Tipos de subtitulado

La gran cantidad de objetivos del subtitulado también implica que haya diferentes tipos de subtítulos. Desde el punto de vista técnico, podemos hablar de dos clases:

  • Subtítulos abiertos. Son subtítulos integrados a la imagen; o sea, no hay forma de desactivarlos. Los subtítulos abiertos son una buena alternativa para videos corporativos y para publicidades.
  • Subtítulos cerrados. El espectador puede elegir si desea activarlos o desactivarlos. Plataformas como YouTube y sitios web de streaming como Netflix o Amazon utilizan este tipo de subtítulos.

Pero más allá de los aspectos técnicos, podemos hablar de diferentes tipos de subtitulado desde el punto de vista lingüístico, que detallaremos a continuación.

Subtitulación interlingüística

En este caso, los subtítulos se encuentran en un idioma diferente al utilizado en el audio. Es la opción elegida para las películas con distribución internacional. Veamos un ejemplo de subtitulación interlingüística con esta escena de El padrino, de 1972:

Subtitulación intralingüística

En este caso, el idioma del texto es el mismo idioma que se usa en el audio. Entre otras cosas, estos subtítulos son necesarios para la inclusión de personas sordas o con discapacidad auditiva. También se utilizan en publicidades o videos en redes sociales.

A continuación vamos a ver un ejemplo de subtitulación intralingüística en una escena de la película Harry Potter y la piedra filosofal, de 2001:

Subtitulación bilingüe

En este caso, se muestran dos subtítulos en simultáneo, en dos idiomas diferentes. En general, el idioma del primero de los dos subtítulos coincide con el idioma del audio, aunque no siempre es así. Son especialmente útiles en territorios donde se habla más de un idioma, o cuando el diálogo del audio está en un idioma diferente al idioma utilizado originalmente por ese contenido. 

También son muy utilizados por empresas de aprendizaje de idiomas, ya que muestran la transcripción de los diálogos y, debajo, la traducción. Es el caso de este ejemplo:

¿Es subtitulado, subtitulaje o subtitulación?

Antes de seguir, quizá te estés preguntando cuál es el término correcto: ¿se dice subtitulado, subtitulaje o subtitulación? Suelen utilizarse como sinónimos, aunque la Real Academia Española dejó en claro que la acción de subtitular es «subtitulación», mientras que «subtitulaje» es de uso mucho más frecuente en América Latina:

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), sorprendentemente, no recoge ninguno de los tres términos. Pero si tenés curiosidad, en este blog del Centro Virtual Cervantes puedes ver un interesante debate sobre si se dice subtitulado, subtitulaje o subtitulación.

Herramientas para subtitular

Foto: Unsplash

Subtitular no es una tarea sencilla. En general, requiere el uso de complejos programas de edición. Sin embargo, eso tampoco quiere decir que sea imposible. Los tutoriales son una buena forma de empezar a aprender; si estás interesado, podés usar alguna de las siguientes herramientas:

  • Adobe Premiere. El editor de videos de Adobe cuenta con una función de subtitulado bastante completa. Además, permite importar los subtítulos desde un archivo y darles formato, como color, tamaño y tipografía. La última versión de Premiere también incluye una función para transcribir automáticamente de audio a texto y generar subtítulos, aunque solo te recomendamos esta opción si vas a hacer una revisión manual al final.
  • Subtitle Workshop. A diferencia del Adobe Premiere, que es un programa que ofrece múltiples funciones de edición de video, el Subtitle Workshop fue concebido exclusivamente para subtitular. Este software uruguayo es gratuito y tiene un diseño sencillo y bastante amigable para personas que no son expertas en el manejo de este tipo de programas.
  • Subtitle Edit. Es otro programa gratuito. Es similar al Subtitle Workshop y acepta hasta 65 formatos de video diferentes. El mayor inconveniente de este programa, sin embargo, y a diferencia de Subtitle Workshop, es que no permite trabajar sobre la onda de sonido.
  • Eztitles. Eztitles es, quizá, uno de los mejores programas de creación y edición de subtítulos. Sin embargo, es de pago, y eso lo hace bastante exclusivo. Es el software utilizado por grandes empresas como Netflix y Disney. Si bien su interfaz es bastante compleja, ofrece una enorme cantidad de funciones y un óptimo resultado.

En el caso de los videos de YouTube, la plataforma ya cuenta con una herramienta de subtitulado integrada, por lo que los subtítulos pueden crearse, sincronizarse e incluso traducirse ahí mismo.

Contratar servicios de subtitulado

Foto: Unsplash

Las personas encargadas de realizar subtítulos —sobre todo, los subtítulos bilingües— son, en su mayoría, profesionales de la traducción. Empresas de contenido audiovisual de todo el mundo contratan traductores permanentemente para la realización de subtítulos, tanto mediante agencias como de forma independiente.

Si estás buscando alguien para subtitular tu proyecto, ¡estamos para ayudarte! Dentro del equipo de Palabra, contamos con profesionales de la traducción que se especializan en subtitulado. Además, nuestro equipo puede hacer traducciones intralingüísticas, desde el español, desde el inglés, y desde y hacia otros idiomas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s