Las mejores novelas sobre arte

Existen personas que se “casan” con un solo tipo de arte: algunas son cinéfilas, otras se pierden en los infinitos pasillos de los museos y, a quienes integramos Palabra, podrían describirnos como ávidas ratas de biblioteca. Sin embargo, a la mayoría les cuesta limitarse a un solo medio artístico. ¿Cómo elegir entre tantas maravillosas opciones? Por suerte, los artistas suelen inspirarse en colegas de otras áreas, como podemos ver en las adaptaciones cinematográficas o en la amplia oferta de libros sobre música en el mercado editorial.

Si los museos y las librerías son tus segundos hogares, este artículo con las mejores novelas inspiradas por grandes artistas y obras de las artes plásticas llenará tu vida de bellos colores por un buen rato. 

La joven de la perla – Tracy Chevalier

Fuente: Pexels

Si también te gustan las películas, probablemente conozcas la adaptación cinematográfica de esta novela, protagonizada por nada menos que Scarlett Johansson. Ambas producciones se basan en el cuadro homónimo de John Vermeer, uno de los representantes más famosos del arte holandés del siglo XVII. 

La novela especula sobre la vida de “la Mona Lisa” de Holanda, de quien no se sabe su identidad real (se cree que era una de las sirvientas del pintor, el cual tenía once hijos que mantener). Sin embargo, ese era todo el chiste de este género pictórico llamado tronie, en el cual no se pintaban retratos de nobles o monarcas, sino de personas anónimas. Tracy Chevalier, la autora de la novela, da vida al personaje, a quien llama Griet, y a su relación con Vermeer. Ella también es la autora de otra novela sobre el arte, llamada La dama y el unicornio. Ambas obras fueron editadas en español por Alfaguara.

La sonrisa de la Gioconda – Aldous Huxley

Fuente: Pexels

A decir verdad, esta novela no tiene mucho que ver con la mujer retratada por Leonardo da Vinci, pero Huxley se inspiró en uno de los cuadros más famosos del artista. El vínculo entre el pintor y la trama de esta obra no está claro. Algunos críticos especulan con el carácter enigmático y ambiguo de la sonrisa de la Mona Lisa, una cualidad que podría verse reflejada en la compleja experiencia humana que Huxley describe.

La novela sigue a Hutton, un hombre que mantiene una convivencia dificultosa con su esposa enferma, una mujer ermitaña y débil que pasa sus días aquejada por males. Por esa razón, Hutton la desprecia y busca consuelo en otros placeres de la vida, incluso los carnales (recordemos que, en 1931, divorciarse todavía no era una práctica muy aceptada). Esta excelente novela corta no será tan buena como Un mundo feliz, pero es perfecta para leer de una sentada.

Hacia la belleza – David Foenkinos

Fuente: Pexels

Foenkinos es uno de esos escritores que realmente sabe cómo escarbar en la mente humana y retratar los sentimientos más terribles, tales como la soledad, la depresión y la culpa. Sin embargo, lo hace con un tono liviano y, podría decirse, hasta naif. Hacia la belleza es una novela contemporánea que narra la historia de Antoine Duris, un renombrado experto en el pintor y escultor Amedeo Modigliani y profesor en la Academia de Bellas Artes de Lyon. Luego de una experiencia desafortunada, decide de un día para el otro dejar atrás su vida y perderse entre las salas del Museo de Orsay como un guardián sobrecalificado. 

No obstante, esta novela posee otra protagonista: Camille, una talentosa adolescente, se encierra en las altas horas de la noche a pintar, pintar y pintar, completamente absorbida por la belleza del arte. Belleza y tristeza son los dos lazos que conectan a estos personajes, quienes nos ayudan a ver luz en las zonas más oscuras. Como única crítica, me permito decir que los personajes secundarios femeninos podrían estar mejor descritos, sin girar tanto alrededor del personaje de Antoine.

El paraíso en otra esquina – Mario Vargas Llosa

Nave nave moe (Somnolencia deliciosa)”. Secretaría de Cultura de Argentina.

Es difícil encontrar una mala novela de un autor galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y esta obra no es la excepción. El paraíso en otra esquina fue publicada en español en 2003 por la casa editorial Alfaguara. La pluma de Vargas Llosa nos ha dejado un relato maravilloso sobre la vida de Flora Tristán, una importante feminista francesa de ascendencia peruana, y el reconocido pintor posimpresionista Paul Gauguin. Como los personajes nunca interactuaron en vida, la ficción intercala sus vivencias entre sus capítulos mientras buscan el paraíso. 

Al igual que Antoine y Camille (los personajes de Hacia la belleza), las vidas de Flora y Paul se entrelazan por una búsqueda en común: su cruzada utópica hacia la felicidad. 

Un artista del mundo flotante – Kazuo Ishiguro

Fuente: Pexels.

Nuevamente, un ganador del Premio Nobel de Literatura nos deleita con su prosa. Se trata de Kazuo Ishiguro, el autor británico nacido en Japón conocido por su célebre novela Los restos del día. En esta ocasión, el literato nos transporta al período de posguerra, específicamente al país del sol naciente. Allí, un longevo pintor nos brinda detalladas pinceladas de su vida en el contexto de un mundo que le queda cada vez más lejano. 

Esta excepcional novela fue traducida al español por la editorial Anagrama, y nos ayuda a reflexionar sobre la nostalgia, la tradición y el vacío que nos genera la incertidumbre, fuertes temas que son suavizados por tenues colores, provenientes de las palabras del maestro Ishiguro. 

Conclusión

Estas cinco novelas sobre artistas son la prueba de que la literatura y las otras expresiones del arte (en este caso, las artes plásticas) son una dupla deliciosa, una que siempre nos deja pensando. En Palabra somos profesionales y nerds de la literatura, y nos encanta dejarnos cautivar por buenas historias (¡tan así que se volvieron nuestra profesión!). 

Si has escrito una novela y necesitas una mirada experta, o buscas crear una obra y no sabes por dónde empezar, puedes ponerte en contacto con nosotros y te daremos la ayuda que necesitas.   

Deja un comentario