Maquetación: ¿qué es?

Muchas veces, no sabemos por qué un libro es tan bueno: puede ser por el estilo del autor, la temática que trata o su género. Sin embargo, cualquiera de estos aspectos se vería afectado si el libro no tuviese un diseño profesional que organice la información, el uso del espacio y los elementos gráficos que el libro incluye.

Por eso, hoy vamos a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la maquetación?
  • ¿Qué tipos de maquetación existen?
  • ¿Qué elementos contiene?
  • ¿Por qué es importante la maquetación de libros?

Además, mencionaremos algunos ejemplos de maquetación, los mejores programas de diseño y algunas salidas profesionales para maquetadores.

¿Qué es la maquetación?

Los libros hoy se escriben en procesadores de texto como el Docs de Google, el Word de Microsoft o el Pages de iOS (aunque no falta quien todavía envía manuscritos escritos a mano). Una vez escritos, estos libros se vuelcan en un formato pensado exclusivamente para su publicación: la maqueta.

La maqueta es el producto final del proceso de diseño realizado para una determinada publicación. Esta contiene todas las especificaciones sobre el uso de los elementos gráficos y del espacio de la publicación en su forma final:

  • el formato;
  • los márgenes;
  • las tipografías;
  • los tamaños;
  • las misceláneas;
  • los colores;
  • las imágenes; y
  • la disposición del espacio.

Este proceso suele ser realizado por diseñadores gráficos, una de las carreras que podemos estudiar para trabajar como maquetadores en el mundo editorial.

Imagen: Pexels

Tipos de maquetación

Hay muchos tipos de maquetación, que pueden clasificarse según el tipo de publicación, el ámbito en que se realizan o incluso el tipo de soporte. Sin embargo, la clasificación más estricta es aquella que los organiza en dos grupos: la maquetación web y la maquetación editorial.

¿Qué es la maquetación web?

La maquetación web es aquella que diseña el aspecto visual y organiza la información para sitios web y diseños responsive en dispositivos móviles, exceptuando a los eReaders como Kindle, que reciben un tratamiento híbrido entre maquetación editorial y web. Esta maquetación tiene una estructura de niveles en las que las especificaciones de diseño se fijan mediante códigos y lenguajes de programación: se habla de maquetación HTML, CSS, Java, JavaScript, entre otras.

La maquetación web se ocupa de organizar el contenido para ser consumido en una pantalla en la que se debe considerar la lectura mediante el scroll y el swipe. Los elementos gráficos como las imágenes, los títulos y las tipografías pueden cambiar de tamaño y se adaptan al dispositivo de lectura para mejorar la experiencia de uso.

¿Qué es la maquetación editorial?

Ahora bien, si nos preguntamos qué es la maquetación libro, nos preguntamos sobre la maquetación editorial. Esta incluye no solo a la composición de libros, sino también de publicaciones periódicas como revistas y diarios. Es el proceso de diseño y diagramación de los distintos aspectos visuales de la publicación para la impresión de un manuscrito, aunque también incluye el diseño digital de eBooks y libros electrónicos (un híbrido entre maquetación HTML, editorial y digital).

Este trabajo suele ser realizado por diseñadores gráficos que utilizan programas de diseño, diagramación y composición como el Adobe InDesign. Este programa también es utilizado para la autopublicación en proyectos autogestionados. En estos casos es posible contratar a profesionales para mejorar la calidad final de la publicación: aquí dejamos un tarifario de maquetación y diseño editorial para que hacernos una idea de cuánto puede costar.

Carreras y cursos para estudiar maquetación

Si queremos estudiar para trabajar como maquetadores, hay varias carreras que nos pueden brindar los conocimientos necesarios. Podemos empezar con una carrera de grado en Diseño Gráfico. En Argentina, por ejemplo, se puede estudiar en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Por su parte, en Ciudad de México se puede cursar la carrera en la UNAM.

Si bien se trata de una carrera de varios años que no está orientada específicamente a la maquetación, esta cubre todos los conocimientos y competencias requeridos para maquetar un libro en el ámbito editorial.

Si queremos realizar una formación más específica, en Argentina se puede tomar el Curso de Adobe InDesign de Maquetación y Diseño Editorial de la Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA) perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. Este se imparte de manera virtual a través del Campus Virtual FRBA y consta de 8 clases de entre 2 y 4 horas cada una. Es un curso pago, pero tiene el aval de una de las universidades más reconocidas del país. Otra opción es el Curso Online de Diseño de libros y producción editorial de la Universitat Oberta de Catalunya, el cual también es pago.

Estas opciones son solo algunas de las tantas que pueden realizarse para estudiar maquetación y trabajar en el mercado editorial.

Imagen: Pexels

Tipos de maquetas

Si queremos trabajar como maquetadores de libros, nuestra tarea será diseñar maquetas. La maqueta es el esquema de libro sobre el cual luego se va a volcar el contenido de las diferentes partes del libro:

  • el cuerpo del libro (interior);
  • las partes externas del libro (cubierta y sobrecubierta);
  • las páginas preliminares (portada, portadilla, legales, etc.); y
  • las páginas finales (índice, glosario, bibliografía, etc.).

NOTA: esto no necesariamente quiere decir que el arte de tapa, por ejemplo, vaya a estar a cargo del maquetador. Sin embargo, este va a definir las características de la cubierta que definirán cómo se va a incluir el arte de tapa (márgenes, dimensiones, etc.).

