8 películas sobre traductores

¡Hola, colega de la lengua! ¿Eres tan entusiasta de la traducción que no paras de pensar en ella tras tu jornada laboral? Nos pasa a los mejores (o a los menos cuerdos, como tú quieras verlo…). Si este es tu caso, estás de suerte: en este artículo, te traemos ocho películas sobre traductores para que te diviertas mientras reflexionas sobre tu profesión. 

Y para los intérpretes que quieran quejarse, estamos un paso más adelante, ya que también contemplamos en la lista películas sobre interpretación

1. La intérprete (The Interpreter)

No podíamos empezar esta lista sin mencionar la película más popular sobre traducción, protagonizada por nadie menos que la magnífica Nicole Kidman y el gran Sean Penn. La actriz interpreta a Silvia Broome, una especialista en lenguas y dialectos africanos que se dedica a la interpretación al inglés para las Naciones Unidas. No obstante, su profesión da un giro brusco al oír de casualidad una conversación secreta sobre una amenaza de muerte contra un dirigente africano. El problema es que los asesinos saben que ella ha descifrado el mensaje, hecho que pone su propia vida en peligro.

Este thriller político de 2005 muestra cómo un conocimiento tan específico, y a simple vista insignificante, puede ser crucial para las relaciones internacionales.

2. Los traductores (Les traducteurs)

A todos nos ha tocado un cliente insufrible alguna vez, pero te aseguro que sus caprichos no fueron nada en comparación con los del personaje de esta película de 2019.

Este largometraje francés es la peor pesadilla para cualquier traductor de oficio, sobre todo porque trabaja con el aspecto legal de los acuerdos de confidencialidad. La premisa es simple pero efectiva: nueve traductores de diferentes idiomas son contratados para traducir una muy esperada novela antes de su publicación, pero, al enterarse que las diez primeras páginas se han filtrado, el autor hará todo lo posible para averiguar quién rompió el acuerdo, sin descartar la violencia.

3. Espanglish (Spanglish)

¿Quién no se ha reído con las películas de Adam Sandler? Esta producción del 2004 no se caracteriza por su contenido de culto, pero sí pone en escena temas más complejos de los que aparenta.

Adam Sandler interpreta a un chef que contrata a una empleada doméstica mexicana para que trabaje en su hogar. El problema es que esta mujer (representada en escena por la española Paz Vega) no sabe una palabra de inglés, por lo que debe pedirle a su hija que oficie de intérprete. Lo novedoso es que no solo interpretará idiomas, sino también el matrimonio turbulento de Sandler con su esposa, la cual vive con trastorno bipolar. 

4. El pacto (The Covenant)

Tal como su nombre lo indica, esta película de 2013 dirigida por Guy Ritchie se centra en el pacto entre el gobierno estadounidense y sus intérpretes durante la guerra de Afganistán, el cual consiste en otorgarles una visa a cambio de sus servicios. 

La historia sigue al ex sargento John Kinley (interpretado por el maestro Jake Gyllenhaal) y a Ahmed Abdullah, su nuevo intérprete, mientras pelean contra los talibanes. El estadounidense luego se entera de la antigua afiliación de Ahmed con el enemigo, por lo que el afgano debe ganarse su confianza. La película pone el foco en cómo la interpretación es más que traducir: implica ayudar al extranjero a transitar el territorio hostil que lo rodea.

5. Bienvenidos al país de la locura (Bienvenue chez les Ch’tis)

¿Qué pasa cuando la traducción no es entre dos idiomas, sino entre dos dialectos? Es es el caso de este largometraje francés dirigido por Dany Boon, una historia de desencuentros lingüísticos que toca temas clásicos como el campo versus la ciudad. La película (estrenada en España como Bienvenidos al norte) sigue la historia de Phillippe Abrams, un trabajador del servicio postal que se ve obligado a mudarse al pequeño pueblo de Bergues en Francia, cerca de la frontera con Bélgica. Allí, no le queda opción que convivir con personas encantadoras, pero muy diferentes a él no solo en costumbres, sino en el dialecto que hablan. 

Este largometraje entonces muestra cómo un choque de culturas puede disipar todo tipo de prejuicios, aunque sea a la fuerza. 

6. Susotázs

Este cortometraje de 2018 sigue a dos intérpretes inglés-húngaro en una conferencia en la ciudad de Praga. Cuando se enteran de que solo una mujer está escuchando su canal de interpretación, los hombres buscan llamar su atención como sea. 

El título de la película también se conoce por su traducción al francés, Chuchotage, una palabra que alude a la interpretación simultánea entre dos personas según la cual el intérprete susurra las palabras al oído del otro. Este término de nicho le resultó tan atractivo al director Barnabás Tóth que decidió cambiar el título que tenía antes, Flirt

Puedes ver el cortometraje completo aquí

7. Un traductor 

Esta joya del cine latinoamericano es una producción cubano-canadiense de 2018 dirigida por Rodrigo Barriuso y Sebastián Barriuso. El largometraje transcurre en 1989 y se centra en un profesor de literatura rusa en la Universidad de La Habana (interpretado por el brasileño Rodrigo Santoro), quien debe involucrarse con víctimas de radiación del accidente de Chernóbil. Los niños afectados, los cuales no saben español, fueron enviados a Cuba debido al buen sistema de salud que hay allí, por lo que el local debe auspiciar de traductor con los pequeños pacientes.

8. La llegada (Arrival)

Por último, ¿qué pasa cuando el idioma a traducir no se encuentra en ningún diccionario? ¿Y cuando no es de este planeta? Este es el caso de este fantástico filme de Denis Villeneuve, estrenado en 2016. La historia comienza con la llegada de gigantescas naves alienígenas, cada una situada en doce puntos diferentes de la Tierra, uno de los cuales es (como siempre) Estados Unidos. Como es de esperarse, los países afectados buscan comunicarse con estas vidas extraterrestres, razón por la cual la lingüista Louise Banks (Amy Adams) es convocada junto al físico Ian Donnelly (Jeremy Renner) para intentar descifrar la lengua misteriosa. 

Algo interesante de esta película es que los alienígenas se comunican a través de unas enormes manchas de tinta suspendidas, las cuales revelarán ser mucho más que palabras… Si traduces y te interesa la ciencia ficción, ¡esta película mezcla tus dos pasiones!

Conclusión

Todas estas películas sobre traducción e interpretación son tan atrapantes para el público general como para los profesionales de las lenguas. Sin embargo, también pueden mirarse con un ojo crítico para analizar cómo la cultura ve nuestros oficios. 

En Palabra nos encanta centrarnos en producciones artísticas que hablen sobre nuestro trabajo. ¡Puedes encontrar otros artículos sobre películas en nuestro blog!

Deja un comentario