En lo que respecta al cuerpo del libro, existen dos tipos de maquetas según el tipo de elementos que serán predominante para el diseño del libro: la maqueta simple, en la que predomina la disposición del texto en la página, y la maqueta compleja, en la que predominan los elementos gráficos y de diseño.

  • La maqueta simple, como su nombre indica, se utiliza cuando la caja de texto del libro es predominante en el diseño, y cualquier imagen, ilustración o aspecto visual (de haber alguno) se organiza en función del texto. Este tipo de maqueta suele encontrarse en novelas, libros de poesía e incluso en la Biblia.
  • La maqueta compleja, por el otro lado, le da igual o mayor importancia a elementos gráficos como ilustraciones, imágenes, fotografías, cuadros, misceláneas, etc., por lo que se trabaja la disposición del espacio para crear una armonía (o falta de ella) entre estos elementos y el texto. Este tipo de maqueta suele encontrarse en libros ilustrados o de arte, en manuales y en libros para niños. 

Elementos de la maquetación

Independientemente del tipo de maquetación del que se trate, todas las publicaciones tienen ciertos elementos con los que siempre habrá que tratar:

  • Formato. Este elemento corresponde a la forma, dimensiones y orientación de una determinada publicación. En el caso de un libro, existen dos tipos clásicos: el formato vertical y el horizontal (apaisado).
  • Soporte. Este es el material físico o virtual en el que se va a volcar y fijar el contenido de la obra. Hoy hay dos grandes tipos: el analógico físico (papel) o el soporte electrónico (digital).
  • Tipografía. Incluye las fuentes tipográficas, sus tamaños, familias, interlineado, estilos, etc.
  • Imágenes y elementos gráficos. Abarca todo el contenido no textual que aparezca en la publicación: fotografías, ilustraciones, misceláneas, gráficos, cuadros, infografías y más.
  • Distribución del espacio. Todos los elementos de una maqueta se relacionan unos con otros de una forma u otra, por lo que el manejo y la distribución del espacio en márgenes, sangrías, bordes y retículas es fundamental para brindar cohesión a todos estos elementos.
  • Caja(s) tipográfica(s). Es el espacio delimitado por los márgenes para volcar el texto en la página, e incluye las líneas o renglones donde descansará cada línea de texto. 
  • Grilla o retícula. A diferencia de la caja tipográfica, este elemento se utiliza para determinar la ubicación y jerarquía de los distintos elementos gráficos en la página, lo que incluye, aunque no se limita a, la caja tipográfica y el texto.

¿Por qué es importante maquetar un libro?

Es conveniente considerar a la maquetación como la identidad visual del libro. Es fundamental para establecer un criterio editorial claro y representativo de la propia editorial. Permite mantener la consistencia entre los títulos de una colección e identificarlos como parte de esta, y hace lo mismo con el contenido de cada título: la posición de los números de las páginas, el tamaño de la tipografía, la utilización de imágenes y su ubicación deben ser consistentes.

Asimismo, maquetar un libro de manera profesional es importante para garantizar la legibilidad y mejorar la experiencia de lectura. Cuando existe una armonía entre los elementos de diseño de la página, el lector no se distrae de la lectura y, sin darse cuenta, es guiado a través del libro por decisiones de diseño que son invisibles para el ojo no entrenado, pero que son esenciales para disfrutar el contenido.

Maquetación: ejemplos

Ahora que terminamos de explicar qué es la maquetación, qué tipos existen y cuáles son sus elementos, veamos algunos ejemplos de maquetas simples y complejas.

Ejemplos de maqueta simple

Para los siguientes ejemplos, tomamos páginas de revistas de Canva. En los dos primeros, podemos ver que la caja de texto, dividida en columnas, es la que organiza la página:

Fuente: Canva
Fuente: Canva

En los siguientes dos ejemplos, vemos cómo funcionan las imágenes en una maqueta simple y podemos apreciar cómo estas se encuentran subordinadas a la caja de texto y sus columnas:

Fuente: Canva
Fuente: Canva

Ejemplos de maqueta compleja

En lo que se refiere a la maqueta compleja, también tenemos páginas de revistas tomadas de Canva. Podemos ver rápidamente que estos ejemplos tienen un tratamiento diferente de los elementos de la página, en tanto no se subordinan a la caja de texto, e incluso el texto se subordina a las imágenes y elementos gráficos:

En los dos ejemplos siguientes, las imágenes y elementos gráficos son los que tienen más protagonismo y organizan la composición y la distribución en la página:

Conclusión

Maquetar es una tarea que le da su identidad a una publicación y organiza sus distintos elementos para mantener una coherencia entre los distintos títulos de una colección. Es una tarea que suelen realizar los diseñadores gráficos, tanto para confeccionar los tipos de maquetas que se van a utilizar como para volcar el contenido en estas antes de su publicación.

En caso de querer publicar un libro propio, ya sea impreso o digital, este aspecto de la edición no debe pasarse por alto. Si ya tienes tu manuscrito, en Palabra podemos ayudarte a editarlo y corregirlo, y si te interesa publicarlo por tu cuenta, podemos ayudarte con la maquetación. ¡Escríbenos y te contamos cómo!

Deja un comentario